La práctica docente del curso genética general durante la pandemia covid
- Autores
- Aliverti, Virginia; Cattáneo, Ana Carolina; Picco, Sebastián Julio; Vicente, Martín Ezequiel; Crespi, Julián Alejandro; Villegas Castagnaso, Egle; Golijow, Carlos Daniel; Giovambattista, Guillermo; Peral García, Pilar
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC’S), comenzaron a utilizarse hace unos años para mejorar los modelos formativos y organizativos que sustentan el aprendizaje. Por medio de resoluciones de presidencia de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la no realización de instancias presenciales producto de la Pandemia del COVID-19, impuso la necesidad de readecuar y adoptar TIC’S para el desarrollo de las actividades académicas. El curso de Genética General se concibe como la introducción de los estudiantes de veterinaria al estudio y comprensión de los modelos de herencia y de la expresión génica, que constituyen la base teórica necesaria para acceder a los contenidos de Genética Cuantitativa y de Genética de Poblaciones. Según el Plan de estudios de la carrera de Ciencias Veterinarias tiene una carga horaria total de 40 horas. La metodología de enseñanza a consecuencia de la Pandemia del COVID-19, consistió en uso de TIC’S. La planificación curricular, bibliografía, links de las presentaciones teóricas y la actividad práctica se sube al entorno virtual Moodle 3.1; el cual se utilizó como soporte didáctico. Las Actividades Virtuales Obligatorias (AVO) consistieron en presentaciones teóricas a cargo de los profesores, las cuales fueron grabadas y subidas a YouTube, y por Zoom las actividades prácticas a cargo de docentes, los miércoles de 9 a 12 hs y 13 a 17 hs. La educación a distancia se constituye en una modalidad de pensar la educación de manera diferente a los procesos formativos tradicionales. Las TIC.S, constituyen herramientas informáticas que nos permitieron desarrollar el curso sin mayores inconvenientes. En la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV-UNLP), se utiliza como soporte de enseñanza el entorno virtual Moodle desde hace varios años, ampliando el concepto de clase/aula, permitiendo complementar la clase presencial con el uso de actividades virtuales.
Facultad de Ciencias Veterinarias
Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías - Materia
-
Educación
Genética General
TIC’S
Pandemia COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165310
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_52e656244c61d8e0b1c3809a239bef92 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165310 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La práctica docente del curso genética general durante la pandemia covidAliverti, VirginiaCattáneo, Ana CarolinaPicco, Sebastián JulioVicente, Martín EzequielCrespi, Julián AlejandroVillegas Castagnaso, EgleGolijow, Carlos DanielGiovambattista, GuillermoPeral García, PilarEducaciónGenética GeneralTIC’SPandemia COVID-19Las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC’S), comenzaron a utilizarse hace unos años para mejorar los modelos formativos y organizativos que sustentan el aprendizaje. Por medio de resoluciones de presidencia de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la no realización de instancias presenciales producto de la Pandemia del COVID-19, impuso la necesidad de readecuar y adoptar TIC’S para el desarrollo de las actividades académicas. El curso de Genética General se concibe como la introducción de los estudiantes de veterinaria al estudio y comprensión de los modelos de herencia y de la expresión génica, que constituyen la base teórica necesaria para acceder a los contenidos de Genética Cuantitativa y de Genética de Poblaciones. Según el Plan de estudios de la carrera de Ciencias Veterinarias tiene una carga horaria total de 40 horas. La metodología de enseñanza a consecuencia de la Pandemia del COVID-19, consistió en uso de TIC’S. La planificación curricular, bibliografía, links de las presentaciones teóricas y la actividad práctica se sube al entorno virtual Moodle 3.1; el cual se utilizó como soporte didáctico. Las Actividades Virtuales Obligatorias (AVO) consistieron en presentaciones teóricas a cargo de los profesores, las cuales fueron grabadas y subidas a YouTube, y por Zoom las actividades prácticas a cargo de docentes, los miércoles de 9 a 12 hs y 13 a 17 hs. La educación a distancia se constituye en una modalidad de pensar la educación de manera diferente a los procesos formativos tradicionales. Las TIC.S, constituyen herramientas informáticas que nos permitieron desarrollar el curso sin mayores inconvenientes. En la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV-UNLP), se utiliza como soporte de enseñanza el entorno virtual Moodle desde hace varios años, ampliando el concepto de clase/aula, permitiendo complementar la clase presencial con el uso de actividades virtuales.Facultad de Ciencias VeterinariasDirección General de Educación a Distancia y TecnologíasUniversidad Nacional de La Plata2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf117-121http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165310spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2370-7info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165003info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165310Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:51.009SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La práctica docente del curso genética general durante la pandemia covid |
title |
La práctica docente del curso genética general durante la pandemia covid |
spellingShingle |
La práctica docente del curso genética general durante la pandemia covid Aliverti, Virginia Educación Genética General TIC’S Pandemia COVID-19 |
