Sueltas de la avispa parasitoide Pseudapanteles dignus para el control biológico de la polilla del tomate
- Autores
- Salas Gervassio, Nadia Gisela; Peñalba, Julieta Noel; Luna, María Gabriela; Roumec, Catalina; Sola, Sofía Antonella
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El parasitoide Pseudapanteles dignus se destaca por su potencial como agente de biocontrol de la polilla del tomate Phthorimaea absoluta. El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia de P. dignus en controlar a P. absoluta sobre cultivos de tomate de la PBA. Para ello, se realizaron sueltas del parasitoide en la Chacra Experimental de Gorina (MDA) durante dos temporadas (TI y TII) de tomate tardío. El experimento consistió en dividir el invernáculo en jaulas cerradas (6 x 3 x 2,5 m) de malla antiáfida (50μm) que contenían 18 plantas de tomate entutoradas. Se realizaron tres tratamientos con tres réplicas cada uno: a) 2 larvas de P. absoluta / planta, b) (liberación del parasitoide) 2 larvas de P. absoluta + 1 hembra de P. dignus / planta y c: sin plaga. En la TII se realizó una segunda liberación de P. dignus treinta días después de haberse realizado la primera. Semanalmente, se registró por jaula la densidad de la plaga y del parasitoide y se computó el rendimiento del cultivo (número, peso y daño cosmético de los frutos). En ambas temporadas se obtuvo una disminución en la densidad de la plaga cuando se liberó al parasitoide: 38% de parasitismo en la TI y 80% en la TII. Y, aunque no se observaron diferencias en el rendimiento, se registró un menor daño cosmético en los frutos cuando estuvo presente P. dignus. Esta información es crucial para avanzar en el estudio de estrategias de manejo ambientalmente sostenibles en la provincia bonaerense.
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores - Materia
-
Biología
Control biológico aumentativo
Polilla del tomate
Pseudapanteles dignus - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183891
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5249003a8a31437c78b309a48e33777d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183891 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sueltas de la avispa parasitoide Pseudapanteles dignus para el control biológico de la polilla del tomateSalas Gervassio, Nadia GiselaPeñalba, Julieta NoelLuna, María GabrielaRoumec, CatalinaSola, Sofía AntonellaBiologíaControl biológico aumentativoPolilla del tomatePseudapanteles dignusEl parasitoide Pseudapanteles dignus se destaca por su potencial como agente de biocontrol de la polilla del tomate Phthorimaea absoluta. El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia de P. dignus en controlar a P. absoluta sobre cultivos de tomate de la PBA. Para ello, se realizaron sueltas del parasitoide en la Chacra Experimental de Gorina (MDA) durante dos temporadas (TI y TII) de tomate tardío. El experimento consistió en dividir el invernáculo en jaulas cerradas (6 x 3 x 2,5 m) de malla antiáfida (50μm) que contenían 18 plantas de tomate entutoradas. Se realizaron tres tratamientos con tres réplicas cada uno: a) 2 larvas de P. absoluta / planta, b) (liberación del parasitoide) 2 larvas de P. absoluta + 1 hembra de P. dignus / planta y c: sin plaga. En la TII se realizó una segunda liberación de P. dignus treinta días después de haberse realizado la primera. Semanalmente, se registró por jaula la densidad de la plaga y del parasitoide y se computó el rendimiento del cultivo (número, peso y daño cosmético de los frutos). En ambas temporadas se obtuvo una disminución en la densidad de la plaga cuando se liberó al parasitoide: 38% de parasitismo en la TI y 80% en la TII. Y, aunque no se observaron diferencias en el rendimiento, se registró un menor daño cosmético en los frutos cuando estuvo presente P. dignus. Esta información es crucial para avanzar en el estudio de estrategias de manejo ambientalmente sostenibles en la provincia bonaerense.Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores2024-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183891spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183891Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:23.318SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sueltas de la avispa parasitoide Pseudapanteles dignus para el control biológico de la polilla del tomate |
title |
Sueltas de la avispa parasitoide Pseudapanteles dignus para el control biológico de la polilla del tomate |
spellingShingle |
Sueltas de la avispa parasitoide Pseudapanteles dignus para el control biológico de la polilla del tomate Salas Gervassio, Nadia Gisela Biología Control biológico aumentativo Polilla del tomate Pseudapanteles dignus |
