Jóvenes en conflicto con la ley penal: masculinidades, responsabilidad y riesgo
- Autores
- Tilbe, María Paula; Gulino, Francisco Javier
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta presentación se enmarca en el proyecto de investigación Haciendo visible lo invisible: la masculinidad como factor de riesgo en el Partido de La Plata (2018-2019) acreditado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNLP en 2018 y actualmente en desarrollo en el Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad (LECyS) de la Facultad de Trabajo Social (FTS). Como objetivo general el equipo del proyecto se ha propuesto identificar, describir y analizar la masculinidad como factor de riesgo entre varones insertos en diversas instituciones del Partido de La Plata durante el período en cuestión. Este propósito parte de asociar, desde una revisión bibliográfica y de trabajos de investigación previos de algunos miembros del equipo de este proyecto, ciertas prácticas sociales e identidades instituidas como masculinas y determinado tipo de riesgos tanto para sí como para otrxs. Siguiendo esta hipótesis de partida, entre los objetivos específicos se han planteado caracterizar la población masculina de las instituciones analizadas e identificar vínculos entre condición de género y situaciones conflictivas/problemáticas e indagar sobre las concepciones de sujeto, género, responsabilidad y riesgo que circulan en las instituciones de referencia. Para el cumplimiento de estos objetivos, desde una perspectiva metodológica cualitativa, se han comenzado a procesar y analizar datos y documentos brindados por referentes de las instituciones incorporadas al estudio y datos construidos por el equipo de investigación a partir de la realización de observaciones participantes y entrevistas. Asimismo se han incluido como documentos de referencia una selección de legislaciones y documentos específicos del sector correspondiente a cada institución.
Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional.
Grupo de trabajo 8: Pensar las masculinidades en tiempos de disputas.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Masculinidad
Jóvenes Institucionalizados - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94043
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_51a159d62c3016f2ad93ef4cb67825e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94043 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Jóvenes en conflicto con la ley penal: masculinidades, responsabilidad y riesgoTilbe, María PaulaGulino, Francisco JavierTrabajo SocialMasculinidadJóvenes InstitucionalizadosEsta presentación se enmarca en el proyecto de investigación Haciendo visible lo invisible: la masculinidad como factor de riesgo en el Partido de La Plata (2018-2019) acreditado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNLP en 2018 y actualmente en desarrollo en el Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad (LECyS) de la Facultad de Trabajo Social (FTS). Como objetivo general el equipo del proyecto se ha propuesto identificar, describir y analizar la masculinidad como factor de riesgo entre varones insertos en diversas instituciones del Partido de La Plata durante el período en cuestión. Este propósito parte de asociar, desde una revisión bibliográfica y de trabajos de investigación previos de algunos miembros del equipo de este proyecto, ciertas prácticas sociales e identidades instituidas como masculinas y determinado tipo de riesgos tanto para sí como para otrxs. Siguiendo esta hipótesis de partida, entre los objetivos específicos se han planteado caracterizar la población masculina de las instituciones analizadas e identificar vínculos entre condición de género y situaciones conflictivas/problemáticas e indagar sobre las concepciones de sujeto, género, responsabilidad y riesgo que circulan en las instituciones de referencia. Para el cumplimiento de estos objetivos, desde una perspectiva metodológica cualitativa, se han comenzado a procesar y analizar datos y documentos brindados por referentes de las instituciones incorporadas al estudio y datos construidos por el equipo de investigación a partir de la realización de observaciones participantes y entrevistas. Asimismo se han incluido como documentos de referencia una selección de legislaciones y documentos específicos del sector correspondiente a cada institución.Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional.Grupo de trabajo 8: Pensar las masculinidades en tiempos de disputas.Facultad de Trabajo Social2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94043spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:11:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94043Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:11:26.728SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Jóvenes en conflicto con la ley penal: masculinidades, responsabilidad y riesgo |
title |
Jóvenes en conflicto con la ley penal: masculinidades, responsabilidad y riesgo |
spellingShingle |
