Tuominen, Miira. <i>The Ancient Commentators on Plato and Aristotle</i> : University of California Press, Berkeley – Los Angeles, 2009, 324 págs. ISBN 978-0-520-26027-6
- Autores
- Suñol, Viviana
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la investigación erudita, los comentarios fueron tradicionalmente considerados como fuentes secundarias de la obra de Platón y Aristóteles y en virtud de ello, no se les reconocía un valor propio. Contrariamente, la lectura que Tuominen (Helsinki Collegium for Advanced Studies & University of Jyväskylä) propone en este libro se inscribe en la línea de investigación iniciada por Richard Sorabji (King's College London) e Ilsetraut Hadot (CNRS, France) a mediados de 1980, la cual apunta a un progresivo reconocimiento de la importancia que por sí mismos tienen los comentarios como fuentes filosóficas. En tal sentido, la autora destaca el carácter crítico, la originalidad y la innovación que caracteriza la obra de los comentadores antiguos y rechaza la dicotomía que suele establecerse entre estos y los filósofos ‘reales’, pues la labor de los antiguos comentadores no se limitaba a escribir acerca de los textos clásicos, sino en responder a las preguntas que les interesaban a través de la consideración de cómo lo habían hecho los filósofos previos (pp.3-4). Precisamente, el libro comprende el período que va del siglo I al VI de la era común, en el que la filosofía era escrita a través de comentarios y su principal objetivo es ofrecer una introducción filosóficamente focalizada de los comentadores antiguos, que apunte tanto a los estudiantes como a los eruditos. En tal sentido, Tuominen asegura que la singularidad de su trabajo reside en que presenta por primera vez, una introducción general al tema (p.15). Este carácter introductorio y la amplitud del público al cual está destinado imponen ciertas restricciones en su estudio, tales como la limitación de los autores y los temas tratados. Por razones histórico-filosóficas, se concentra principalmente en los comentarios de los textos de Aristóteles, cuyas obras de lógica y filosofía natural eran estudiadas en primer lugar. En efecto, la organización del libro sigue las líneas generales del currículo de los comentadores; de ahí que luego de una introducción relativamente extensa, la sucesión de los capítulos sea la siguiente: epistemología, ciencia y lógica, física, psicología y ética.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Filosofía
Reseñas de Libros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120928
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_52ca9445afe8cb30fc4d37fbaec0bff5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120928 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Tuominen, Miira. <i>The Ancient Commentators on Plato and Aristotle</i> : University of California Press, Berkeley – Los Angeles, 2009, 324 págs. ISBN 978-0-520-26027-6Suñol, VivianaFilosofíaReseñas de LibrosEn la investigación erudita, los comentarios fueron tradicionalmente considerados como fuentes secundarias de la obra de Platón y Aristóteles y en virtud de ello, no se les reconocía un valor propio. Contrariamente, la lectura que Tuominen (Helsinki Collegium for Advanced Studies & University of Jyväskylä) propone en este libro se inscribe en la línea de investigación iniciada por Richard Sorabji (King's College London) e Ilsetraut Hadot (CNRS, France) a mediados de 1980, la cual apunta a un progresivo reconocimiento de la importancia que por sí mismos tienen los comentarios como fuentes filosóficas. En tal sentido, la autora destaca el carácter crítico, la originalidad y la innovación que caracteriza la obra de los comentadores antiguos y rechaza la dicotomía que suele establecerse entre estos y los filósofos ‘reales’, pues la labor de los antiguos comentadores no se limitaba a escribir acerca de los textos clásicos, sino en responder a las preguntas que les interesaban a través de la consideración de cómo lo habían hecho los filósofos previos (pp.3-4). Precisamente, el libro comprende el período que va del siglo I al VI de la era común, en el que la filosofía era escrita a través de comentarios y su principal objetivo es ofrecer una introducción filosóficamente focalizada de los comentadores antiguos, que apunte tanto a los estudiantes como a los eruditos. En tal sentido, Tuominen asegura que la singularidad de su trabajo reside en que presenta por primera vez, una introducción general al tema (p.15). Este carácter introductorio y la amplitud del público al cual está destinado imponen ciertas restricciones en su estudio, tales como la limitación de los autores y los temas tratados. Por razones histórico-filosóficas, se concentra principalmente en los comentarios de los textos de Aristóteles, cuyas obras de lógica y filosofía natural eran estudiadas en primer lugar. En efecto, la organización del libro sigue las líneas generales del currículo de los comentadores; de ahí que luego de una introducción relativamente extensa, la sucesión de los capítulos sea la siguiente: epistemología, ciencia y lógica, física, psicología y ética.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf235-240http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120928spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/circe/article/view/2573info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-1724info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:09:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120928Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:09:34.764SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tuominen, Miira. <i>The Ancient Commentators on Plato and Aristotle</i> : University of California Press, Berkeley – Los Angeles, 2009, 324 págs. ISBN 978-0-520-26027-6 |
| title |
Tuominen, Miira. <i>The Ancient Commentators on Plato and Aristotle</i> : University of California Press, Berkeley – Los Angeles, 2009, 324 págs. ISBN 978-0-520-26027-6 |
| spellingShingle |
Tuominen, Miira. <i>The Ancient Commentators on Plato and Aristotle</i> : University of California Press, Berkeley – Los Angeles, 2009, 324 págs. ISBN 978-0-520-26027-6 Suñol, Viviana Filosofía Reseñas de Libros |
