El Trabajo Final de Grado y el desarrollo de competencias de ingeniería: una propuesta de colaboración interdisciplinar

Autores
Navarro, Diego; Asensio, Mariela Analía; Arrieta Guevara, María Marta; Leiton, Ruth
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La “Propuesta de Estándares de Segunda Generación para la Acreditación de Carreras de Ingeniería en la República Argentina” aprobada por CONFEDI-2018, invita a reflexionar sobre modelos de enseñanza-aprendizaje, evaluación y el mecanismo reproductivo que la mayoría de ellos supone. Así, la carrera Ingeniería en Informática (Facultad de Ingeniería-Universidad de Mendoza) asumió el proceso de transformación curricular y en ese escenario, optó por replantear la forma de pensar, diseñar, elaborar y concretar el Trabajo Final de Grado. Para ello, se concibió un itinerario curricular que secciona (sin escindir), la asignatura Trabajo Final, en cuatro cápsulas semestrales, distribuidas en el primer y segundo semestre, de 4° y 5° año.     Centrada estratégicamente en el estudiante y en competencias-clave: Resolución-de-Problemas; Producción-Comprensión-de-Textos; Pensamiento-Productivo y Relaciones-Interpersonales, esta propuesta se caracteriza por su agilidad metodológica y la gestión de un equipo interdisciplinar: especialistas en informática (Cloud; IA; RA; Industrias-4.0; Seguridad Informática) y en metodología de investigación educativa. El análisis de resultados obtenidos durante 2021/2023 sugiere una alternativa de abordaje que solucionaría el gran retraso estudiantil para presentar su Trabajo Final de Grado. Asimismo, es una propuesta extrapolable al contexto de otras carreras de ingeniería.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
Ciencias Informáticas
Trabajo Integrador Final de Grado
Innovación metodológica
Competencias de Ingeniería
Interdisciplinariedad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165632

id SEDICI_52288dad74990bd41cc374115a358b1b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165632
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El Trabajo Final de Grado y el desarrollo de competencias de ingeniería: una propuesta de colaboración interdisciplinarNavarro, DiegoAsensio, Mariela AnalíaArrieta Guevara, María MartaLeiton, RuthCiencias InformáticasTrabajo Integrador Final de GradoInnovación metodológicaCompetencias de IngenieríaInterdisciplinariedadLa “Propuesta de Estándares de Segunda Generación para la Acreditación de Carreras de Ingeniería en la República Argentina” aprobada por CONFEDI-2018, invita a reflexionar sobre modelos de enseñanza-aprendizaje, evaluación y el mecanismo reproductivo que la mayoría de ellos supone. Así, la carrera Ingeniería en Informática (Facultad de Ingeniería-Universidad de Mendoza) asumió el proceso de transformación curricular y en ese escenario, optó por replantear la forma de pensar, diseñar, elaborar y concretar el Trabajo Final de Grado. Para ello, se concibió un itinerario curricular que secciona (sin escindir), la asignatura Trabajo Final, en cuatro cápsulas semestrales, distribuidas en el primer y segundo semestre, de 4° y 5° año.     Centrada estratégicamente en el estudiante y en competencias-clave: Resolución-de-Problemas; Producción-Comprensión-de-Textos; Pensamiento-Productivo y Relaciones-Interpersonales, esta propuesta se caracteriza por su agilidad metodológica y la gestión de un equipo interdisciplinar: especialistas en informática (Cloud; IA; RA; Industrias-4.0; Seguridad Informática) y en metodología de investigación educativa. El análisis de resultados obtenidos durante 2021/2023 sugiere una alternativa de abordaje que solucionaría el gran retraso estudiantil para presentar su Trabajo Final de Grado. Asimismo, es una propuesta extrapolable al contexto de otras carreras de ingeniería.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2023-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf203-206http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165632spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/view/561info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165632Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:52.001SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Trabajo Final de Grado y el desarrollo de competencias de ingeniería: una propuesta de colaboración interdisciplinar
title El Trabajo Final de Grado y el desarrollo de competencias de ingeniería: una propuesta de colaboración interdisciplinar
spellingShingle El Trabajo Final de Grado y el desarrollo de competencias de ingeniería: una propuesta de colaboración interdisciplinar
Navarro, Diego
Ciencias Informáticas
