A. H. Goodman, D. Heathy M. S. Lindee (eds.). Genetic Nature/Culture. Anthropology and Science beyond the Two-Culture Divide Berkeley, University of California Press, 2003, 318 pág...
- Autores
- Pellegrini, Pablo
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pellegrini, Pablo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
¿Qué dicen los genes sobre la naturaleza y la cultura? Los avances técnicos en genética -la reacción de polimerasa en cadena (PCR), la clonación- desarrollaron el análisis del ADN junto con una idea del mismo que inundó de inform ación y significados a la biología y aún más. La primacía del ADN en el organismo y en su entorno forma parte de un discurso que reivindica -tácitamente o no – la noción de determinismo. A partir del código genético se pretende explicar, por ejemplo, el comportamiento hum ano. Sin embargo, a partir de estas mismas técnicas se podría inferir lo contrario: la clonación, la biotecnología, ¿no contradicen la idea de que los genes definen la naturaleza y el parentesco? Parece más vigente que nunca el anhelo de Bacon de dominar la naturaleza, una naturaleza remodelada con base en las necesidades del hombre, a su cultura. Pero entonces, ¿la biología es un producto de la organización social? La problemática que atraviesa este libro es precisamente la genética examinada en la intersección entre naturaleza y cultura. - Fuente
- Redes
0328-3186 (impresa)
1851-7072 (en línea) - Materia
-
Genética
Clonación
ADN
Biotecnología
Cultura
Genetics
Cloning
DNA
Biotechnology
Culture
Clonagem
Biotecnologia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/582
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_f40a3e8531eacc96488d6d10c6be3d73 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/582 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
A. H. Goodman, D. Heathy M. S. Lindee (eds.). Genetic Nature/Culture. Anthropology and Science beyond the Two-Culture Divide Berkeley, University of California Press, 2003, 318 páginasPellegrini, PabloGenéticaClonaciónADNBiotecnologíaCulturaGeneticsCloningDNABiotechnologyCultureClonagemBiotecnologiaFil: Pellegrini, Pablo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.¿Qué dicen los genes sobre la naturaleza y la cultura? Los avances técnicos en genética -la reacción de polimerasa en cadena (PCR), la clonación- desarrollaron el análisis del ADN junto con una idea del mismo que inundó de inform ación y significados a la biología y aún más. La primacía del ADN en el organismo y en su entorno forma parte de un discurso que reivindica -tácitamente o no – la noción de determinismo. A partir del código genético se pretende explicar, por ejemplo, el comportamiento hum ano. Sin embargo, a partir de estas mismas técnicas se podría inferir lo contrario: la clonación, la biotecnología, ¿no contradicen la idea de que los genes definen la naturaleza y el parentesco? Parece más vigente que nunca el anhelo de Bacon de dominar la naturaleza, una naturaleza remodelada con base en las necesidades del hombre, a su cultura. Pero entonces, ¿la biología es un producto de la organización social? La problemática que atraviesa este libro es precisamente la genética examinada en la intersección entre naturaleza y cultura.Universidad Nacional de Quilmes2005-10info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/582Redes0328-3186 (impresa)1851-7072 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:20Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/582instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:21.068RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
A. H. Goodman, D. Heathy M. S. Lindee (eds.). Genetic Nature/Culture. Anthropology and Science beyond the Two-Culture Divide Berkeley, University of California Press, 2003, 318 páginas |
title |
A. H. Goodman, D. Heathy M. S. Lindee (eds.). Genetic Nature/Culture. Anthropology and Science beyond the Two-Culture Divide Berkeley, University of California Press, 2003, 318 páginas |
spellingShingle |
A. H. Goodman, D. Heathy M. S. Lindee (eds.). Genetic Nature/Culture. Anthropology and Science beyond the Two-Culture Divide Berkeley, University of California Press, 2003, 318 páginas Pellegrini, Pablo Genética Clonación ADN Biotecnología Cultura Genetics Cloning DNA Biotechnology Culture Clonagem Biotecnologia |
title_short |
A. H. Goodman, D. Heathy M. S. Lindee (eds.). Genetic Nature/Culture. Anthropology and Science beyond the Two-Culture Divide Berkeley, University of California Press, 2003, 318 páginas |
title_full |
A. H. Goodman, D. Heathy M. S. Lindee (eds.). Genetic Nature/Culture. Anthropology and Science beyond the Two-Culture Divide Berkeley, University of California Press, 2003, 318 páginas |
title_fullStr |
A. H. Goodman, D. Heathy M. S. Lindee (eds.). Genetic Nature/Culture. Anthropology and Science beyond the Two-Culture Divide Berkeley, University of California Press, 2003, 318 páginas |
title_full_unstemmed |
A. H. Goodman, D. Heathy M. S. Lindee (eds.). Genetic Nature/Culture. Anthropology and Science beyond the Two-Culture Divide Berkeley, University of California Press, 2003, 318 páginas |
title_sort |
A. H. Goodman, D. Heathy M. S. Lindee (eds.). Genetic Nature/Culture. Anthropology and Science beyond the Two-Culture Divide Berkeley, University of California Press, 2003, 318 páginas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pellegrini, Pablo |
author |
Pellegrini, Pablo |
author_facet |
Pellegrini, Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Genética Clonación ADN Biotecnología Cultura Genetics Cloning DNA Biotechnology Culture Clonagem Biotecnologia |
topic |
Genética Clonación ADN Biotecnología Cultura Genetics Cloning DNA Biotechnology Culture Clonagem Biotecnologia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pellegrini, Pablo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. ¿Qué dicen los genes sobre la naturaleza y la cultura? Los avances técnicos en genética -la reacción de polimerasa en cadena (PCR), la clonación- desarrollaron el análisis del ADN junto con una idea del mismo que inundó de inform ación y significados a la biología y aún más. La primacía del ADN en el organismo y en su entorno forma parte de un discurso que reivindica -tácitamente o no – la noción de determinismo. A partir del código genético se pretende explicar, por ejemplo, el comportamiento hum ano. Sin embargo, a partir de estas mismas técnicas se podría inferir lo contrario: la clonación, la biotecnología, ¿no contradicen la idea de que los genes definen la naturaleza y el parentesco? Parece más vigente que nunca el anhelo de Bacon de dominar la naturaleza, una naturaleza remodelada con base en las necesidades del hombre, a su cultura. Pero entonces, ¿la biología es un producto de la organización social? La problemática que atraviesa este libro es precisamente la genética examinada en la intersección entre naturaleza y cultura. |
description |
Fil: Pellegrini, Pablo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/582 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/582 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
Redes 0328-3186 (impresa) 1851-7072 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618633875030016 |
score |
13.070432 |