Evaluación del parasitoide, Pseudapanteles dignus (Hymenoptera, Braconidae) como agente de control biológico de la “polilla del tomate”, Tuta absoluta (Lepidoptera, Gelechiidae)...

Autores
Nieves, Eliana Lorena
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pereyra, Patricia
Sánchez, Norma Elba
Descripción
En el Cinturón Hortícola de La Plata (provincia de Buenos Aires), el cultivo de tomate constituye una de las actividades productivas más importantes, tanto en invernáculo como al aire libre. La “polilla del tomate” Tuta absoluta (Meyrick) (Lepidoptera, Gelechiidae), de origen Neotropical, es la plaga clave del cultivo de tomate en esta región. El control de este insecto se lleva a cabo casi exclusivamente utilizando plaguicidas, lo que trae aparejado toxicidad sobre la salud humana y el ambiente, y efectos negativos sobre los enemigos naturales, con la consecuente disminución del control natural de la plaga. Por estas razones, se necesita explorar enfoques para el manejo basados en principios ecológicos. Entre los endoparasitoides larvales que atacan a T. absoluta en la provincia de Buenos Aires, Pseudapanteles dignus (Muesebeck) (Hymenoptera, Braconidae) es el dominante. Es un endoparasitoide de distribución Neártica y Neotropical, solitario y koinobionte. El conocimiento existente sobre la interacción entre este parasitoide con T. absoluta no es aún suficiente para concluir si el mismo constituye un buen agente de control biológico. La hipótesis central de este trabajo es que el parasitoide P. dignus posee atributos de su historia de vida y parámetros demográficos que le confieren potencialidad para controlar a la plaga T. absoluta, en tomate. El objetivo general fue estudiar aspectos fundamentales de las estrategias de su historia de vida y de su demografía, a campo y en laboratorio, con el fin de aportar bases más sólidas para evaluar su viabilidad en el Control Biológico. Se plantearon los siguientes objetivos parciales: 1) Determinar el potencial de crecimiento poblacional de P. dignus sobre el hospedador T. absoluta, a través de la estimación de parámetros poblacionales en laboratorio, 2) Evaluar el efecto del parasitismo en hospedadores de diferente edad (L1-L2 y L3-L4) de T. absoluta sobre la fecundidad y supervivencia de la hembra de P. dignus, 3) Determinar la estrategia de oviposición (Pro-ovigénica – Sinovigénica) de P. dignus sobre T. absoluta 4) Evaluar la existencia de superparasitismo, 5) Estimar el impacto de P. dignus sobre poblaciones de T. absoluta, en condiciones de campo.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Biología
Control Biológico de Vectores
Pseudapanteles dignus
Oviposición
Tuta absoluta
parámetros demográficos
superparasitismo
porcentaje parasitismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26082

id SEDICI_c291e46bdc3dbe3ef3ffa6d4f780c708
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26082
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación del parasitoide, Pseudapanteles dignus (Hymenoptera, Braconidae) como agente de control biológico de la “polilla del tomate”, Tuta absoluta (Lepidoptera, Gelechiidae)Nieves, Eliana LorenaCiencias NaturalesBiologíaControl Biológico de VectoresPseudapanteles dignusOviposiciónTuta absolutaparámetros demográficossuperparasitismoporcentaje parasitismoEn el Cinturón Hortícola de La Plata (provincia de Buenos Aires), el cultivo de tomate constituye una de las actividades productivas más importantes, tanto en invernáculo como al aire libre. La “polilla del tomate” Tuta absoluta (Meyrick) (Lepidoptera, Gelechiidae), de origen Neotropical, es la plaga clave del cultivo de tomate en esta región. El control de este insecto se lleva a cabo casi exclusivamente utilizando plaguicidas, lo que trae aparejado toxicidad sobre la salud humana y el ambiente, y efectos negativos sobre los enemigos naturales, con la consecuente disminución del control natural de la plaga. Por estas razones, se necesita explorar enfoques para el manejo basados en principios ecológicos. Entre los endoparasitoides larvales que atacan a T. absoluta en la provincia de Buenos Aires, Pseudapanteles dignus (Muesebeck) (Hymenoptera, Braconidae) es el dominante. Es un endoparasitoide de distribución Neártica y Neotropical, solitario y koinobionte. El conocimiento existente sobre la interacción entre este parasitoide con T. absoluta no es