Trabajo Integrador Final de Grado
Innovación metodológica
Competencias de Ingeniería
Interdisciplinariedad
title_short El Trabajo Final de Grado y el desarrollo de competencias de ingeniería: una propuesta de colaboración interdisciplinar
title_full El Trabajo Final de Grado y el desarrollo de competencias de ingeniería: una propuesta de colaboración interdisciplinar
title_fullStr El Trabajo Final de Grado y el desarrollo de competencias de ingeniería: una propuesta de colaboración interdisciplinar
title_full_unstemmed El Trabajo Final de Grado y el desarrollo de competencias de ingeniería: una propuesta de colaboración interdisciplinar
title_sort El Trabajo Final de Grado y el desarrollo de competencias de ingeniería: una propuesta de colaboración interdisciplinar
dc.creator.none.fl_str_mv Navarro, Diego
Asensio, Mariela Analía
Arrieta Guevara, María Marta
Leiton, Ruth
author Navarro, Diego
author_facet Navarro, Diego
Asensio, Mariela Analía
Arrieta Guevara, María Marta
Leiton, Ruth
author_role author
author2 Asensio, Mariela Analía
Arrieta Guevara, María Marta
Leiton, Ruth
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Trabajo Integrador Final de Grado
Innovación metodológica
Competencias de Ingeniería
Interdisciplinariedad
topic Ciencias Informáticas
Trabajo Integrador Final de Grado
Innovación metodológica
Competencias de Ingeniería
Interdisciplinariedad
dc.description.none.fl_txt_mv La “Propuesta de Estándares de Segunda Generación para la Acreditación de Carreras de Ingeniería en la República Argentina” aprobada por CONFEDI-2018, invita a reflexionar sobre modelos de enseñanza-aprendizaje, evaluación y el mecanismo reproductivo que la mayoría de ellos supone. Así, la carrera Ingeniería en Informática (Facultad de Ingeniería-Universidad de Mendoza) asumió el proceso de transformación curricular y en ese escenario, optó por replantear la forma de pensar, diseñar, elaborar y concretar el Trabajo Final de Grado. Para ello, se concibió un itinerario curricular que secciona (sin escindir), la asignatura Trabajo Final, en cuatro cápsulas semestrales, distribuidas en el primer y segundo semestre, de 4° y 5° año.     Centrada estratégicamente en el estudiante y en competencias-clave: Resolución-de-Problemas; Producción-Comprensión-de-Textos; Pensamiento-Productivo y Relaciones-Interpersonales, esta propuesta se caracteriza por su agilidad metodológica y la gestión de un equipo interdisciplinar: especialistas en informática (Cloud; IA; RA; Industrias-4.0; Seguridad Informática) y en metodología de investigación educativa. El análisis de resultados obtenidos durante 2021/2023 sugiere una alternativa de abordaje que solucionaría el gran retraso estudiantil para presentar su Trabajo Final de Grado. Asimismo, es una propuesta extrapolable al contexto de otras carreras de ingeniería.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description La “Propuesta de Estándares de Segunda Generación para la Acreditación de Carreras de Ingeniería en la República Argentina” aprobada por CONFEDI-2018, invita a reflexionar sobre modelos de enseñanza-aprendizaje, evaluación y el mecanismo reproductivo que la mayoría de ellos supone. Así, la carrera Ingeniería en Informática (Facultad de Ingeniería-Universidad de Mendoza) asumió el proceso de transformación curricular y en ese escenario, optó por replantear la forma de pensar, diseñar, elaborar y concretar el Trabajo Final de Grado. Para ello, se concibió un itinerario curricular que secciona (sin escindir), la asignatura Trabajo Final, en cuatro cápsulas semestrales, distribuidas en el primer y segundo semestre, de 4° y 5° año.     Centrada estratégicamente en el estudiante y en competencias-clave: Resolución-de-Problemas; Producción-Comprensión-de-Textos; Pensamiento-Productivo y Relaciones-Interpersonales, esta propuesta se caracteriza por su agilidad metodológica y la gestión de un equipo interdisciplinar: especialistas en informática (Cloud; IA; RA; Industrias-4.0; Seguridad Informática) y en metodología de investigación educativa. El análisis de resultados obtenidos durante 2021/2023 sugiere una alternativa de abordaje que solucionaría el gran retraso estudiantil para presentar su Trabajo Final de Grado. Asimismo, es una propuesta extrapolable al contexto de otras carreras de ingeniería.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165632
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165632
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/view/561
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
203-206
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616306551160832
score 13.070432