Producción de tensioactivos derivados de aminoácidos a través de estrategias quimioenzimáticas : Análisis de su potencial aplicación sobre biofilms de bacterias multirresistentes...

Autores
Grillo, Patricia Daniela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los surfactantes son moléculas anfifílicas capaces de estabilizar sistemas inmiscibles por reducción de la tensión superficial. Entre ellos, aquellos derivados de aminoácidos mimetizan los lipoaminoácidos naturales y han demostrado poseer baja irritabilidad y toxicidad, además de ser biodegradables. La erradicación y prevención de la propagación de agentes patógenos agresivos e invasores, son temas centrales a resolver, tanto por las consecuencias económicas, como por los riesgos que su acción directa supone a la salud humana. Por tanto, ha surgido la necesidad de diseñar nuevos compuestos con actividad antimicrobiana que impidan el desarrollo de resistencia adquirida y pueden ser utilizados tanto sobre productos y superficies, de manera de inhibir o demorar la colonización de las mismas. En términos de selectividad, costos y reducción de contaminantes, el empleo de biocatalizadores es más ventajoso que la síntesis química convencional. A través del presente plan de trabajo se propone utilizar peptidasas y lipasas provenientes de la flora autóctona como biocatalizadores para la síntesis de productos con actividad tensioactiva, a partir de materias primas sencillas como aminoácidos y compuestos alifáticos (aminas y alcoholes). Especialmente, la papaína, un extracto enzimático de Carica papaya, resulta un biocatalizador eficiente para obtener los tensiocativos derivados de aminoácidos (TAA) a través de la adsorción de este en un soporte sólido como poliamida. Una vez obtenidos, se plantea caracterizarlos a nivel estructural y fisicoquímico.La actividad antimicrobiana de los compuestos obtenidos será evaluada frente a células planctónicas y biofilms de bacterias con impacto sanitario, haciendo hincapié en el mecanismo antimicrobiano involucrado en su actividad contra biofilms. Considerando que el biofilm representa la forma habitual de crecimiento de las bacterias en la naturaleza, el estudio del efecto de los surfactantes en estas comunidades sésiles brindaría una aproximación más realista de la capacidad antimicrobiana o sanitizante de estos compuestos.Especialmente, se plantea la determinación de la concentración mínima inhibitoria (CIM) de los compuestos obtenidos frente a células plactónicas y frente a biofilms (CIMB) para organismos gram negativos y gram positivos multirresistentes.Para investigar el mecanismo de acción en los biofilms microbianos, se plantea estudiar la capacidad de los tensioactivos seleccionados tanto para la inhibición de las etapas iniciales de la formación de biofilms (adhesión irreversible) como para la disrupción de biofilms maduros. Asimismo, se plantea el estudio de su potencial sinergia con otros antimicrobianos de uso comercial. De esta manera, se espera contribuir al diseño y desarrollo de moléculas multifuncionales y de baja toxicidad que puedan ser incorporadas en diversas formulaciones.
