Actualización de la estadística de vientos extremos para Uruguay

Autores
Durañona, Valeria
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En Uruguay el viento ocasiona daños de manera relativamente frecuente a distintos tipos de estructuras y pone en riesgo a la población, lo cual amerita contar con una caracterización adecuada de los eventos que producen las mayores velocidades de viento, así como con una descripción estadística actualizada de las velocidades de los vientos extremos. La estadística de vientos extremos oficial uruguaya está dada en el Anexo 13.4 de la norma UNIT 50-84 Acción del viento sobre construcciones, la cual se obtuvo a partir de las máximas ráfagas de viento medidas entre 1906 y 1970 por un anemógrafo instalado 6m por encima del techo de un edificio de 43m de altura, ubicado en el antepuerto de Montevideo. Debido a la exposición no estándar de este anemógrafo, a la distribución estadística de extremos supuesta para obtener las velocidades extremas que no concuerda con la actualmente sugerida en normas internacionales y regionales, y a la necesidad de incorporar medidas de velocidad de viento de los últimos 40 años, en la sección 5 de este trabajo se presenta una actualización de la estadística de vientos extremos de Uruguay, utilizando 35 años de datos de viento horarios medidos en el aeropuerto internacional de Carrasco. Por otra parte, desde 2008 se cuenta con un conjunto de estaciones meteorológicas que cubren gran parte del país y miden una serie de variables meteorológicas cada 10 minutos a distintas alturas, entre las que se encuentran la velocidad y dirección del viento. Este conjunto de estaciones permiten analizar los tipos de evento responsables de las velocidades de viento más intensas que tienen lugar en Uruguay y sus principales características, lo cual se presenta en las secciones 6 y 7. Como principales conclusiones de este trabajo s e encontró que la estadística de vientos extremos de la velocidad media en 10 minutos para Montevideo se puede describir mediante una distribución de tipo Gumbel, y que el pasaje de frentes fríos con actividad convectiva intensa influye de manera significativa al clima de vientos extremos de Uruguay. Otros eventos responsables de vientos extremos que también producen corrientes descendentes en Uruguay son los frentes cálidos con actividad convectiva y las tormentas convectivas intensas aisladas. Dentro de los eventos que producen velocidades elevadas durante mayor tiempo en un sitio determinado se encuentran los ciclones extratropicales y otros eventos asociados a la presencia de sistemas de alta y baja presión cerca de Uruguay.
Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental
Grupo Fluidodinámica Computacional
Materia
Ingeniería Aeronáutica
Ingeniería Aeronáutica
Vientos extremos
Estadística de extremos
Ciclones extratropicales
Corrientes descendentes
Frentes
Norma UNIT 50-84
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100061

id SEDICI_51b27fac1169fad7f8e3ea6fe77e7e13
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100061
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Actualización de la estadística de vientos extremos para UruguayDurañona, ValeriaIngeniería AeronáuticaIngeniería AeronáuticaVientos extremosEstadística de extremosCiclones extratropicalesCorrientes descendentesFrentesNorma UNIT 50-84En Uruguay el viento ocasiona daños de manera relativamente frecuente a distintos tipos de estructuras y pone en riesgo a la población, lo cual amerita contar con una caracterización adecuada de los eventos que producen las mayores velocidades de viento, así como con una descripción estadística actualizada de las velocidades de los vientos extremos. La estadística de vientos extremos oficial uruguaya está dada en el Anexo 13.4 de la norma UNIT 50-84 Acción del viento sobre construcciones, la cual se obtuvo a partir de las máximas ráfagas de viento medidas entre 1906 y 1970 por un anemógrafo instalado 6m por encima del techo de un edificio de 43m de altura, ubicado en el antepuerto de Montevideo. Debido a la exposición no estándar de este anemógrafo, a la distribución estadística de extremos supuesta para obtener las velocidades extremas que no concuerda con la actualmente sugerida en normas internacionales y regionales, y a la necesidad de incorporar medidas de velocidad de viento de los últimos 