¿Medición del impacto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del balance social cooperativo?

Autores
Montes, Verónica Lilián; Ressel, Alicia Beatriz; Piriz Carrillo, María Etelvina; Silva, Noelia Carmen; Iglesias, Leandro Ariel; Fiorenza, Leonardo Javier
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas son una agenda de acciones y metas orientadas en favor de las personas, el planeta y la prosperidad, son de carácter integrado indivisible y conjugan tres dimensiones: la económica, la social y la ambiental. Que busca, entre otras cosas, un progreso compartido. Esta agenda, en amplia gama de sus metas, está intrínsecamente vinculada a los principios y valores de la cooperación. La Alianza Cooperativa Internacional (ACI), como organismo de aglutinamiento de las entidades del sector en todo el mundo, ha adherido a la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS) de la Naciones Unidas, que instó a las cooperativas (incluyéndolas en amplio grupo de empresas) “a que aprovechen su creatividad e innovación para resolver los problemas relacionados con el desarrollo sostenible”. Y en virtud de ello se vienen llevando a cabo una serie de acciones tendientes a este cumplimiento. Se comprometió, por lo tanto, a educar a las organizaciones cooperativas sobre estos objetivos de modo de ayudar a dar respuesta a la convocatoria de la ONU para entrar en acción y recopilar información sobre las contribuciones de sus entidades asociadas. También identificó las metas de mayor relevancia para las cooperativas dentro de los 17 ODS, poniéndolos a disposición de sus miembros en el marco de la plataforma http://www.coopsfor2030.coop. Y los agrupó en tres áreas de acción principales: erradicar la pobreza, mejorar el acceso a servicios y bienes básicos y proteger el medio ambiente. Dentro de cada área de acción se proponen metas, se recomiendan distintos compromisos y se señalan indicadores de medición para realizar un seguimiento de progreso. Se cita al modelo GRI (Global Reporting Initiative) como herramienta que sirve de medición de los ODS, en tanto resulta abarcativo de ellos. Sin embargo, consideramos pertinente y necesario profundizar en ese análisis a fin de generar indicadores específicos para las organizaciones cooperativas que por su naturaleza no son comprendidas acabadamente en dicho reporte. Se plantea la siguiente hipótesis para este documento: ¿De qué manera las cooperativas deben medir sus progresos en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible? ¿Qué herramientas utilizar? ¿Es necesario adecuar los indicadores del Balance Social Cooperativo? Para dar respuesta a estos interrogantes se revisarán los antecedentes que dieron lugar a la agenda de los ODS de la Naciones Unidas y los estudios realizados por el Instituto de Estudios Cooperativos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, sobre evaluación social en las cooperativas. Asimismo, se realizará un análisis crítico de las herramientas a utilizar y de las posibilidades de adecuarse para medir el impacto de los ODS.
Instituto de Estudios Cooperativos
Materia
Ciencias Económicas
Responsabilidad Social
Objetivos de desarrollo sostenible
Balance social cooperativo
Indicadores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136039

id SEDICI_51e274c98e0ada71aee26ba4af0c792a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136039
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Medición del impacto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del balance social cooperativo?Montes, Verónica LiliánRessel, Alicia BeatrizPiriz Carrillo, María EtelvinaSilva, Noelia CarmenIglesias, Leandro ArielFiorenza, Leonardo JavierCiencias EconómicasResponsabilidad SocialObjetivos de desarrollo sostenibleBalance social cooperativoIndicadoresLos Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas son una agenda de acciones y metas orientadas en favor de las personas, el planeta y la prosperidad, son de carácter integrado indivisible y conjugan tres dimensiones: la económica, la social y la ambiental. Que busca, entre otras cosas, un progreso compartido. Esta agenda, en amplia gama de sus metas, está intrínsecamente vinculada a los principios y valores de la cooperación. La Alianza Cooperativa Internacional (ACI), como organismo de aglutinamiento de las entidades del sector en todo el mundo, ha adherido a la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS) de la Naciones Unidas, que instó a las cooperativas (incluyéndolas en amplio grupo de empresas) “a que aprovechen su creatividad e innovación para resolver los problemas relacionados con el desarrollo sostenible”. Y en virtud de ello se vienen llevando a cabo una serie de acciones tendientes a este cumplimiento. Se comprometió, por lo tanto, a educar a las organizaciones cooperativas sobre estos objetivos de modo de ayudar a dar respuesta a la convocatoria de la ONU para