title_short |
Sueltas de la avispa parasitoide Pseudapanteles dignus para el control biológico de la polilla del tomate |
title_full |
Sueltas de la avispa parasitoide Pseudapanteles dignus para el control biológico de la polilla del tomate |
title_fullStr |
Sueltas de la avispa parasitoide Pseudapanteles dignus para el control biológico de la polilla del tomate |
title_full_unstemmed |
Sueltas de la avispa parasitoide Pseudapanteles dignus para el control biológico de la polilla del tomate |
title_sort |
Sueltas de la avispa parasitoide Pseudapanteles dignus para el control biológico de la polilla del tomate |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salas Gervassio, Nadia Gisela Peñalba, Julieta Noel Luna, María Gabriela Roumec, Catalina Sola, Sofía Antonella |
author |
Salas Gervassio, Nadia Gisela |
author_facet |
Salas Gervassio, Nadia Gisela Peñalba, Julieta Noel Luna, María Gabriela Roumec, Catalina Sola, Sofía Antonella |
author_role |
author |
author2 |
Peñalba, Julieta Noel Luna, María Gabriela Roumec, Catalina Sola, Sofía Antonella |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biología Control biológico aumentativo Polilla del tomate Pseudapanteles dignus |
topic |
Biología Control biológico aumentativo Polilla del tomate Pseudapanteles dignus |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El parasitoide Pseudapanteles dignus se destaca por su potencial como agente de biocontrol de la polilla del tomate Phthorimaea absoluta. El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia de P. dignus en controlar a P. absoluta sobre cultivos de tomate de la PBA. Para ello, se realizaron sueltas del parasitoide en la Chacra Experimental de Gorina (MDA) durante dos temporadas (TI y TII) de tomate tardío. El experimento consistió en dividir el invernáculo en jaulas cerradas (6 x 3 x 2,5 m) de malla antiáfida (50μm) que contenían 18 plantas de tomate entutoradas. Se realizaron tres tratamientos con tres réplicas cada uno: a) 2 larvas de P. absoluta / planta, b) (liberación del parasitoide) 2 larvas de P. absoluta + 1 hembra de P. dignus / planta y c: sin plaga. En la TII se realizó una segunda liberación de P. dignus treinta días después de haberse realizado la primera. Semanalmente, se registró por jaula la densidad de la plaga y del parasitoide y se computó el rendimiento del cultivo (número, peso y daño cosmético de los frutos). En ambas temporadas se obtuvo una disminución en la densidad de la plaga cuando se liberó al parasitoide: 38% de parasitismo en la TI y 80% en la TII. Y, aunque no se observaron diferencias en el rendimiento, se registró un menor daño cosmético en los frutos cuando estuvo presente P. dignus. Esta información es crucial para avanzar en el estudio de estrategias de manejo ambientalmente sostenibles en la provincia bonaerense. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores |
description |
El parasitoide Pseudapanteles dignus se destaca por su potencial como agente de biocontrol de la polilla del tomate Phthorimaea absoluta. El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia de P. dignus en controlar a P. absoluta sobre cultivos de tomate de la PBA. Para ello, se realizaron sueltas del parasitoide en la Chacra Experimental de Gorina (MDA) durante dos temporadas (TI y TII) de tomate tardío. El experimento consistió en dividir el invernáculo en jaulas cerradas (6 x 3 x 2,5 m) de malla antiáfida (50μm) que contenían 18 plantas de tomate entutoradas. Se realizaron tres tratamientos con tres réplicas cada uno: a) 2 larvas de P. absoluta / planta, b) (liberación del parasitoide) 2 larvas de P. absoluta + 1 hembra de P. dignus / planta y c: sin plaga. En la TII se realizó una segunda liberación de P. dignus treinta días después de haberse realizado la primera. Semanalmente, se registró por jaula la densidad de la plaga y del parasitoide y se computó el rendimiento del cultivo (número, peso y daño cosmético de los frutos). En ambas temporadas se obtuvo una disminución en la densidad de la plaga cuando se liberó al parasitoide: 38% de parasitismo en la TI y 80% en la TII. Y, aunque no se observaron diferencias en el rendimiento, se registró un menor daño cosmético en los frutos cuando estuvo presente P. dignus. Esta información es crucial para avanzar en el estudio de estrategias de manejo ambientalmente sostenibles en la provincia bonaerense. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183891 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183891 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616362750640128 |
score |
13.070432 |