40 años, en la sección 5 de este trabajo se presenta una actualización de la estadística de vientos extremos de Uruguay, utilizando 35 años de datos de viento horarios medidos en el aeropuerto internacional de Carrasco. Por otra parte, desde 2008 se cuenta con un conjunto de estaciones meteorológicas que cubren gran parte del país y miden una serie de variables meteorológicas cada 10 minutos a distintas alturas, entre las que se encuentran la velocidad y dirección del viento. Este conjunto de estaciones permiten analizar los tipos de evento responsables de las velocidades de viento más intensas que tienen lugar en Uruguay y sus principales características, lo cual se presenta en las secciones 6 y 7. Como principales conclusiones de este trabajo s e encontró que la estadística de vientos extremos de la velocidad media en 10 minutos para Montevideo se puede describir mediante una distribución de tipo Gumbel, y que el pasaje de frentes fríos con actividad convectiva intensa influye de manera significativa al clima de vientos extremos de Uruguay. Otros eventos responsables de vientos extremos que también producen corrientes descendentes en Uruguay son los frentes cálidos con actividad convectiva y las tormentas convectivas intensas aisladas. Dentro de los eventos que producen velocidades elevadas durante mayor tiempo en un sitio determinado se encuentran los ciclones extratropicales y otros eventos asociados a la presencia de sistemas de alta y baja presión cerca de Uruguay.Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica AmbientalGrupo Fluidodinámica Computacional2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100061spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aero.ing.unlp.edu.ar/cliv2/public/actas%20congreso/10.Duraniona.CLIV2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:54:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100061Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:54:03.113SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Actualización de la estadística de vientos extremos para Uruguay
title Actualización de la estadística de vientos extremos para Uruguay
spellingShingle Actualización de la estadística de vientos extremos para Uruguay
Durañona, Valeria
Ingeniería Aeronáutica
Ingeniería Aeronáutica
Vientos extremos
Estadística de extremos
Ciclones extratropicales
Corrientes descendentes
Frentes
Norma UNIT 50-84
title_short Actualización de la estadística de vientos extremos para Uruguay
title_full Actualización de la estadística de vientos extremos para Uruguay
title_fullStr Actualización de la estadística de vientos extremos para Uruguay
title_full_unstemmed Actualización de la estadística de vientos extremos para Uruguay
title_sort Actualización de la estadística de vientos extremos para Uruguay
dc.creator.none.fl_str_mv Durañona, Valeria
author Durañona, Valeria
author_facet Durañona, Valeria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Aeronáutica
Ingeniería Aeronáutica
Vientos extremos
Estadística de extremos
Ciclones extratropicales
Corrientes descendentes
Frentes
Norma UNIT 50-84
topic Ingeniería Aeronáutica
Ingeniería Aeronáutica
Vientos extremos
Estadística de extremos
Ciclones extratropicales
Corrientes descendentes
Frentes
Norma UNIT 50-84
dc.description.none.fl_txt_mv En Uruguay el viento ocasiona daños de manera relativamente frecuente a distintos tipos de estructuras y pone en riesgo a la población, lo cual amerita contar con una caracterización adecuada de los eventos que producen las mayores velocidades de viento, así como con una descripción estadística actualizada de las velocidades de los vientos extremos. La estadística de vientos extremos oficial uruguaya está dada en el Anexo 13.4 de la norma UNIT 50-84 Acción del viento sobre construcciones, la cual se obtuvo a partir de las máximas ráfagas de viento medidas entre 1906 y 1970 por un anemógrafo instalado 6m por encima del techo de un edificio de 43m de altura, ubicado en el antepuerto de Montevideo. Debido a la exposición no estándar de este anemógrafo, a la distribución estadística de extremos supuesta para obtener las velocidades extremas que no concuerda con la actualmente sugerida en normas internacionales y regionales, y a la necesidad de incorporar medidas de velocidad de viento de los últimos 40 años, en la sección 5 de este trabajo se presenta una