entrar en acción y recopilar información sobre las contribuciones de sus entidades asociadas. También identificó las metas de mayor relevancia para las cooperativas dentro de los 17 ODS, poniéndolos a disposición de sus miembros en el marco de la plataforma http://www.coopsfor2030.coop. Y los agrupó en tres áreas de acción principales: erradicar la pobreza, mejorar el acceso a servicios y bienes básicos y proteger el medio ambiente. Dentro de cada área de acción se proponen metas, se recomiendan distintos compromisos y se señalan indicadores de medición para realizar un seguimiento de progreso. Se cita al modelo GRI (Global Reporting Initiative) como herramienta que sirve de medición de los ODS, en tanto resulta abarcativo de ellos. Sin embargo, consideramos pertinente y necesario profundizar en ese análisis a fin de generar indicadores específicos para las organizaciones cooperativas que por su naturaleza no son comprendidas acabadamente en dicho reporte. Se plantea la siguiente hipótesis para este documento: ¿De qué manera las cooperativas deben medir sus progresos en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible? ¿Qué herramientas utilizar? ¿Es necesario adecuar los indicadores del Balance Social Cooperativo? Para dar respuesta a estos interrogantes se revisarán los antecedentes que dieron lugar a la agenda de los ODS de la Naciones Unidas y los estudios realizados por el Instituto de Estudios Cooperativos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, sobre evaluación social en las cooperativas. Asimismo, se realizará un análisis crítico de las herramientas a utilizar y de las posibilidades de adecuarse para medir el impacto de los ODS.Instituto de Estudios Cooperativos2020-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136039spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-121210-1-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136039Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:30.168SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Medición del impacto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del balance social cooperativo?
title ¿Medición del impacto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del balance social cooperativo?
spellingShingle ¿Medición del impacto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del balance social cooperativo?
Montes, Verónica Lilián
Ciencias Económicas
Responsabilidad Social
Objetivos de desarrollo sostenible
Balance social cooperativo
Indicadores
title_short ¿Medición del impacto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del balance social cooperativo?
title_full ¿Medición del impacto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del balance social cooperativo?
title_fullStr ¿Medición del impacto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del balance social cooperativo?
title_full_unstemmed ¿Medición del impacto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del balance social cooperativo?
title_sort ¿Medición del impacto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del balance social cooperativo?
dc.creator.none.fl_str_mv Montes, Verónica Lilián
Ressel, Alicia Beatriz
Piriz Carrillo, María Etelvina
Silva, Noelia Carmen
Iglesias, Leandro Ariel
Fiorenza, Leonardo Javier
author Montes, Verónica Lilián
author_facet Montes, Verónica Lilián
Ressel, Alicia Beatriz
Piriz Carrillo, María Etelvina
Silva, Noelia Carmen
Iglesias, Leandro Ariel
Fiorenza, Leonardo Javier
author_role author
author2 Ressel, Alicia Beatriz
Piriz Carrillo, María Etelvina
Silva, Noelia Carmen
Iglesias, Leandro Ariel
Fiorenza, Leonardo Javier
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Responsabilidad Social
Objetivos de desarrollo sostenible
Balance social cooperativo
Indicadores
topic Ciencias Económicas
Responsabilidad Social
Objetivos de desarrollo sostenible
Balance social cooperativo
Indicadores
dc.description.none.fl_txt_mv Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas son una agenda de acciones y metas orientadas en favor de las personas, el planeta y la prosperidad, son de carácter integrado indivisible y conjugan tres dimensiones: la económica, la social y la ambiental. Que busca, entre otras cosas, un progreso compartido. Esta agenda, en amplia gama de sus metas, está intrínsecamente vinculada a los principios y valores de la cooperación. La Alianza Cooperativa Internacional (ACI), como organismo de aglutinamiento de las entidades del sector en todo el mundo, ha adherido a la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS) de la Naciones Unidas, que instó a las cooperativas (incluyéndolas en amplio grupo de empresas) “a que aprovechen su creatividad e innovación para resolver los problemas relacionados con el desarrollo sostenible”. Y en virtud de ello se vienen llevando a cabo una serie de acciones tendientes a este cumplimiento. Se comprometió, por lo tanto, a educar a las