Trabajo final de ingeniería civil : espacio didáctico de anticipación de la práctica profesional desde un enfoque innovador
- Autores
- Ruberto, Alejandro Ricardo; Gómez, Marcelo Justo Manuel; Pilar, Claudia Alejandra
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ruberto, Alejandro Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Gómez, Marcelo Justo Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Pilar, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Pilar, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Se aborda al Trabajo Final de Ingeniería Civil con ópticas de dictado e integración de contenidos, metodología de enseñanza – aprendizaje, rol del docente tutor y asesor y de los alumnos. Se basa en el Trabajo Final de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste, Argentina, donde se aspira “introducir al futuro profesional a condiciones en que desarrollará su actividad, estudiando un problema, poniendo de manifiesto creatividad con conocimientos y técnicas adquiridas durante la carrera, guiado por los docentes de la cátedra. Responderá a requisitos de práctica profesional e incluirá ética, economía, ambiente, seguridad e impacto social.” Desarrolla integral e integradamente metodologías y técnicas de competencias adquiridas; contiene una secuencia novedosa de dictado de clases taller con contenidos mínimos donde se ven alcances de proyectos, características del proyectista, planificación, modelación y optimización; etapas del proyecto, condiciones del entorno. Se enseña y elabora el Plan de trabajos del tema libremente seleccionado por los alumnos, promoviendo el trabajo en equipo. El docente tutor está siempre presente y asesores opcionales acorde a la necesidad específica del proyecto. Los docentes guían y controlan a cada grupo en: aspectos principales del proyecto, revisión bibliográfica, estudios de base, metodología, representaciones gráficas, necesarios para clarificar el proyecto. Se imparten clases de exposiciones orales donde cada grupo simula con un jurado de sus propios compañeros y moderación de la cátedra, previo a la defensa final, donde cada alumno da examen oral ante un tribunal de profesores calificados en el tema en cuestión. - Materia
-
Trabajo final
Integración de competencias
Proyecto integrador - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28442
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_977b12fc5e32dc2a28ab62ed50a4f295 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28442 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Trabajo final de ingeniería civil : espacio didáctico de anticipación de la práctica profesional desde un enfoque innovadorRuberto, Alejandro RicardoGómez, Marcelo Justo ManuelPilar, Claudia AlejandraTrabajo finalIntegración de competenciasProyecto integradorFil: Ruberto, Alejandro Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Gómez, Marcelo Justo Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Pilar, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Pilar, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Se aborda al Trabajo Final de Ingeniería Civil con ópticas de dictado e integración de contenidos, metodología de enseñanza – aprendizaje, rol del docente tutor y asesor y de los alumnos. Se basa en el Trabajo Final de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste, Argentina, donde se aspira “introducir al futuro profesional a condiciones en que desarrollará su actividad, estudiando un problema, poniendo de manifiesto creatividad con conocimientos y técnicas adquiridas durante la carrera, guiado por los docentes de la cátedra. Responderá a requisitos de práctica profesional e incluirá ética, economía, ambiente, seguridad e impacto social.” Desarrolla integral e integradamente metodologías y técnicas de competencias adquiridas; contiene una secuencia novedosa de dictado de clases taller con contenidos mínimos donde se ven alcances de proyectos, características del proyectista, planificación, modelación y optimización; etapas del proyecto, condiciones del entorno. Se enseña y elabora el Plan de trabajos del tema libremente seleccionado por los alumnos, promoviendo el trabajo en equipo. El docente tutor está siempre presente y asesores opcionales acorde a la necesidad específica del proyecto. Los docentes guían y controlan a cada grupo en: aspectos principales del proyecto, revisión bibliográfica, estudios de base, metodología, representaciones gráficas, necesarios para clarificar el proyecto. Se imparten clases de exposiciones orales donde cada grupo simula con un jurado de sus propios compañeros y moderación de la cátedra, previo a la defensa final, donde cada alumno da examen oral ante un tribunal de profesores calificados en el tema en cuestión.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de IngenieríaUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional ResistenciaConsejo Federal de Decanos de Ingeniería2016-09-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-9application/pdfRuberto, Alejandro Ricardo, Gómez, Marcelo Justo Manuel y Pilar, Claudia Alejandra, 2016. Trabajo final de ingeniería civil : espacio didáctico de anticipación de la práctica profesional desde un enfoque innovador. En: III Congreso Argentino de Ingeniería - CADI 2016 IX Congreso Argentino de la Enseñanza en Ingeniería – CAEDI. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 1-9.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28442spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:30Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28442instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:30.485Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trabajo final de ingeniería civil : espacio didáctico de anticipación de la práctica profesional desde un enfoque innovador |
