El desarrollo de la paleontología de invertebrados en el Museo de La Plata
- Autores
- Riccardi, Alberto Carlos
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las colecciones de invertebrados fósiles del Museo de La Plata comenzaron en 1884, como resultado del trabajo de F . P. Moreno, C. Burmeister y R. Hauthal. En 1895 se creó la sección paleontología con S. Roth como jefe. El primer paleontólogo de invertebrados fue Carlos Burckhardt. en 1906 el museo pasó a formar parte de la Universidad Nacional de La Plata y, en 1924, luego del fallecimiento de S. Roth, Angel Cabrera fue Jefe y profesor de Paleontología. En 1934 Joaquín Frenguelli fue incorporado al museo y paleontología fue dividida en dos divisiones, una de Vertebrados y otra de Paleozoología Invertebrados y Paleobotánica, con A. Cabrera y J. Frenguelli, respectivamente, como jefes. entre 1937 y 1942 Horacio J. Harrington también trabajó en el área. en 1941 A. F . Leanza fue Jefe de la sección Paleontología Invertebrados y entre 1947 y 1948 Jefe de División. entre 1958 y 1966 la posición de profesor de Paleontología Invertebrados y Paleobotánica fue sucesivamente ocupada por P. N. Stipanicic y H. H. Camacho. el 1966 el área fue dividida y A. J. Amos fue designado Jefe de la División Paleozoología Invertebrados. A partir de 1970 las investigaciones micropaleontológicas se hicieron importantes con la presencia de R. C. Whatley. en la década de 1960 recomenzaron las investigaciones en invertebrados del mesozoico. En 1976 se comenzó a implementar una estrategia de largo alcance con el objetivo de atender los temas más relevantes sobre los invertebrados del paleo- meso-y Cenozoico. en los 35 años siguientes se incorporaron a la colección 23.000 taxones y 200.000 ejemplares.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Paleontología
Museo de La Plata - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142362
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_523066ee2518ae63cc7ccfcee4059808 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142362 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El desarrollo de la paleontología de invertebrados en el Museo de La PlataRiccardi, Alberto CarlosCiencias NaturalesPaleontologíaMuseo de La PlataLas colecciones de invertebrados fósiles del Museo de La Plata comenzaron en 1884, como resultado del trabajo de F . P. Moreno, C. Burmeister y R. Hauthal. En 1895 se creó la sección paleontología con S. Roth como jefe. El primer paleontólogo de invertebrados fue Carlos Burckhardt. en 1906 el museo pasó a formar parte de la Universidad Nacional de La Plata y, en 1924, luego del fallecimiento de S. Roth, Angel Cabrera fue Jefe y profesor de Paleontología. En 1934 Joaquín Frenguelli fue incorporado al museo y paleontología fue dividida en dos divisiones, una de Vertebrados y otra de Paleozoología Invertebrados y Paleobotánica, con A. Cabrera y J. Frenguelli, respectivamente, como jefes. entre 1937 y 1942 Horacio J. Harrington también trabajó en el área. en 1941 A. F . Leanza fue Jefe de la sección Paleontología Invertebrados y entre 1947 y 1948 Jefe de División. entre 1958 y 1966 la posición de profesor de Paleontología Invertebrados y Paleobotánica fue sucesivamente ocupada por P. N. Stipanicic y H. H. Camacho. el 1966 el área fue dividida y A. J. Amos fue designado Jefe de la División Paleozoología Invertebrados. A partir de 1970 las investigaciones micropaleontológicas se hicieron importantes con la presencia de R. C. Whatley. en la década de 1960 recomenzaron las investigaciones en invertebrados del mesozoico. En 1976 se comenzó a implementar una estrategia de largo alcance con el objetivo de atender los temas más relevantes sobre los invertebrados del paleo- meso-y Cenozoico. en los 35 años siguientes se incorporaron a la colección 23.000 taxones y 200.000 ejemplares.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf380-391http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142362spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/586info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-8249info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142362Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:24.379SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El desarrollo de la paleontología de invertebrados en el Museo de La Plata |
title |
El desarrollo de la paleontología de invertebrados en el Museo de La Plata |
spellingShingle |
