Producir conocimiento: la apuesta persistente en el Trabajo Social
- Autores
- Velurtas, Marcela Claudia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo social ha sido una disciplina que desarrolló un crecimiento en el espacio académico muy significativo, en general a partir de la década del ’60, en vínculo con su inserción universitaria y el auge del movimiento reconceptualizador, que implicó el reconocimiento respecto del lugar asignado a una profesión que desplegaba intervenciones -nunca neutras- a partir de su dependencia e inserción al interior de un amplio abanico de instituciones estatales. En Argentina, desde la reapertura democrática, en el conjunto de las ciencias sociales, se retoma y desarrolla una mirada crítica sobre el estado, las políticas sociales y las profesionales que producen / reproducen conocimiento/s que se articulan, respaldan y construyen argumentos, de manera recurrente, para el conjunto de equipos, instancias, instituciones que conforman la estatalidad y desarrollan gubernamentalidades diferenciadas, posiciones y miradas que podemos identificar de manera situada en la década del 80, 90 como a partir del nuevo siglo, etc. Los procesos de configuración de problemas sociales, las representaciones sociales, la construcción de intervenciones, el diseño de programas, políticas e inclusive muchas de las leyes que se elaboran en el Congreso, se nutren y respaldan en saberes, un conocimiento “científico” que denota cómo circulan -o no-, cómo se socializan y difunden -o no- ciertos argumentos, posiciones y saberes.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
ejercicio profesional
Formación
Conocimiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158085
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5247afff5f3173d44888eadb3619f47c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158085 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Producir conocimiento: la apuesta persistente en el Trabajo SocialVelurtas, Marcela ClaudiaTrabajo Socialejercicio profesionalFormaciónConocimientoEl trabajo social ha sido una disciplina que desarrolló un crecimiento en el espacio académico muy significativo, en general a partir de la década del ’60, en vínculo con su inserción universitaria y el auge del movimiento reconceptualizador, que implicó el reconocimiento respecto del lugar asignado a una profesión que desplegaba intervenciones -nunca neutras- a partir de su dependencia e inserción al interior de un amplio abanico de instituciones estatales. En Argentina, desde la reapertura democrática, en el conjunto de las ciencias sociales, se retoma y desarrolla una mirada crítica sobre el estado, las políticas sociales y las profesionales que producen / reproducen conocimiento/s que se articulan, respaldan y construyen argumentos, de manera recurrente, para el conjunto de equipos, instancias, instituciones que conforman la estatalidad y desarrollan gubernamentalidades diferenciadas, posiciones y miradas que podemos identificar de manera situada en la década del 80, 90 como a partir del nuevo siglo, etc. Los procesos de configuración de problemas sociales, las representaciones sociales, la construcción de intervenciones, el diseño de programas, políticas e inclusive muchas de las leyes que se elaboran en el Congreso, se nutren y respaldan en saberes, un conocimiento “científico” que denota cómo circulan -o no-, cómo se socializan y difunden -o no- ciertos argumentos, posiciones y saberes.Facultad de Trabajo Social2022-11-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf92-93http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158085spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2246-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/156968info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:13:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158085Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:13:11.364SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producir conocimiento: la apuesta persistente en el Trabajo Social |
title |
Producir conocimiento: la apuesta persistente en el Trabajo Social |
spellingShingle |
Producir conocimiento: la apuesta persistente en el Trabajo Social Velurtas, Marcela Claudia Trabajo Social ejercicio profesional Formación Conocimiento |
title_short |
Producir conocimiento: la apuesta persistente en el Trabajo Social |
title_full |
Producir conocimiento: la apuesta persistente en el Trabajo Social |
title_fullStr |
Producir conocimiento: la apuesta persistente en el Trabajo Social |
title_full_unstemmed |
Producir conocimiento: la apuesta persistente en el Trabajo Social |
title_sort |
Producir conocimiento: la apuesta persistente en el Trabajo Social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Velurtas, Marcela Claudia |
author |
Velurtas, Marcela Claudia |
author_facet |
Velurtas, Marcela Claudia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social ejercicio profesional Formación Conocimiento |
topic |
Trabajo Social ejercicio profesional Formación Conocimiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo social ha sido una disciplina que desarrolló un crecimiento en el espacio académico muy significativo, en general a partir de la década del ’60, en vínculo con su inserción universitaria y el auge del movimiento reconceptualizador, que implicó el reconocimiento respecto del lugar asignado a una profesión que desplegaba intervenciones -nunca neutras- a partir de su dependencia e inserción al interior de un amplio abanico de instituciones estatales. En Argentina, desde la reapertura democrática, en el conjunto de las ciencias sociales, se retoma y desarrolla una mirada crítica sobre el estado, las políticas sociales y las profesionales que producen / reproducen conocimiento/s que se articulan, respaldan y construyen argumentos, de manera recurrente, para el conjunto de equipos, instancias, instituciones que conforman la estatalidad y desarrollan gubernamentalidades diferenciadas, posiciones y miradas que podemos identificar de manera situada en la década del 80, 90 como a partir del nuevo siglo, etc. Los procesos de configuración de problemas sociales, las representaciones sociales, la construcción de intervenciones, el diseño de programas, políticas e inclusive muchas de las leyes que se elaboran en el Congreso, se nutren y respaldan en saberes, un conocimiento “científico” que denota cómo circulan -o no-, cómo se socializan y difunden -o no- ciertos argumentos, posiciones y saberes. Facultad de Trabajo Social |
description |
El trabajo social ha sido una disciplina que desarrolló un crecimiento en el espacio académico muy significativo, en general a partir de la década del ’60, en vínculo con su inserción universitaria y el auge del movimiento reconceptualizador, que implicó el reconocimiento respecto del lugar asignado a una profesión que desplegaba intervenciones -nunca neutras- a partir de su dependencia e inserción al interior de un amplio abanico de instituciones estatales. En Argentina, desde la reapertura democrática, en el conjunto de las ciencias sociales, se retoma y desarrolla una mirada crítica sobre el estado, las políticas sociales y las profesionales que producen / reproducen conocimiento/s que se articulan, respaldan y construyen argumentos, de manera recurrente, para el conjunto de equipos, instancias, instituciones que conforman la estatalidad y desarrollan gubernamentalidades diferenciadas, posiciones y miradas que podemos identificar de manera situada en la década del 80, 90 como a partir del nuevo siglo, etc. Los procesos de configuración de problemas sociales, las representaciones sociales, la construcción de intervenciones, el diseño de programas, políticas e inclusive muchas de las leyes que se elaboran en el Congreso, se nutren y respaldan en saberes, un conocimiento “científico” que denota cómo circulan -o no-, cómo se socializan y difunden -o no- ciertos argumentos, posiciones y saberes. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158085 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158085 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2246-5 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/156968 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 92-93 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260635729002496 |
score |
13.13397 |