Carrera: Doctorado de la Facultad de Ciencias Exactas Área Ciencias Biológicas Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: CIC Apellido, Nombre del Director/a/e: Morcelle del Valle, Susana Raquel Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Bosch, María Alejandra Nieves Lugar de desarrollo: Centro de Investigación de Proteínas Vegetales (CIProVe) Áreas de conocimiento: Multidisciplina Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Multidisciplina
Surfactantes derivados de aminoácidos
Biofilms
Antimicrobiano
Surfactants derived from Aamino acids
Antimicrobial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145728

id SEDICI_52337be6480f6ccd595907c4301287d8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145728
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Producción de tensioactivos derivados de aminoácidos a través de estrategias quimioenzimáticas : Análisis de su potencial aplicación sobre biofilms de bacterias multirresistentesProduction of surfactants derived from amino acids through chemoenzymatic strategies. Analysis of its potential application on biofilms of multiresistant bacteria.Grillo, Patricia DanielaMultidisciplinaSurfactantes derivados de aminoácidosBiofilmsAntimicrobianoSurfactants derived from Aamino acidsAntimicrobialLos surfactantes son moléculas anfifílicas capaces de estabilizar sistemas inmiscibles por reducción de la tensión superficial. Entre ellos, aquellos derivados de aminoácidos mimetizan los lipoaminoácidos naturales y han demostrado poseer baja irritabilidad y toxicidad, además de ser biodegradables. La erradicación y prevención de la propagación de agentes patógenos agresivos e invasores, son temas centrales a resolver, tanto por las consecuencias económicas, como por los riesgos que su acción directa supone a la salud humana. Por tanto, ha surgido la necesidad de diseñar nuevos compuestos con actividad antimicrobiana que impidan el desarrollo de resistencia adquirida y pueden ser utilizados tanto sobre productos y superficies, de manera de inhibir o demorar la colonización de las mismas. En términos de selectividad, costos y reducción de contaminantes, el empleo de biocatalizadores es más ventajoso que la síntesis química convencional. A través del presente plan de trabajo se propone utilizar peptidasas y lipasas provenientes de la flora autóctona como biocatalizadores para la síntesis de productos con actividad tensioactiva, a partir de materias primas sencillas como aminoácidos y compuestos alifáticos (aminas y alcoholes). Especialmente, la papaína, un extracto enzimático de Carica papaya, resulta un biocatalizador eficiente para obtener los tensiocativos derivados de aminoácidos (TAA) a través de la adsorción de este en un soporte sólido como poliamida. Una vez obtenidos, se plantea caracterizarlos a nivel estructural y fisicoquímico.La actividad antimicrobiana de los compuestos obtenidos será evaluada frente a células planctónicas y biofilms de bacterias con impacto sanitario, haciendo hincapié en el mecanismo antimicrobiano involucrado en su actividad contra biofilms. Considerando que el biofilm representa la forma habitual de crecimiento de las bacterias en la naturaleza, el estudio del efecto de los surfactantes en estas comunidades sésiles brindaría una aproximación más realista de la capacidad antimicrobiana o sanitizante de estos compuestos.Especialmente, se plantea la determinación de la concentración mínima inhibitoria (CIM) de los compuestos obtenidos frente a células plactónicas y frente a biofilms (CIMB) para organismos gram negativos y gram positivos multirresistentes.Para investigar el mecanismo de acción en los biofilms microbianos, se plantea estudiar la capacidad de los tensioactivos seleccionados tanto para la inhibición de las etapas iniciales de la formación de biofilms (adhesión irreversible) como para la disrupción de biofilms maduros. Asimismo, se plantea el estudio de su potencial sinergia con otros antimicrobianos de uso comercial. De esta manera, se espera contribuir al diseño y desarrollo de moléculas multifuncionales y de baja toxicidad que puedan ser incorporadas en diversas formulaciones.Carrera: Doctorado de la Facultad de Ciencias Exactas Área Ciencias Biológicas Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: CIC Apellido, Nombre del Director/a/e: Morcelle del Valle, Susana Raquel Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Bosch, María Alejandra Nieves Lugar de desarrollo: Centro de Investigación de Proteínas Vegetales (CIProVe) Áreas de conocimiento: Multidisciplina Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Exactas2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145728spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:28:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145728Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:28:58.155SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción de tensioactivos derivados de aminoácidos a través de estrategias quimioenzimáticas : Análisis de su potencial aplicación sobre biofilms de bacterias multirresistentes
Production of surfactants derived from amino acids through chemoenzymatic strategies. Analysis of its potential application on biofilms of multiresistant bacteria.