Jóvenes en conflicto con la ley penal: masculinidades, responsabilidad y riesgo Tilbe, María Paula Trabajo Social Masculinidad Jóvenes Institucionalizados |
title_short |
Jóvenes en conflicto con la ley penal: masculinidades, responsabilidad y riesgo |
title_full |
Jóvenes en conflicto con la ley penal: masculinidades, responsabilidad y riesgo |
title_fullStr |
Jóvenes en conflicto con la ley penal: masculinidades, responsabilidad y riesgo |
title_full_unstemmed |
Jóvenes en conflicto con la ley penal: masculinidades, responsabilidad y riesgo |
title_sort |
Jóvenes en conflicto con la ley penal: masculinidades, responsabilidad y riesgo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tilbe, María Paula Gulino, Francisco Javier |
author |
Tilbe, María Paula |
author_facet |
Tilbe, María Paula Gulino, Francisco Javier |
author_role |
author |
author2 |
Gulino, Francisco Javier |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Masculinidad Jóvenes Institucionalizados |
topic |
Trabajo Social Masculinidad Jóvenes Institucionalizados |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta presentación se enmarca en el proyecto de investigación Haciendo visible lo invisible: la masculinidad como factor de riesgo en el Partido de La Plata (2018-2019) acreditado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNLP en 2018 y actualmente en desarrollo en el Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad (LECyS) de la Facultad de Trabajo Social (FTS). Como objetivo general el equipo del proyecto se ha propuesto identificar, describir y analizar la masculinidad como factor de riesgo entre varones insertos en diversas instituciones del Partido de La Plata durante el período en cuestión. Este propósito parte de asociar, desde una revisión bibliográfica y de trabajos de investigación previos de algunos miembros del equipo de este proyecto, ciertas prácticas sociales e identidades instituidas como masculinas y determinado tipo de riesgos tanto para sí como para otrxs. Siguiendo esta hipótesis de partida, entre los objetivos específicos se han planteado caracterizar la población masculina de las instituciones analizadas e identificar vínculos entre condición de género y situaciones conflictivas/problemáticas e indagar sobre las concepciones de sujeto, género, responsabilidad y riesgo que circulan en las instituciones de referencia. Para el cumplimiento de estos objetivos, desde una perspectiva metodológica cualitativa, se han comenzado a procesar y analizar datos y documentos brindados por referentes de las instituciones incorporadas al estudio y datos construidos por el equipo de investigación a partir de la realización de observaciones participantes y entrevistas. Asimismo se han incluido como documentos de referencia una selección de legislaciones y documentos específicos del sector correspondiente a cada institución. Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional. Grupo de trabajo 8: Pensar las masculinidades en tiempos de disputas. Facultad de Trabajo Social |
description |
Esta presentación se enmarca en el proyecto de investigación Haciendo visible lo invisible: la masculinidad como factor de riesgo en el Partido de La Plata (2018-2019) acreditado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNLP en 2018 y actualmente en desarrollo en el Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad (LECyS) de la Facultad de Trabajo Social (FTS). Como objetivo general el equipo del proyecto se ha propuesto identificar, describir y analizar la masculinidad como factor de riesgo entre varones insertos en diversas instituciones del Partido de La Plata durante el período en cuestión. Este propósito parte de asociar, desde una revisión bibliográfica y de trabajos de investigación previos de algunos miembros del equipo de este proyecto, ciertas prácticas sociales e identidades instituidas como masculinas y determinado tipo de riesgos tanto para sí como para otrxs. Siguiendo esta hipótesis de partida, entre los objetivos específicos se han planteado caracterizar la población masculina de las instituciones analizadas e identificar vínculos entre condición de género y situaciones conflictivas/problemáticas e indagar sobre las concepciones de sujeto, género, responsabilidad y riesgo que circulan en las instituciones de referencia. Para el cumplimiento de estos objetivos, desde una perspectiva metodológica cualitativa, se han comenzado a procesar y analizar datos y documentos brindados por referentes de las instituciones incorporadas al estudio y datos construidos por el equipo de investigación a partir de la realización de observaciones participantes y entrevistas. Asimismo se han incluido como documentos de referencia una selección de legislaciones y documentos específicos del sector correspondiente a cada institución. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94043 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94043 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064171616043008 |
score |
13.22299 |