aún suficiente para concluir si el mismo constituye un buen agente de control biológico. La hipótesis central de este trabajo es que el parasitoide P. dignus posee atributos de su historia de vida y parámetros demográficos que le confieren potencialidad para controlar a la plaga T. absoluta, en tomate. El objetivo general fue estudiar aspectos fundamentales de las estrategias de su historia de vida y de su demografía, a campo y en laboratorio, con el fin de aportar bases más sólidas para evaluar su viabilidad en el Control Biológico. Se plantearon los siguientes objetivos parciales: 1) Determinar el potencial de crecimiento poblacional de P. dignus sobre el hospedador T. absoluta, a través de la estimación de parámetros poblacionales en laboratorio, 2) Evaluar el efecto del parasitismo en hospedadores de diferente edad (L1-L2 y L3-L4) de T. absoluta sobre la fecundidad y supervivencia de la hembra de P. dignus, 3) Determinar la estrategia de oviposición (Pro-ovigénica – Sinovigénica) de P. dignus sobre T. absoluta 4) Evaluar la existencia de superparasitismo, 5) Estimar el impacto de P. dignus sobre poblaciones de T. absoluta, en condiciones de campo.Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoPereyra, PatriciaSánchez, Norma Elba2013-03-11info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26082https://doi.org/10.35537/10915/26082spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:29:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26082Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:29:10.366SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del parasitoide, Pseudapanteles dignus (Hymenoptera, Braconidae) como agente de control biológico de la “polilla del tomate”, Tuta absoluta (Lepidoptera, Gelechiidae)
title Evaluación del parasitoide, Pseudapanteles dignus (Hymenoptera, Braconidae) como agente de control biológico de la “polilla del tomate”, Tuta absoluta (Lepidoptera, Gelechiidae)
spellingShingle Evaluación del parasitoide, Pseudapanteles dignus (Hymenoptera, Braconidae) como agente de control biológico de la “polilla del tomate”, Tuta absoluta (Lepidoptera, Gelechiidae)
Nieves, Eliana Lorena
Ciencias Naturales
Biología
Control Biológico de Vectores
Pseudapanteles dignus
Oviposición
Tuta absoluta
parámetros demográficos
superparasitismo
porcentaje parasitismo
title_short Evaluación del parasitoide, Pseudapanteles dignus (Hymenoptera, Braconidae) como agente de control biológico de la “polilla del tomate”, Tuta absoluta (Lepidoptera, Gelechiidae)
title_full Evaluación del parasitoide, Pseudapanteles dignus (Hymenoptera, Braconidae) como agente de control biológico de la “polilla del tomate”, Tuta absoluta (Lepidoptera, Gelechiidae)
title_fullStr Evaluación del parasitoide, Pseudapanteles dignus (Hymenoptera, Braconidae) como agente de control biológico de la “polilla del tomate”, Tuta absoluta (Lepidoptera, Gelechiidae)
title_full_unstemmed Evaluación del parasitoide, Pseudapanteles dignus (Hymenoptera, Braconidae) como agente de control biológico de la “polilla del tomate”, Tuta absoluta (Lepidoptera, Gelechiidae)
title_sort Evaluación del parasitoide, Pseudapanteles dignus (Hymenoptera, Braconidae) como agente de control biológico de la “polilla del tomate”, Tuta absoluta (Lepidoptera, Gelechiidae)
dc.creator.none.fl_str_mv Nieves, Eliana Lorena
author Nieves, Eliana Lorena
author_facet Nieves, Eliana Lorena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pereyra, Patricia
Sánchez, Norma Elba
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Biología
Control Biológico de Vectores
Pseudapanteles dignus
Oviposición
Tuta absoluta
parámetros demográficos
superparasitismo
porcentaje parasitismo
topic Ciencias Naturales
Biología
Control Biológico de Vectores
Pseudapanteles dignus
Oviposición
Tuta absoluta
parámetros demográficos
superparasitismo
porcentaje parasitismo