title |
Trabajo final de ingeniería civil : espacio didáctico de anticipación de la práctica profesional desde un enfoque innovador |
spellingShingle |
Trabajo final de ingeniería civil : espacio didáctico de anticipación de la práctica profesional desde un enfoque innovador Ruberto, Alejandro Ricardo Trabajo final Integración de competencias Proyecto integrador |
title_short |
Trabajo final de ingeniería civil : espacio didáctico de anticipación de la práctica profesional desde un enfoque innovador |
title_full |
Trabajo final de ingeniería civil : espacio didáctico de anticipación de la práctica profesional desde un enfoque innovador |
title_fullStr |
Trabajo final de ingeniería civil : espacio didáctico de anticipación de la práctica profesional desde un enfoque innovador |
title_full_unstemmed |
Trabajo final de ingeniería civil : espacio didáctico de anticipación de la práctica profesional desde un enfoque innovador |
title_sort |
Trabajo final de ingeniería civil : espacio didáctico de anticipación de la práctica profesional desde un enfoque innovador |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruberto, Alejandro Ricardo Gómez, Marcelo Justo Manuel Pilar, Claudia Alejandra |
author |
Ruberto, Alejandro Ricardo |
author_facet |
Ruberto, Alejandro Ricardo Gómez, Marcelo Justo Manuel Pilar, Claudia Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Gómez, Marcelo Justo Manuel Pilar, Claudia Alejandra |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo final Integración de competencias Proyecto integrador |
topic |
Trabajo final Integración de competencias Proyecto integrador |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ruberto, Alejandro Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Gómez, Marcelo Justo Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Pilar, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Pilar, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Se aborda al Trabajo Final de Ingeniería Civil con ópticas de dictado e integración de contenidos, metodología de enseñanza – aprendizaje, rol del docente tutor y asesor y de los alumnos. Se basa en el Trabajo Final de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste, Argentina, donde se aspira “introducir al futuro profesional a condiciones en que desarrollará su actividad, estudiando un problema, poniendo de manifiesto creatividad con conocimientos y técnicas adquiridas durante la carrera, guiado por los docentes de la cátedra. Responderá a requisitos de práctica profesional e incluirá ética, economía, ambiente, seguridad e impacto social.” Desarrolla integral e integradamente metodologías y técnicas de competencias adquiridas; contiene una secuencia novedosa de dictado de clases taller con contenidos mínimos donde se ven alcances de proyectos, características del proyectista, planificación, modelación y optimización; etapas del proyecto, condiciones del entorno. Se enseña y elabora el Plan de trabajos del tema libremente seleccionado por los alumnos, promoviendo el trabajo en equipo. El docente tutor está siempre presente y asesores opcionales acorde a la necesidad específica del proyecto. Los docentes guían y controlan a cada grupo en: aspectos principales del proyecto, revisión bibliográfica, estudios de base, metodología, representaciones gráficas, necesarios para clarificar el proyecto. Se imparten clases de exposiciones orales donde cada grupo simula con un jurado de sus propios compañeros y moderación de la cátedra, previo a la defensa final, donde cada alumno da examen oral ante un tribunal de profesores calificados en el tema en cuestión. |
description |
Fil: Ruberto, Alejandro Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ruberto, Alejandro Ricardo, Gómez, Marcelo Justo Manuel y Pilar, Claudia Alejandra, 2016. Trabajo final de ingeniería civil : espacio didáctico de anticipación de la práctica profesional desde un enfoque innovador. En: III Congreso Argentino de Ingeniería - CADI 2016 IX Congreso Argentino de la Enseñanza en Ingeniería – CAEDI. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 1-9. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28442 |
identifier_str_mv |
Ruberto, Alejandro Ricardo, Gómez, Marcelo Justo Manuel y Pilar, Claudia Alejandra, 2016. Trabajo final de ingeniería civil : espacio didáctico de anticipación de la práctica profesional desde un enfoque innovador. En: III Congreso Argentino de Ingeniería - CADI 2016 IX Congreso Argentino de la Enseñanza en Ingeniería – CAEDI. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 1-9. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28442 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-9 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia Consejo Federal de Decanos de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia Consejo Federal de Decanos de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621665715093504 |
score |
12.559606 |