| title_short |
Tuominen, Miira. <i>The Ancient Commentators on Plato and Aristotle</i> : University of California Press, Berkeley – Los Angeles, 2009, 324 págs. ISBN 978-0-520-26027-6 |
| title_full |
Tuominen, Miira. <i>The Ancient Commentators on Plato and Aristotle</i> : University of California Press, Berkeley – Los Angeles, 2009, 324 págs. ISBN 978-0-520-26027-6 |
| title_fullStr |
Tuominen, Miira. <i>The Ancient Commentators on Plato and Aristotle</i> : University of California Press, Berkeley – Los Angeles, 2009, 324 págs. ISBN 978-0-520-26027-6 |
| title_full_unstemmed |
Tuominen, Miira. <i>The Ancient Commentators on Plato and Aristotle</i> : University of California Press, Berkeley – Los Angeles, 2009, 324 págs. ISBN 978-0-520-26027-6 |
| title_sort |
Tuominen, Miira. <i>The Ancient Commentators on Plato and Aristotle</i> : University of California Press, Berkeley – Los Angeles, 2009, 324 págs. ISBN 978-0-520-26027-6 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Suñol, Viviana |
| author |
Suñol, Viviana |
| author_facet |
Suñol, Viviana |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Reseñas de Libros |
| topic |
Filosofía Reseñas de Libros |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En la investigación erudita, los comentarios fueron tradicionalmente considerados como fuentes secundarias de la obra de Platón y Aristóteles y en virtud de ello, no se les reconocía un valor propio. Contrariamente, la lectura que Tuominen (Helsinki Collegium for Advanced Studies & University of Jyväskylä) propone en este libro se inscribe en la línea de investigación iniciada por Richard Sorabji (King's College London) e Ilsetraut Hadot (CNRS, France) a mediados de 1980, la cual apunta a un progresivo reconocimiento de la importancia que por sí mismos tienen los comentarios como fuentes filosóficas. En tal sentido, la autora destaca el carácter crítico, la originalidad y la innovación que caracteriza la obra de los comentadores antiguos y rechaza la dicotomía que suele establecerse entre estos y los filósofos ‘reales’, pues la labor de los antiguos comentadores no se limitaba a escribir acerca de los textos clásicos, sino en responder a las preguntas que les interesaban a través de la consideración de cómo lo habían hecho los filósofos previos (pp.3-4). Precisamente, el libro comprende el período que va del siglo I al VI de la era común, en el que la filosofía era escrita a través de comentarios y su principal objetivo es ofrecer una introducción filosóficamente focalizada de los comentadores antiguos, que apunte tanto a los estudiantes como a los eruditos. En tal sentido, Tuominen asegura que la singularidad de su trabajo reside en que presenta por primera vez, una introducción general al tema (p.15). Este carácter introductorio y la amplitud del público al cual está destinado imponen ciertas restricciones en su estudio, tales como la limitación de los autores y los temas tratados. Por razones histórico-filosóficas, se concentra principalmente en los comentarios de los textos de Aristóteles, cuyas obras de lógica y filosofía natural eran estudiadas en primer lugar. En efecto, la organización del libro sigue las líneas generales del currículo de los comentadores; de ahí que luego de una introducción relativamente extensa, la sucesión de los capítulos sea la siguiente: epistemología, ciencia y lógica, física, psicología y ética. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
En la investigación erudita, los comentarios fueron tradicionalmente considerados como fuentes secundarias de la obra de Platón y Aristóteles y en virtud de ello, no se les reconocía un valor propio. Contrariamente, la lectura que Tuominen (Helsinki Collegium for Advanced Studies & University of Jyväskylä) propone en este libro se inscribe en la línea de investigación iniciada por Richard Sorabji (King's College London) e Ilsetraut Hadot (CNRS, France) a mediados de 1980, la cual apunta a un progresivo reconocimiento de la importancia que por sí mismos tienen los comentarios como fuentes filosóficas. En tal sentido, la autora destaca el carácter crítico, la originalidad y la innovación que caracteriza la obra de los comentadores antiguos y rechaza la dicotomía que suele establecerse entre estos y los filósofos ‘reales’, pues la labor de los antiguos comentadores no se limitaba a escribir acerca de los textos clásicos, sino en responder a las preguntas que les interesaban a través de la consideración de cómo lo habían hecho los filósofos previos (pp.3-4). Precisamente, el libro comprende el período que va del siglo I al VI de la era común, en el que la filosofía era escrita a través de comentarios y su principal objetivo es ofrecer una introducción filosóficamente focalizada de los comentadores antiguos, que apunte tanto a los estudiantes como a los eruditos. En tal sentido, Tuominen asegura que la singularidad de su trabajo reside en que presenta por primera vez, una introducción general al tema (p.15). Este carácter introductorio y la amplitud del público al cual está destinado imponen ciertas restricciones en su estudio, tales como la limitación de los autores y los temas tratados. Por razones histórico-filosóficas, se concentra principalmente en los comentarios de los textos de Aristóteles, cuyas obras de lógica y filosofía natural eran estudiadas en primer lugar. En efecto, la organización del libro sigue las líneas generales del currículo de los comentadores; de ahí que luego de una introducción relativamente extensa, la sucesión de los capítulos sea la siguiente: epistemología, ciencia y lógica, física, psicología y ética. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
| format |
review |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120928 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120928 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/circe/article/view/2573 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-1724 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 235-240 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783423216091136 |
| score |
12.982451 |