El desarrollo de la paleontología de invertebrados en el Museo de La Plata Riccardi, Alberto Carlos Ciencias Naturales Paleontología Museo de La Plata |
title_short |
El desarrollo de la paleontología de invertebrados en el Museo de La Plata |
title_full |
El desarrollo de la paleontología de invertebrados en el Museo de La Plata |
title_fullStr |
El desarrollo de la paleontología de invertebrados en el Museo de La Plata |
title_full_unstemmed |
El desarrollo de la paleontología de invertebrados en el Museo de La Plata |
title_sort |
El desarrollo de la paleontología de invertebrados en el Museo de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Riccardi, Alberto Carlos |
author |
Riccardi, Alberto Carlos |
author_facet |
Riccardi, Alberto Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Paleontología Museo de La Plata |
topic |
Ciencias Naturales Paleontología Museo de La Plata |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las colecciones de invertebrados fósiles del Museo de La Plata comenzaron en 1884, como resultado del trabajo de F . P. Moreno, C. Burmeister y R. Hauthal. En 1895 se creó la sección paleontología con S. Roth como jefe. El primer paleontólogo de invertebrados fue Carlos Burckhardt. en 1906 el museo pasó a formar parte de la Universidad Nacional de La Plata y, en 1924, luego del fallecimiento de S. Roth, Angel Cabrera fue Jefe y profesor de Paleontología. En 1934 Joaquín Frenguelli fue incorporado al museo y paleontología fue dividida en dos divisiones, una de Vertebrados y otra de Paleozoología Invertebrados y Paleobotánica, con A. Cabrera y J. Frenguelli, respectivamente, como jefes. entre 1937 y 1942 Horacio J. Harrington también trabajó en el área. en 1941 A. F . Leanza fue Jefe de la sección Paleontología Invertebrados y entre 1947 y 1948 Jefe de División. entre 1958 y 1966 la posición de profesor de Paleontología Invertebrados y Paleobotánica fue sucesivamente ocupada por P. N. Stipanicic y H. H. Camacho. el 1966 el área fue dividida y A. J. Amos fue designado Jefe de la División Paleozoología Invertebrados. A partir de 1970 las investigaciones micropaleontológicas se hicieron importantes con la presencia de R. C. Whatley. en la década de 1960 recomenzaron las investigaciones en invertebrados del mesozoico. En 1976 se comenzó a implementar una estrategia de largo alcance con el objetivo de atender los temas más relevantes sobre los invertebrados del paleo- meso-y Cenozoico. en los 35 años siguientes se incorporaron a la colección 23.000 taxones y 200.000 ejemplares. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Las colecciones de invertebrados fósiles del Museo de La Plata comenzaron en 1884, como resultado del trabajo de F . P. Moreno, C. Burmeister y R. Hauthal. En 1895 se creó la sección paleontología con S. Roth como jefe. El primer paleontólogo de invertebrados fue Carlos Burckhardt. en 1906 el museo pasó a formar parte de la Universidad Nacional de La Plata y, en 1924, luego del fallecimiento de S. Roth, Angel Cabrera fue Jefe y profesor de Paleontología. En 1934 Joaquín Frenguelli fue incorporado al museo y paleontología fue dividida en dos divisiones, una de Vertebrados y otra de Paleozoología Invertebrados y Paleobotánica, con A. Cabrera y J. Frenguelli, respectivamente, como jefes. entre 1937 y 1942 Horacio J. Harrington también trabajó en el área. en 1941 A. F . Leanza fue Jefe de la sección Paleontología Invertebrados y entre 1947 y 1948 Jefe de División. entre 1958 y 1966 la posición de profesor de Paleontología Invertebrados y Paleobotánica fue sucesivamente ocupada por P. N. Stipanicic y H. H. Camacho. el 1966 el área fue dividida y A. J. Amos fue designado Jefe de la División Paleozoología Invertebrados. A partir de 1970 las investigaciones micropaleontológicas se hicieron importantes con la presencia de R. C. Whatley. en la década de 1960 recomenzaron las investigaciones en invertebrados del mesozoico. En 1976 se comenzó a implementar una estrategia de largo alcance con el objetivo de atender los temas más relevantes sobre los invertebrados del paleo- meso-y Cenozoico. en los 35 años siguientes se incorporaron a la colección 23.000 taxones y 200.000 ejemplares. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142362 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142362 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/586 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-8249 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 380-391 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616242111971328 |
score |
13.070432 |