organizaciones cooperativas sobre estos objetivos de modo de ayudar a dar respuesta a la convocatoria de la ONU para entrar en acción y recopilar información sobre las contribuciones de sus entidades asociadas. También identificó las metas de mayor relevancia para las cooperativas dentro de los 17 ODS, poniéndolos a disposición de sus miembros en el marco de la plataforma http://www.coopsfor2030.coop. Y los agrupó en tres áreas de acción principales: erradicar la pobreza, mejorar el acceso a servicios y bienes básicos y proteger el medio ambiente. Dentro de cada área de acción se proponen metas, se recomiendan distintos compromisos y se señalan indicadores de medición para realizar un seguimiento de progreso. Se cita al modelo GRI (Global Reporting Initiative) como herramienta que sirve de medición de los ODS, en tanto resulta abarcativo de ellos. Sin embargo, consideramos pertinente y necesario profundizar en ese análisis a fin de generar indicadores específicos para las organizaciones cooperativas que por su naturaleza no son comprendidas acabadamente en dicho reporte. Se plantea la siguiente hipótesis para este documento: ¿De qué manera las cooperativas deben medir sus progresos en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible? ¿Qué herramientas utilizar? ¿Es necesario adecuar los indicadores del Balance Social Cooperativo? Para dar respuesta a estos interrogantes se revisarán los antecedentes que dieron lugar a la agenda de los ODS de la Naciones Unidas y los estudios realizados por el Instituto de Estudios Cooperativos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, sobre evaluación social en las cooperativas. Asimismo, se realizará un análisis crítico de las herramientas a utilizar y de las posibilidades de adecuarse para medir el impacto de los ODS.
Instituto de Estudios Cooperativos
description Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas son una agenda de acciones y metas orientadas en favor de las personas, el planeta y la prosperidad, son de carácter integrado indivisible y conjugan tres dimensiones: la económica, la social y la ambiental. Que busca, entre otras cosas, un progreso compartido. Esta agenda, en amplia gama de sus metas, está intrínsecamente vinculada a los principios y valores de la cooperación. La Alianza Cooperativa Internacional (ACI), como organismo de aglutinamiento de las entidades del sector en todo el mundo, ha adherido a la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS) de la Naciones Unidas, que instó a las cooperativas (incluyéndolas en amplio grupo de empresas) “a que aprovechen su creatividad e innovación para resolver los problemas relacionados con el desarrollo sostenible”. Y en virtud de ello se vienen llevando a cabo una serie de acciones tendientes a este cumplimiento. Se comprometió, por lo tanto, a educar a las organizaciones cooperativas sobre estos objetivos de modo de ayudar a dar respuesta a la convocatoria de la ONU para entrar en acción y recopilar información sobre las contribuciones de sus entidades asociadas. También identificó las metas de mayor relevancia para las cooperativas dentro de los 17 ODS, poniéndolos a disposición de sus miembros en el marco de la plataforma http://www.coopsfor2030.coop. Y los agrupó en tres áreas de acción principales: erradicar la pobreza, mejorar el acceso a servicios y bienes básicos y proteger el medio ambiente. Dentro de cada área de acción se proponen metas, se recomiendan distintos compromisos y se señalan indicadores de medición para realizar un seguimiento de progreso. Se cita al modelo GRI (Global Reporting Initiative) como herramienta que sirve de medición de los ODS, en tanto resulta abarcativo de ellos. Sin embargo, consideramos pertinente y necesario profundizar en ese análisis a fin de generar indicadores específicos para las organizaciones cooperativas que por su naturaleza no son comprendidas acabadamente en dicho reporte. Se plantea la siguiente hipótesis para este documento: ¿De qué manera las cooperativas deben medir sus progresos en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible? ¿Qué herramientas utilizar? ¿Es necesario adecuar los indicadores del Balance Social Cooperativo? Para dar respuesta a estos interrogantes se revisarán los antecedentes que dieron lugar a la agenda de los ODS de la Naciones Unidas y los estudios realizados por el Instituto de Estudios Cooperativos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, sobre evaluación social en las cooperativas. Asimismo, se realizará un análisis crítico de las herramientas a utilizar y de las posibilidades de adecuarse para medir el impacto de los ODS.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136039
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136039
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-121210-1-8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616224005160960
score 13.070432