Análisis meteorológico de los vientos extremos ocurridos durante el temporal del 26 al 28 de mayo de 2012

Autores
Vergara, José A.
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Entre los días 26 y 28 de mayo de 2012, una familia de sistemas frontales afectó la zona Central y Sur del Chile, perjudicando la economía regional y generando perdidas a lo largo de más de 1.000 km de extensión. Los daños registrados durante este temporal, ocurrieron durante un escenario meteorológico que lo hace un fenómeno inusual, donde se sumaron factores de gran escala, meteorológicos y topográficos los que en orden de importancia se pueden enumerar como se señala: 1) Viento Intenso en la atmósfera baja: 40 y 75 nudos. 2) Topografía del Terreno que generó aceleraciones locales del viento. 3) Follaje de arboles sobre lo normal, los que ofrecieron una mayor resistencia al viento. 4) Lluvia Intensa mayor a 5 mm/h. 5) Tormentas Eléctricas. 6) Deslizamiento de Suelos y Nieve. 7) Crecidas rápidas de quebradas y ríos. De todos los puntos antes señalados, fue la intensidad del viento el factor más relevante del temporal del 26 de mayo, donde la atmósfera sobre la Zona Central y Sur de Chile, fue sometida a vientos de gran escala de 60 nudos conun Período de Retorno de aproximadamente 10 años.
Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental
Grupo Fluidodinámica Computacional
Materia
Ingeniería Aeronáutica
Ingeniería Aeronáutica
Viento
Corriente en Chorro
Desarrollo
Daños
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100059

id SEDICI_470aaa49d3eb7d568bb13667ac73a2b4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100059
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis meteorológico de los vientos extremos ocurridos durante el temporal del 26 al 28 de mayo de 2012Vergara, José A.Ingeniería AeronáuticaIngeniería AeronáuticaVientoCorriente en ChorroDesarrolloDañosEntre los días 26 y 28 de mayo de 2012, una familia de sistemas frontales afectó la zona Central y Sur del Chile, perjudicando la economía regional y generando perdidas a lo largo de más de 1.000 km de extensión. Los daños registrados durante este temporal, ocurrieron durante un escenario meteorológico que lo hace un fenómeno inusual, donde se sumaron factores de gran escala, meteorológicos y topográficos los que en orden de importancia se pueden enumerar como se señala: 1) Viento Intenso en la atmósfera baja: 40 y 75 nudos. 2) Topografía del Terreno que generó aceleraciones locales del viento. 3) Follaje de arboles sobre lo normal, los que ofrecieron una mayor resistencia al viento. 4) Lluvia Intensa mayor a 5 mm/h. 5) Tormentas Eléctricas. 6) Deslizamiento de Suelos y Nieve. 7) Crecidas rápidas de quebradas y ríos. De todos los puntos antes señalados, fue la intensidad del viento el factor más relevante del temporal del 26 de mayo, donde la atmósfera sobre la Zona Central y Sur de Chile, fue sometida a vientos de gran escala de 60 nudos conun Período de Retorno de aproximadamente 10 años.Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica AmbientalGrupo Fluidodinámica Computacional2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100059spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aero.ing.unlp.edu.ar/cliv2/public/actas%20congreso/8.Vergara.CLIV2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:13:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100059Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:13:39.521SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis meteorológico de los vientos extremos ocurridos durante el temporal del 26 al 28 de mayo de 2012
title Análisis meteorológico de los vientos extremos ocurridos durante el temporal del 26 al 28 de mayo de 2012
spellingShingle Análisis meteorológico de los vientos extremos ocurridos durante el temporal del 26 al 28 de mayo de 2012
Vergara, José A.
Ingeniería Aeronáutica
Ingeniería Aeronáutica
Viento
Corriente en Chorro
Desarrollo
Daños
title_short Análisis meteorológico de los vientos extremos ocurridos durante el temporal del 26 al 28 de mayo de 2012
title_full Análisis meteorológico de los vientos extremos ocurridos durante el temporal del 26 al 28 de mayo de 2012
title_fullStr Análisis meteorológico de los vientos extremos ocurridos durante el temporal del 26 al 28 de mayo de 2012
title_full_unstemmed Análisis meteorológico de los vientos extremos ocurridos durante el temporal del 26 al 28 de mayo de 2012
title_sort Análisis meteorológico de los vientos extremos ocurridos durante el temporal del 26 al 28 de mayo de 2012
dc.creator.none.fl_str_mv Vergara, José A.
author Vergara, José A.
author_facet Vergara, José A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Aeronáutica
Ingeniería Aeronáutica
Viento
Corriente en Chorro
Desarrollo
Daños
topic Ingeniería Aeronáutica
Ingeniería Aeronáutica
Viento
Corriente en Chorro
Desarrollo
Daños
dc.description.none.fl_txt_mv Entre los días 26 y 28 de mayo de 2012, una familia de sistemas frontales afectó la zona Central y Sur del Chile, perjudicando la economía regional y generando perdidas a lo largo de más de 1.000 km de extensión. Los daños registrados durante este temporal, ocurrieron durante un escenario meteorológico que lo hace un fenómeno inusual, donde se sumaron factores de gran escala, meteorológicos y topográficos los que en orden de importancia se pueden enumerar como se señala: 1) Viento Intenso en la atmósfera baja: 40 y 75 nudos. 2) Topografía del Terreno que generó aceleraciones locales del viento. 3) Follaje de arboles sobre lo normal, los que ofrecieron una mayor resistencia al viento. 4) Lluvia Intensa mayor a 5 mm/h. 5) Tormentas Eléctricas. 6) Deslizamiento de Suelos y Nieve. 7) Crecidas rápidas de quebradas y ríos. De todos los puntos antes señalados, fue la intensidad del viento el factor más relevante del temporal del 26 de mayo, donde la atmósfera sobre la Zona Central y Sur de Chile, fue sometida a vientos de gran escala de 60 nudos conun Período de Retorno de aproximadamente 10 años.
Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental
Grupo Fluidodinámica Computacional
description Entre los días 26 y 28 de mayo de 2012, una familia de sistemas frontales afectó la zona Central y Sur del Chile, perjudicando la economía regional y generando perdidas a lo largo de más de 1.000 km de extensión. Los daños registrados durante este temporal, ocurrieron durante un escenario meteorológico que lo hace un fenómeno inusual, donde se sumaron factores de gran escala, meteorológicos y topográficos los que en orden de importancia se pueden enumerar como se señala: 1) Viento Intenso en la atmósfera baja: 40 y 75 nudos. 2) Topografía del Terreno que generó aceleraciones locales del viento. 3) Follaje de arboles sobre lo normal, los que ofrecieron una mayor resistencia al viento. 4) Lluvia Intensa mayor a 5 mm/h. 5) Tormentas Eléctricas. 6) Deslizamiento de Suelos y Nieve. 7) Crecidas rápidas de quebradas y ríos. De todos los puntos antes señalados, fue la intensidad del viento el factor más relevante del temporal del 26 de mayo, donde la atmósfera sobre la Zona Central y Sur de Chile, fue sometida a vientos de gran escala de 60 nudos conun Período de Retorno de aproximadamente 10 años.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100059
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100059
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aero.ing.unlp.edu.ar/cliv2/public/actas%20congreso/8.Vergara.CLIV2.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064194888138752
score 13.22299