Acerca de lo monstruoso en la literatura argentina para chicos
- Autores
- García, Laura Rafaela
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante los años sesenta y setenta la literatura infantil en Argentina asumió un cambio con respecto a la literatura destinada a los niños, hasta ese momento de tono tradicional y moralista, a partir de la influencia de la obra de María Elena Walsh. El absurdo como estrategia transgresora del lenguaje, el disparate como recurso humorístico y la musicalidad de las palabras como prioridad de su poética iniciaron un camino que no sólo modificó la forma de relacionarse con los chicos, sino también dejó profundas huellas dentro del campo literario infantil, que determinaron las características del mundo simbólico de ahí en adelante.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
Letras
literatura argentina
literatura infantil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61487
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3be5f5228a2853ecef483393e0832999 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61487 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Acerca de lo monstruoso en la literatura argentina para chicosGarcía, Laura RafaelaHumanidadesLetrasliteratura argentinaliteratura infantilDurante los años sesenta y setenta la literatura infantil en Argentina asumió un cambio con respecto a la literatura destinada a los niños, hasta ese momento de tono tradicional y moralista, a partir de la influencia de la obra de María Elena Walsh. El absurdo como estrategia transgresora del lenguaje, el disparate como recurso humorístico y la musicalidad de las palabras como prioridad de su poética iniciaron un camino que no sólo modificó la forma de relacionarse con los chicos, sino también dejó profundas huellas dentro del campo literario infantil, que determinaron las características del mundo simbólico de ahí en adelante.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf125-135http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61487spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-25650-8-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61487Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:18.667SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acerca de lo monstruoso en la literatura argentina para chicos |
title |
Acerca de lo monstruoso en la literatura argentina para chicos |
spellingShingle |
Acerca de lo monstruoso en la literatura argentina para chicos García, Laura Rafaela Humanidades Letras literatura argentina literatura infantil |
title_short |
Acerca de lo monstruoso en la literatura argentina para chicos |
title_full |
Acerca de lo monstruoso en la literatura argentina para chicos |
title_fullStr |
Acerca de lo monstruoso en la literatura argentina para chicos |
title_full_unstemmed |
Acerca de lo monstruoso en la literatura argentina para chicos |
title_sort |
Acerca de lo monstruoso en la literatura argentina para chicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Laura Rafaela |
author |
García, Laura Rafaela |
author_facet |
García, Laura Rafaela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Letras literatura argentina literatura infantil |
topic |
Humanidades Letras literatura argentina literatura infantil |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante los años sesenta y setenta la literatura infantil en Argentina asumió un cambio con respecto a la literatura destinada a los niños, hasta ese momento de tono tradicional y moralista, a partir de la influencia de la obra de María Elena Walsh. El absurdo como estrategia transgresora del lenguaje, el disparate como recurso humorístico y la musicalidad de las palabras como prioridad de su poética iniciaron un camino que no sólo modificó la forma de relacionarse con los chicos, sino también dejó profundas huellas dentro del campo literario infantil, que determinaron las características del mundo simbólico de ahí en adelante. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Durante los años sesenta y setenta la literatura infantil en Argentina asumió un cambio con respecto a la literatura destinada a los niños, hasta ese momento de tono tradicional y moralista, a partir de la influencia de la obra de María Elena Walsh. El absurdo como estrategia transgresora del lenguaje, el disparate como recurso humorístico y la musicalidad de las palabras como prioridad de su poética iniciaron un camino que no sólo modificó la forma de relacionarse con los chicos, sino también dejó profundas huellas dentro del campo literario infantil, que determinaron las características del mundo simbólico de ahí en adelante. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61487 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61487 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-25650-8-4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 125-135 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260268305874944 |
score |
13.13397 |