¡¡Panic attack!!: breaking dad

Autores
Sinatra, Ernesto
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La sociología contemporánea caracteriza a la época actual por el pasaje de la sociedad tradicional a la sociedad de riesgo y describe las transformaciones sociales producidas a partir de este pasaje. Por ello el amor −que confronta con el encuentro con el Otro sexo− verdaderamente suele dar miedo, un miedo pánico. El ataque de pánico constituye un fenómeno que es destacado por el Manual de Diagnóstico en Salud Mental (DSM) en un lugar relevante. El desprendimiento de la tradición por parte de la sociedad moderna deja a los ciudadanos solos frente al porvenir; el encadenamiento del pasado con el futuro advino precario pues la tradición ya no asegura con sus normas y rituales un futuro predecible; en la modernidad tardía la conexión de lo pasado y lo futuro adviene contingente, ya no necesaria. Por todo eso, para nosotros el pánico –conjuntamente con la depresión y las adicciones– constituyen paradigmas actuales de nuestro tiempo.
Dossier: Goces hipermodernos
Cátedra Libre Jacques Lacan
Materia
Psicología
relaciones sociales
Trastorno de Pánico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53306

id SEDICI_52db9f476d63e70d08ae52e19cde4843
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53306
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¡¡Panic attack!!: breaking dadSinatra, ErnestoPsicologíarelaciones socialesTrastorno de PánicoLa sociología contemporánea caracteriza a la época actual por el pasaje de la sociedad tradicional a la sociedad de riesgo y describe las transformaciones sociales producidas a partir de este pasaje. Por ello el amor −que confronta con el encuentro con el Otro sexo− verdaderamente suele dar miedo, un miedo pánico. El ataque de pánico constituye un fenómeno que es destacado por el <i>Manual de Diagnóstico en Salud Mental</i> (DSM) en un lugar relevante. El desprendimiento de la tradición por parte de la sociedad moderna deja a los ciudadanos solos frente al porvenir; el encadenamiento del pasado con el futuro advino precario pues la tradición ya no asegura con sus normas y rituales un futuro predecible; en la modernidad tardía la conexión de lo pasado y lo futuro adviene contingente, ya no necesaria. Por todo eso, para nosotros el pánico –conjuntamente con la depresión y las adicciones– constituyen paradigmas actuales de nuestro tiempo.Dossier: Goces hipermodernosCátedra Libre Jacques Lacan2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf23-28http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53306spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-5732info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53306Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:38.212SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¡¡Panic attack!!: breaking dad
title ¡¡Panic attack!!: breaking dad
spellingShingle ¡¡Panic attack!!: breaking dad
Sinatra, Ernesto
Psicología
relaciones sociales
Trastorno de Pánico
title_short ¡¡Panic attack!!: breaking dad
title_full ¡¡Panic attack!!: breaking dad
title_fullStr ¡¡Panic attack!!: breaking dad
title_full_unstemmed ¡¡Panic attack!!: breaking dad
title_sort ¡¡Panic attack!!: breaking dad
dc.creator.none.fl_str_mv Sinatra, Ernesto
author Sinatra, Ernesto
author_facet Sinatra, Ernesto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
relaciones sociales
Trastorno de Pánico
topic Psicología
relaciones sociales
Trastorno de Pánico
dc.description.none.fl_txt_mv La sociología contemporánea caracteriza a la época actual por el pasaje de la sociedad tradicional a la sociedad de riesgo y describe las transformaciones sociales producidas a partir de este pasaje. Por ello el amor −que confronta con el encuentro con el Otro sexo− verdaderamente suele dar miedo, un miedo pánico. El ataque de pánico constituye un fenómeno que es destacado por el <i>Manual de Diagnóstico en Salud Mental</i> (DSM) en un lugar relevante. El desprendimiento de la tradición por parte de la sociedad moderna deja a los ciudadanos solos frente al porvenir; el encadenamiento del pasado con el futuro advino precario pues la tradición ya no asegura con sus normas y rituales un futuro predecible; en la modernidad tardía la conexión de lo pasado y lo futuro adviene contingente, ya no necesaria. Por todo eso, para nosotros el pánico –conjuntamente con la depresión y las adicciones– constituyen paradigmas actuales de nuestro tiempo.
Dossier: Goces hipermodernos
Cátedra Libre Jacques Lacan
description La sociología contemporánea caracteriza a la época actual por el pasaje de la sociedad tradicional a la sociedad de riesgo y describe las transformaciones sociales producidas a partir de este pasaje. Por ello el amor −que confronta con el encuentro con el Otro sexo− verdaderamente suele dar miedo, un miedo pánico. El ataque de pánico constituye un fenómeno que es destacado por el <i>Manual de Diagnóstico en Salud Mental</i> (DSM) en un lugar relevante. El desprendimiento de la tradición por parte de la sociedad moderna deja a los ciudadanos solos frente al porvenir; el encadenamiento del pasado con el futuro advino precario pues la tradición ya no asegura con sus normas y rituales un futuro predecible; en la modernidad tardía la conexión de lo pasado y lo futuro adviene contingente, ya no necesaria. Por todo eso, para nosotros el pánico –conjuntamente con la depresión y las adicciones– constituyen paradigmas actuales de nuestro tiempo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53306
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53306
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-5732
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
23-28
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260234932846592
score 13.13397