dc.description.none.fl_txt_mv En el Cinturón Hortícola de La Plata (provincia de Buenos Aires), el cultivo de tomate constituye una de las actividades productivas más importantes, tanto en invernáculo como al aire libre. La “polilla del tomate” Tuta absoluta (Meyrick) (Lepidoptera, Gelechiidae), de origen Neotropical, es la plaga clave del cultivo de tomate en esta región. El control de este insecto se lleva a cabo casi exclusivamente utilizando plaguicidas, lo que trae aparejado toxicidad sobre la salud humana y el ambiente, y efectos negativos sobre los enemigos naturales, con la consecuente disminución del control natural de la plaga. Por estas razones, se necesita explorar enfoques para el manejo basados en principios ecológicos. Entre los endoparasitoides larvales que atacan a T. absoluta en la provincia de Buenos Aires, Pseudapanteles dignus (Muesebeck) (Hymenoptera, Braconidae) es el dominante. Es un endoparasitoide de distribución Neártica y Neotropical, solitario y koinobionte. El conocimiento existente sobre la interacción entre este parasitoide con T. absoluta no es aún suficiente para concluir si el mismo constituye un buen agente de control biológico. La hipótesis central de este trabajo es que el parasitoide P. dignus posee atributos de su historia de vida y parámetros demográficos que le confieren potencialidad para controlar a la plaga T. absoluta, en tomate. El objetivo general fue estudiar aspectos fundamentales de las estrategias de su historia de vida y de su demografía, a campo y en laboratorio, con el fin de aportar bases más sólidas para evaluar su viabilidad en el Control Biológico. Se plantearon los siguientes objetivos parciales: 1) Determinar el potencial de crecimiento poblacional de P. dignus sobre el hospedador T. absoluta, a través de la estimación de parámetros poblacionales en laboratorio, 2) Evaluar el efecto del parasitismo en hospedadores de diferente edad (L1-L2 y L3-L4) de T. absoluta sobre la fecundidad y supervivencia de la hembra de P. dignus, 3) Determinar la estrategia de oviposición (Pro-ovigénica – Sinovigénica) de P. dignus sobre T. absoluta 4) Evaluar la existencia de superparasitismo, 5) Estimar el impacto de P. dignus sobre poblaciones de T. absoluta, en condiciones de campo.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description En el Cinturón Hortícola de La Plata (provincia de Buenos Aires), el cultivo de tomate constituye una de las actividades productivas más importantes, tanto en invernáculo como al aire libre. La “polilla del tomate” Tuta absoluta (Meyrick) (Lepidoptera, Gelechiidae), de origen Neotropical, es la plaga clave del cultivo de tomate en esta región. El control de este insecto se lleva a cabo casi exclusivamente utilizando plaguicidas, lo que trae aparejado toxicidad sobre la salud humana y el ambiente, y efectos negativos sobre los enemigos naturales, con la consecuente disminución del control natural de la plaga. Por estas razones, se necesita explorar enfoques para el manejo basados en principios ecológicos. Entre los endoparasitoides larvales que atacan a T. absoluta en la provincia de Buenos Aires, Pseudapanteles dignus (Muesebeck) (Hymenoptera, Braconidae) es el dominante. Es un endoparasitoide de distribución Neártica y Neotropical, solitario y koinobionte. El conocimiento existente sobre la interacción entre este parasitoide con T. absoluta no es aún suficiente para concluir si el mismo constituye un buen agente de control biológico. La hipótesis central de este trabajo es que el parasitoide P. dignus posee atributos de su historia de vida y parámetros demográficos que le confieren potencialidad para controlar a la plaga T. absoluta, en tomate. El objetivo general fue estudiar aspectos fundamentales de las estrategias de su historia de vida y de su demografía, a campo y en laboratorio, con el fin de aportar bases más sólidas para evaluar su viabilidad en el Control Biológico. Se plantearon los siguientes objetivos parciales: 1) Determinar el potencial de crecimiento poblacional de P. dignus sobre el hospedador T. absoluta, a través de la estimación de parámetros poblacionales en laboratorio, 2) Evaluar el efecto del parasitismo en hospedadores de diferente edad (L1-L2 y L3-L4) de T. absoluta sobre la fecundidad y supervivencia de la hembra de P. dignus, 3) Determinar la estrategia de oviposición (Pro-ovigénica – Sinovigénica) de P. dignus sobre T. absoluta 4) Evaluar la existencia de superparasitismo, 5) Estimar el impacto de P. dignus sobre poblaciones de T. absoluta, en condiciones de campo.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-03-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26082
https://doi.org/10.35537/10915/26082
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26082
https://doi.org/10.35537/10915/26082
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260131593584640
score 13.13397