Hacia una teoría de la reconversión económica

Autores
Barrera, Carlos; PIstonesi, Héctor
Año de publicación
1972
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo utiliza el modelo de tres sectores de Adolph Lowe como instrumento normativo que orienta una política de reconversión económica, de la estructura industrial partiendo de un sistema estacionario, suministrando algunas pautas con respecto a la reasignación intersectorial de los recursos productivos. El objetivo del modelo es la determinación de ciertas proporciones entre las producciones de los tres sectores (sector I: producción de bienes de capital que se destinan a la producción de bienes de capital; sector II: producción de bienes de capital destinados a la producción de bienes de consumo y sector III: producción de bienes de consumo) y entre los respectivos stocks de capital. En el paso de un estado estacionario a un estado de crecimiento, este modelo estructural plantea una etapa de transición durante la cual la producción del sector III podría eventualmente disminuir, la del sector II se readapta y se produce una acumulación intensiva en el sector I. La consecuencia de todo ello será la confirmación de una nueva estructura industrial que permitirá un crecimiento de los tres sectores a una tasa constante.
This article uses Adolph Lowe's three sector model as a normative instrument to orient a policy of economic reconversion of the industrial structure, starting from a stationary state, that gives some indication about the intersector reallocation of productive resources. The purpose of the model is to determine certain proportions among the three sectors (Sector I: production of capital goods that make capital goods; Sector II: production of capital goods that make consumer goods; Sector III: production of consumer goods) and among their respective stocks of capital. In going from a stationary state to a state of growth, this structural model shows that there is a transitionary state during which the production of sector III could eventually decrease, that of sector II is readapted, and intensive accumulation takes place in sector I. The consequences of this shall be the building up of a new industrial structure that allows growth to take place at a steady rate in the three sectors.
Instituto de Investigaciones Económicas
Materia
Ciencias Económicas
oferta y demanda
economía
crecimiento económico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9037

id SEDICI_5213b56b29e6d21236df1e27120d97b0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9037
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Hacia una teoría de la reconversión económicaBarrera, CarlosPIstonesi, HéctorCiencias Económicasoferta y demandaeconomíacrecimiento económicoEste trabajo utiliza el modelo de tres sectores de Adolph Lowe como instrumento normativo que orienta una política de reconversión económica, de la estructura industrial partiendo de un sistema estacionario, suministrando algunas pautas con respecto a la reasignación intersectorial de los recursos productivos. El objetivo del modelo es la determinación de ciertas proporciones entre las producciones de los tres sectores (sector I: producción de bienes de capital que se destinan a la producción de bienes de capital; sector II: producción de bienes de capital destinados a la producción de bienes de consumo y sector III: producción de bienes de consumo) y entre los respectivos stocks de capital. En el paso de un estado estacionario a un estado de crecimiento, este modelo estructural plantea una etapa de transición durante la cual la producción del sector III podría eventualmente disminuir, la del sector II se readapta y se produce una acumulación intensiva en el sector I. La consecuencia de todo ello será la confirmación de una nueva estructura industrial que permitirá un crecimiento de los tres sectores a una tasa constante.This article uses Adolph Lowe's three sector model as a normative instrument to orient a policy of economic reconversion of the industrial structure, starting from a stationary state, that gives some indication about the intersector reallocation of productive resources. The purpose of the model is to determine certain proportions among the three sectors (Sector I: production of capital goods that make capital goods; Sector II: production of capital goods that make consumer goods; Sector III: production of consumer goods) and among their respective stocks of capital. In going from a stationary state to a state of growth, this structural model shows that there is a transitionary state during which the production of sector III could eventually decrease, that of sector II is readapted, and intensive accumulation takes place in sector I. The consequences of this shall be the building up of a new industrial structure that allows growth to take place at a steady rate in the three sectors.Instituto de Investigaciones Económicas1972-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf3-22http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9037spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0013-0419info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:50:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9037Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:50:31.027SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia una teoría de la reconversión económica
title Hacia una teoría de la reconversión económica
spellingShingle Hacia una teoría de la reconversión económica
Barrera, Carlos
Ciencias Económicas
oferta y demanda
economía
crecimiento económico
title_short Hacia una teoría de la reconversión económica
title_full Hacia una teoría de la reconversión económica
title_fullStr Hacia una teoría de la reconversión económica
title_full_unstemmed Hacia una teoría de la reconversión económica
title_sort Hacia una teoría de la reconversión económica
dc.creator.none.fl_str_mv Barrera, Carlos
PIstonesi, Héctor
author Barrera, Carlos
author_facet Barrera, Carlos
PIstonesi, Héctor
author_role author
author2 PIstonesi, Héctor
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
oferta y demanda
economía
crecimiento económico
topic Ciencias Económicas
oferta y demanda
economía
crecimiento económico
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo utiliza el modelo de tres sectores de Adolph Lowe como instrumento normativo que orienta una política de reconversión económica, de la estructura industrial partiendo de un sistema estacionario, suministrando algunas pautas con respecto a la reasignación intersectorial de los recursos productivos. El objetivo del modelo es la determinación de ciertas proporciones entre las producciones de los tres sectores (sector I: producción de bienes de capital que se destinan a la producción de bienes de capital; sector II: producción de bienes de capital destinados a la producción de bienes de consumo y sector III: producción de bienes de consumo) y entre los respectivos stocks de capital. En el paso de un estado estacionario a un estado de crecimiento, este modelo estructural plantea una etapa de transición durante la cual la producción del sector III podría eventualmente disminuir, la del sector II se readapta y se produce una acumulación intensiva en el sector I. La consecuencia de todo ello será la confirmación de una nueva estructura industrial que permitirá un crecimiento de los tres sectores a una tasa constante.
This article uses Adolph Lowe's three sector model as a normative instrument to orient a policy of economic reconversion of the industrial structure, starting from a stationary state, that gives some indication about the intersector reallocation of productive resources. The purpose of the model is to determine certain proportions among the three sectors (Sector I: production of capital goods that make capital goods; Sector II: production of capital goods that make consumer goods; Sector III: production of consumer goods) and among their respective stocks of capital. In going from a stationary state to a state of growth, this structural model shows that there is a transitionary state during which the production of sector III could eventually decrease, that of sector II is readapted, and intensive accumulation takes place in sector I. The consequences of this shall be the building up of a new industrial structure that allows growth to take place at a steady rate in the three sectors.
Instituto de Investigaciones Económicas
description Este trabajo utiliza el modelo de tres sectores de Adolph Lowe como instrumento normativo que orienta una política de reconversión económica, de la estructura industrial partiendo de un sistema estacionario, suministrando algunas pautas con respecto a la reasignación intersectorial de los recursos productivos. El objetivo del modelo es la determinación de ciertas proporciones entre las producciones de los tres sectores (sector I: producción de bienes de capital que se destinan a la producción de bienes de capital; sector II: producción de bienes de capital destinados a la producción de bienes de consumo y sector III: producción de bienes de consumo) y entre los respectivos stocks de capital. En el paso de un estado estacionario a un estado de crecimiento, este modelo estructural plantea una etapa de transición durante la cual la producción del sector III podría eventualmente disminuir, la del sector II se readapta y se produce una acumulación intensiva en el sector I. La consecuencia de todo ello será la confirmación de una nueva estructura industrial que permitirá un crecimiento de los tres sectores a una tasa constante.
publishDate 1972
dc.date.none.fl_str_mv 1972-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9037
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9037
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0013-0419
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
3-22
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615756001574913
score 13.070432