title Producción de tensioactivos derivados de aminoácidos a través de estrategias quimioenzimáticas : Análisis de su potencial aplicación sobre biofilms de bacterias multirresistentes
spellingShingle Producción de tensioactivos derivados de aminoácidos a través de estrategias quimioenzimáticas : Análisis de su potencial aplicación sobre biofilms de bacterias multirresistentes
Grillo, Patricia Daniela
Multidisciplina
Surfactantes derivados de aminoácidos
Biofilms
Antimicrobiano
Surfactants derived from Aamino acids
Antimicrobial
title_short Producción de tensioactivos derivados de aminoácidos a través de estrategias quimioenzimáticas : Análisis de su potencial aplicación sobre biofilms de bacterias multirresistentes
title_full Producción de tensioactivos derivados de aminoácidos a través de estrategias quimioenzimáticas : Análisis de su potencial aplicación sobre biofilms de bacterias multirresistentes
title_fullStr Producción de tensioactivos derivados de aminoácidos a través de estrategias quimioenzimáticas : Análisis de su potencial aplicación sobre biofilms de bacterias multirresistentes
title_full_unstemmed Producción de tensioactivos derivados de aminoácidos a través de estrategias quimioenzimáticas : Análisis de su potencial aplicación sobre biofilms de bacterias multirresistentes
title_sort Producción de tensioactivos derivados de aminoácidos a través de estrategias quimioenzimáticas : Análisis de su potencial aplicación sobre biofilms de bacterias multirresistentes
dc.creator.none.fl_str_mv Grillo, Patricia Daniela
author Grillo, Patricia Daniela
author_facet Grillo, Patricia Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Multidisciplina
Surfactantes derivados de aminoácidos
Biofilms
Antimicrobiano
Surfactants derived from Aamino acids
Antimicrobial
topic Multidisciplina
Surfactantes derivados de aminoácidos
Biofilms
Antimicrobiano
Surfactants derived from Aamino acids
Antimicrobial
dc.description.none.fl_txt_mv Los surfactantes son moléculas anfifílicas capaces de estabilizar sistemas inmiscibles por reducción de la tensión superficial. Entre ellos, aquellos derivados de aminoácidos mimetizan los lipoaminoácidos naturales y han demostrado poseer baja irritabilidad y toxicidad, además de ser biodegradables. La erradicación y prevención de la propagación de agentes patógenos agresivos e invasores, son temas centrales a resolver, tanto por las consecuencias económicas, como por los riesgos que su acción directa supone a la salud humana. Por tanto, ha surgido la necesidad de diseñar nuevos compuestos con actividad antimicrobiana que impidan el desarrollo de resistencia adquirida y pueden ser utilizados tanto sobre productos y superficies, de manera de inhibir o demorar la colonización de las mismas. En términos de selectividad, costos y reducción de contaminantes, el empleo de biocatalizadores es más ventajoso que la síntesis química convencional. A través del presente plan de trabajo se propone utilizar peptidasas y lipasas provenientes de la flora autóctona como biocatalizadores para la síntesis de productos con actividad tensioactiva, a partir de materias primas sencillas como aminoácidos y compuestos alifáticos (aminas y alcoholes). Especialmente, la papaína, un extracto enzimático de Carica papaya, resulta un biocatalizador eficiente para obtener los tensiocativos derivados de aminoácidos (TAA) a través de la adsorción de este en un soporte sólido como poliamida. Una vez obtenidos, se plantea caracterizarlos a nivel estructural y fisicoquímico.La actividad antimicrobiana de los compuestos obtenidos será evaluada frente a células planctónicas y biofilms de bacterias con impacto sanitario, haciendo hincapié en el mecanismo antimicrobiano involucrado en su actividad contra biofilms. Considerando que el biofilm representa la forma habitual de crecimiento de las bacterias en la naturaleza, el estudio del efecto de los surfactantes en estas comunidades sésiles brindaría una aproximación más realista de la capacidad antimicrobiana o sanitizante de estos compuestos.Especialmente, se plantea la determinación de la concentración mínima inhibitoria (CIM) de los compuestos obtenidos frente a células plactónicas y frente a biofilms (CIMB) para organismos gram negativos y gram positivos multirresistentes.Para investigar el mecanismo de acción en los biofilms microbianos, se plantea estudiar la capacidad de los tensioactivos seleccionados tanto para la inhibición de las etapas iniciales de la formación de biofilms (adhesión irreversible) como para la disrupción de biofilms maduros. Asimismo, se plantea el estudio de su potencial sinergia con otros antimicrobianos de uso comercial. De esta manera, se espera contribuir al diseño y desarrollo de moléculas multifuncionales y de baja toxicidad que puedan ser incorporadas en diversas formulaciones.
