La comprensión dialógica. Una ética para la teoría feminista
- Autores
- Boria, Adriana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Boria, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Es mi intención, en este trabajo, señalar algunos contactos de la teoría bajtiniana con reflexiones del feminismo sobre un tema en particular: el problema de la ética y su inclusión en el carácter fragmentario y perecedero del sujeto humano. Para ello, tomaré del texto de Bajtín la idea de comprensión dialógica, idea que subsume su punto de vista sobre el sujeto y la ética, siendo así una bisagra entre una teoría del lenguaje y una teoría social. Me inclino a pensar que esta perspectiva abre una relación activa con el yo mismo y el otro, puesto que, en esta actuación social, hay un juego entre lo dado y lo creado, donde lo dado no se corresponde con una idea ontológica universalista, sino que los sujetos son, igualmente que los enunciados, inacabados y abiertos. O sea, el hacerse varón o mujer es siempre histórico, situado y en un sentido, casual. Así, en las reflexiones bajtinianas, encontramos un juego entre nociones aparentemente contradictorias, que nos recuerdan afirmaciones de ciertas corrientes del feminismo respecto de rasgos propios de «lo femenino» tales como lo personal y lo social, lo particular y lo general, lo concreto y lo abstracto, la frontera y lo inacabado.
Fil: Boria, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Otras Humanidades - Materia
-
Feminismo
Ética
comprensión
Dialógica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550898
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_01ab66598258082ec13ebf43505e6fdf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550898 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La comprensión dialógica. Una ética para la teoría feministaBoria, AdrianaFeminismoÉticacomprensiónDialógicaFil: Boria, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Es mi intención, en este trabajo, señalar algunos contactos de la teoría bajtiniana con reflexiones del feminismo sobre un tema en particular: el problema de la ética y su inclusión en el carácter fragmentario y perecedero del sujeto humano. Para ello, tomaré del texto de Bajtín la idea de comprensión dialógica, idea que subsume su punto de vista sobre el sujeto y la ética, siendo así una bisagra entre una teoría del lenguaje y una teoría social. Me inclino a pensar que esta perspectiva abre una relación activa con el yo mismo y el otro, puesto que, en esta actuación social, hay un juego entre lo dado y lo creado, donde lo dado no se corresponde con una idea ontológica universalista, sino que los sujetos son, igualmente que los enunciados, inacabados y abiertos. O sea, el hacerse varón o mujer es siempre histórico, situado y en un sentido, casual. Así, en las reflexiones bajtinianas, encontramos un juego entre nociones aparentemente contradictorias, que nos recuerdan afirmaciones de ciertas corrientes del feminismo respecto de rasgos propios de «lo femenino» tales como lo personal y lo social, lo particular y lo general, lo concreto y lo abstracto, la frontera y lo inacabado.Fil: Boria, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Otras Humanidades2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-1751-40-2http://hdl.handle.net/11086/550898spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550898Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:34.883Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La comprensión dialógica. Una ética para la teoría feminista |
title |
La comprensión dialógica. Una ética para la teoría feminista |
spellingShingle |
La comprensión dialógica. Una ética para la teoría feminista Boria, Adriana Feminismo Ética comprensión Dialógica |
title_short |
La comprensión dialógica. Una ética para la teoría feminista |
title_full |
La comprensión dialógica. Una ética para la teoría feminista |
title_fullStr |
La comprensión dialógica. Una ética para la teoría feminista |
title_full_unstemmed |
La comprensión dialógica. Una ética para la teoría feminista |
title_sort |
La comprensión dialógica. Una ética para la teoría feminista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boria, Adriana |
author |
Boria, Adriana |
author_facet |
Boria, Adriana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Feminismo Ética comprensión Dialógica |
topic |
Feminismo Ética comprensión Dialógica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Boria, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Es mi intención, en este trabajo, señalar algunos contactos de la teoría bajtiniana con reflexiones del feminismo sobre un tema en particular: el problema de la ética y su inclusión en el carácter fragmentario y perecedero del sujeto humano. Para ello, tomaré del texto de Bajtín la idea de comprensión dialógica, idea que subsume su punto de vista sobre el sujeto y la ética, siendo así una bisagra entre una teoría del lenguaje y una teoría social. Me inclino a pensar que esta perspectiva abre una relación activa con el yo mismo y el otro, puesto que, en esta actuación social, hay un juego entre lo dado y lo creado, donde lo dado no se corresponde con una idea ontológica universalista, sino que los sujetos son, igualmente que los enunciados, inacabados y abiertos. O sea, el hacerse varón o mujer es siempre histórico, situado y en un sentido, casual. Así, en las reflexiones bajtinianas, encontramos un juego entre nociones aparentemente contradictorias, que nos recuerdan afirmaciones de ciertas corrientes del feminismo respecto de rasgos propios de «lo femenino» tales como lo personal y lo social, lo particular y lo general, lo concreto y lo abstracto, la frontera y lo inacabado. Fil: Boria, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Otras Humanidades |
description |
Fil: Boria, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-1751-40-2 http://hdl.handle.net/11086/550898 |
identifier_str_mv |
978-987-1751-40-2 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/550898 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349644242223104 |
score |
13.13397 |