actualización de la estadística de vientos extremos de Uruguay, utilizando 35 años de datos de viento horarios medidos en el aeropuerto internacional de Carrasco. Por otra parte, desde 2008 se cuenta con un conjunto de estaciones meteorológicas que cubren gran parte del país y miden una serie de variables meteorológicas cada 10 minutos a distintas alturas, entre las que se encuentran la velocidad y dirección del viento. Este conjunto de estaciones permiten analizar los tipos de evento responsables de las velocidades de viento más intensas que tienen lugar en Uruguay y sus principales características, lo cual se presenta en las secciones 6 y 7. Como principales conclusiones de este trabajo s e encontró que la estadística de vientos extremos de la velocidad media en 10 minutos para Montevideo se puede describir mediante una distribución de tipo Gumbel, y que el pasaje de frentes fríos con actividad convectiva intensa influye de manera significativa al clima de vientos extremos de Uruguay. Otros eventos responsables de vientos extremos que también producen corrientes descendentes en Uruguay son los frentes cálidos con actividad convectiva y las tormentas convectivas intensas aisladas. Dentro de los eventos que producen velocidades elevadas durante mayor tiempo en un sitio determinado se encuentran los ciclones extratropicales y otros eventos asociados a la presencia de sistemas de alta y baja presión cerca de Uruguay.
Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental
Grupo Fluidodinámica Computacional
description En Uruguay el viento ocasiona daños de manera relativamente frecuente a distintos tipos de estructuras y pone en riesgo a la población, lo cual amerita contar con una caracterización adecuada de los eventos que producen las mayores velocidades de viento, así como con una descripción estadística actualizada de las velocidades de los vientos extremos. La estadística de vientos extremos oficial uruguaya está dada en el Anexo 13.4 de la norma UNIT 50-84 Acción del viento sobre construcciones, la cual se obtuvo a partir de las máximas ráfagas de viento medidas entre 1906 y 1970 por un anemógrafo instalado 6m por encima del techo de un edificio de 43m de altura, ubicado en el antepuerto de Montevideo. Debido a la exposición no estándar de este anemógrafo, a la distribución estadística de extremos supuesta para obtener las velocidades extremas que no concuerda con la actualmente sugerida en normas internacionales y regionales, y a la necesidad de incorporar medidas de velocidad de viento de los últimos 40 años, en la sección 5 de este trabajo se presenta una actualización de la estadística de vientos extremos de Uruguay, utilizando 35 años de datos de viento horarios medidos en el aeropuerto internacional de Carrasco. Por otra parte, desde 2008 se cuenta con un conjunto de estaciones meteorológicas que cubren gran parte del país y miden una serie de variables meteorológicas cada 10 minutos a distintas alturas, entre las que se encuentran la velocidad y dirección del viento. Este conjunto de estaciones permiten analizar los tipos de evento responsables de las velocidades de viento más intensas que tienen lugar en Uruguay y sus principales características, lo cual se presenta en las secciones 6 y 7. Como principales conclusiones de este trabajo s e encontró que la estadística de vientos extremos de la velocidad media en 10 minutos para Montevideo se puede describir mediante una distribución de tipo Gumbel, y que el pasaje de frentes fríos con actividad convectiva intensa influye de manera significativa al clima de vientos extremos de Uruguay. Otros eventos responsables de vientos extremos que también producen corrientes descendentes en Uruguay son los frentes cálidos con actividad convectiva y las tormentas convectivas intensas aisladas. Dentro de los eventos que producen velocidades elevadas durante mayor tiempo en un sitio determinado se encuentran los ciclones extratropicales y otros eventos asociados a la presencia de sistemas de alta y baja presión cerca de Uruguay.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100061
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100061
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aero.ing.unlp.edu.ar/cliv2/public/actas%20congreso/10.Duraniona.CLIV2.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260426007511040
score 13.13397