Carrera: Doctorado de la Facultad de Ciencias Exactas Área Ciencias Biológicas Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: CIC Apellido, Nombre del Director/a/e: Morcelle del Valle, Susana Raquel Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Bosch, María Alejandra Nieves Lugar de desarrollo: Centro de Investigación de Proteínas Vegetales (CIProVe) Áreas de conocimiento: Multidisciplina Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Exactas
description Los surfactantes son moléculas anfifílicas capaces de estabilizar sistemas inmiscibles por reducción de la tensión superficial. Entre ellos, aquellos derivados de aminoácidos mimetizan los lipoaminoácidos naturales y han demostrado poseer baja irritabilidad y toxicidad, además de ser biodegradables. La erradicación y prevención de la propagación de agentes patógenos agresivos e invasores, son temas centrales a resolver, tanto por las consecuencias económicas, como por los riesgos que su acción directa supone a la salud humana. Por tanto, ha surgido la necesidad de diseñar nuevos compuestos con actividad antimicrobiana que impidan el desarrollo de resistencia adquirida y pueden ser utilizados tanto sobre productos y superficies, de manera de inhibir o demorar la colonización de las mismas. En términos de selectividad, costos y reducción de contaminantes, el empleo de biocatalizadores es más ventajoso que la síntesis química convencional. A través del presente plan de trabajo se propone utilizar peptidasas y lipasas provenientes de la flora autóctona como biocatalizadores para la síntesis de productos con actividad tensioactiva, a partir de materias primas sencillas como aminoácidos y compuestos alifáticos (aminas y alcoholes). Especialmente, la papaína, un extracto enzimático de Carica papaya, resulta un biocatalizador eficiente para obtener los tensiocativos derivados de aminoácidos (TAA) a través de la adsorción de este en un soporte sólido como poliamida. Una vez obtenidos, se plantea caracterizarlos a nivel estructural y fisicoquímico.La actividad antimicrobiana de los compuestos obtenidos será evaluada frente a células planctónicas y biofilms de bacterias con impacto sanitario, haciendo hincapié en el mecanismo antimicrobiano involucrado en su actividad contra biofilms. Considerando que el biofilm representa la forma habitual de crecimiento de las bacterias en la naturaleza, el estudio del efecto de los surfactantes en estas comunidades sésiles brindaría una aproximación más realista de la capacidad antimicrobiana o sanitizante de estos compuestos.Especialmente, se plantea la determinación de la concentración mínima inhibitoria (CIM) de los compuestos obtenidos frente a células plactónicas y frente a biofilms (CIMB) para organismos gram negativos y gram positivos multirresistentes.Para investigar el mecanismo de acción en los biofilms microbianos, se plantea estudiar la capacidad de los tensioactivos seleccionados tanto para la inhibición de las etapas iniciales de la formación de biofilms (adhesión irreversible) como para la disrupción de biofilms maduros. Asimismo, se plantea el estudio de su potencial sinergia con otros antimicrobianos de uso comercial. De esta manera, se espera contribuir al diseño y desarrollo de moléculas multifuncionales y de baja toxicidad que puedan ser incorporadas en diversas formulaciones.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145728
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145728
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064331821678592
score 13.22299