title_short |
La práctica docente del curso genética general durante la pandemia covid |
title_full |
La práctica docente del curso genética general durante la pandemia covid |
title_fullStr |
La práctica docente del curso genética general durante la pandemia covid |
title_full_unstemmed |
La práctica docente del curso genética general durante la pandemia covid |
title_sort |
La práctica docente del curso genética general durante la pandemia covid |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aliverti, Virginia Cattáneo, Ana Carolina Picco, Sebastián Julio Vicente, Martín Ezequiel Crespi, Julián Alejandro Villegas Castagnaso, Egle Golijow, Carlos Daniel Giovambattista, Guillermo Peral García, Pilar |
author |
Aliverti, Virginia |
author_facet |
Aliverti, Virginia Cattáneo, Ana Carolina Picco, Sebastián Julio Vicente, Martín Ezequiel Crespi, Julián Alejandro Villegas Castagnaso, Egle Golijow, Carlos Daniel Giovambattista, Guillermo Peral García, Pilar |
author_role |
author |
author2 |
Cattáneo, Ana Carolina Picco, Sebastián Julio Vicente, Martín Ezequiel Crespi, Julián Alejandro Villegas Castagnaso, Egle Golijow, Carlos Daniel Giovambattista, Guillermo Peral García, Pilar |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Genética General TIC’S Pandemia COVID-19 |
topic |
Educación Genética General TIC’S Pandemia COVID-19 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC’S), comenzaron a utilizarse hace unos años para mejorar los modelos formativos y organizativos que sustentan el aprendizaje. Por medio de resoluciones de presidencia de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la no realización de instancias presenciales producto de la Pandemia del COVID-19, impuso la necesidad de readecuar y adoptar TIC’S para el desarrollo de las actividades académicas. El curso de Genética General se concibe como la introducción de los estudiantes de veterinaria al estudio y comprensión de los modelos de herencia y de la expresión génica, que constituyen la base teórica necesaria para acceder a los contenidos de Genética Cuantitativa y de Genética de Poblaciones. Según el Plan de estudios de la carrera de Ciencias Veterinarias tiene una carga horaria total de 40 horas. La metodología de enseñanza a consecuencia de la Pandemia del COVID-19, consistió en uso de TIC’S. La planificación curricular, bibliografía, links de las presentaciones teóricas y la actividad práctica se sube al entorno virtual Moodle 3.1; el cual se utilizó como soporte didáctico. Las Actividades Virtuales Obligatorias (AVO) consistieron en presentaciones teóricas a cargo de los profesores, las cuales fueron grabadas y subidas a YouTube, y por Zoom las actividades prácticas a cargo de docentes, los miércoles de 9 a 12 hs y 13 a 17 hs. La educación a distancia se constituye en una modalidad de pensar la educación de manera diferente a los procesos formativos tradicionales. Las TIC.S, constituyen herramientas informáticas que nos permitieron desarrollar el curso sin mayores inconvenientes. En la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV-UNLP), se utiliza como soporte de enseñanza el entorno virtual Moodle desde hace varios años, ampliando el concepto de clase/aula, permitiendo complementar la clase presencial con el uso de actividades virtuales. Facultad de Ciencias Veterinarias Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías |
description |
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC’S), comenzaron a utilizarse hace unos años para mejorar los modelos formativos y organizativos que sustentan el aprendizaje. Por medio de resoluciones de presidencia de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la no realización de instancias presenciales producto de la Pandemia del COVID-19, impuso la necesidad de readecuar y adoptar TIC’S para el desarrollo de las actividades académicas. El curso de Genética General se concibe como la introducción de los estudiantes de veterinaria al estudio y comprensión de los modelos de herencia y de la expresión génica, que constituyen la base teórica necesaria para acceder a los contenidos de Genética Cuantitativa y de Genética de Poblaciones. Según el Plan de estudios de la carrera de Ciencias Veterinarias tiene una carga horaria total de 40 horas. La metodología de enseñanza a consecuencia de la Pandemia del COVID-19, consistió en uso de TIC’S. La planificación curricular, bibliografía, links de las presentaciones teóricas y la actividad práctica se sube al entorno virtual Moodle 3.1; el cual se utilizó como soporte didáctico. Las Actividades Virtuales Obligatorias (AVO) consistieron en presentaciones teóricas a cargo de los profesores, las cuales fueron grabadas y subidas a YouTube, y por Zoom las actividades prácticas a cargo de docentes, los miércoles de 9 a 12 hs y 13 a 17 hs. La educación a distancia se constituye en una modalidad de pensar la educación de manera diferente a los procesos formativos tradicionales. Las TIC.S, constituyen herramientas informáticas que nos permitieron desarrollar el curso sin mayores inconvenientes. En la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV-UNLP), se utiliza como soporte de enseñanza el entorno virtual Moodle desde hace varios años, ampliando el concepto de clase/aula, permitiendo complementar la clase presencial con el uso de actividades virtuales. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165310 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165310 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2370-7 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165003 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 117-121 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616306156896256 |
score |
13.070432 |