Construcción de la masculinidad en el ejercicio del derecho a la salud sexual reproductiva y no reproductiva en los jóvenes de Altos de San Lorenzo
- Autores
- Lisa, José
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Contextualizando, en las últimas décadas correspondientes al surgimiento de la cuarta ola feminista, se han puesto en cuestionamiento las estructuras de privilegio, que sustentan la dominación masculina y vuelto trastocados de esta manera, los conocimientos adquiridos de ser y hacer en tanto “hombre” cis (varón, blanco, clase media, heterosexual) en la sociedad capitalista contemporánea. Inmersos en un contexto de pandemia, devenido en crisis, también del ordenamiento de la vida cotidiana en el patriarcado; quienes investigamos para intervenir en la cuestión de género, lo hacemos con el compromiso de fomentar el debate -gestionando espacios de deconstrucción- sobre el proceso de construcción identitaria de LA masculinidad cis en los jóvenes varones de Altos de San Lorenzo (La Plata) durante 2022. Para llegar a alcanzar el ejercicio pleno de sus derechos sexuales reproductivos y no reproductivos en situaciones saludables, libres de violencia. De esta manera, surge a través del proceso de prácticas de formación profesional en Trabajo Social, el interrogante que direccionará el recorrido del presente ensayo. Anclado en un Proyecto de Extensión perteneciente a la Facultad de Derecho y Ciencias Jurídicas de la UNLP; Cómo y en qué medida es contemplada/invisibilizada LA masculinidad cis en el mismo, a través del trabajo en talleres “para el ejercicio pleno de los derechos sexuales reproductivos y no reproductivos en los jóvenes del barrio”. Cabe aclarar, entonces, que al día de la fecha nos encontramos en momentos de construcción y planificación interdisciplinaria de los talleres. Motivo por el cual éste ensayo continúa abierto y el desarrollo o análisis investigativo, propenso a las modificaciones que la realidad social demande.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
masculinidad
salud sexual reproductiva
jóvenes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167821
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e7a88a6bf477b0f5e22f41758d2ac3b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167821 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Construcción de la masculinidad en el ejercicio del derecho a la salud sexual reproductiva y no reproductiva en los jóvenes de Altos de San LorenzoLisa, JoséTrabajo Socialmasculinidadsalud sexual reproductivajóvenesContextualizando, en las últimas décadas correspondientes al surgimiento de la cuarta ola feminista, se han puesto en cuestionamiento las estructuras de privilegio, que sustentan la dominación masculina y vuelto trastocados de esta manera, los conocimientos adquiridos de ser y hacer en tanto “hombre” cis (varón, blanco, clase media, heterosexual) en la sociedad capitalista contemporánea. Inmersos en un contexto de pandemia, devenido en crisis, también del ordenamiento de la vida cotidiana en el patriarcado; quienes investigamos para intervenir en la cuestión de género, lo hacemos con el compromiso de fomentar el debate -gestionando espacios de deconstrucción- sobre el proceso de construcción identitaria de LA masculinidad cis en los jóvenes varones de Altos de San Lorenzo (La Plata) durante 2022. Para llegar a alcanzar el ejercicio pleno de sus derechos sexuales reproductivos y no reproductivos en situaciones saludables, libres de violencia. De esta manera, surge a través del proceso de prácticas de formación profesional en Trabajo Social, el interrogante que direccionará el recorrido del presente ensayo. Anclado en un Proyecto de Extensión perteneciente a la Facultad de Derecho y Ciencias Jurídicas de la UNLP; Cómo y en qué medida es contemplada/invisibilizada LA masculinidad cis en el mismo, a través del trabajo en talleres “para el ejercicio pleno de los derechos sexuales reproductivos y no reproductivos en los jóvenes del barrio”. Cabe aclarar, entonces, que al día de la fecha nos encontramos en momentos de construcción y planificación interdisciplinaria de los talleres. Motivo por el cual éste ensayo continúa abierto y el desarrollo o análisis investigativo, propenso a las modificaciones que la realidad social demande.Facultad de Trabajo Social2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf63-68http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167821spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166383info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167821Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:39.218SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construcción de la masculinidad en el ejercicio del derecho a la salud sexual reproductiva y no reproductiva en los jóvenes de Altos de San Lorenzo |
title |
Construcción de la masculinidad en el ejercicio del derecho a la salud sexual reproductiva y no reproductiva en los jóvenes de Altos de San Lorenzo |
spellingShingle |
Construcción de la masculinidad en el ejercicio del derecho a la salud sexual reproductiva y no reproductiva en los jóvenes de Altos de San Lorenzo Lisa, José Trabajo Social masculinidad salud sexual reproductiva jóvenes |
title_short |
Construcción de la masculinidad en el ejercicio del derecho a la salud sexual reproductiva y no reproductiva en los jóvenes de Altos de San Lorenzo |
title_full |
Construcción de la masculinidad en el ejercicio del derecho a la salud sexual reproductiva y no reproductiva en los jóvenes de Altos de San Lorenzo |
title_fullStr |
Construcción de la masculinidad en el ejercicio del derecho a la salud sexual reproductiva y no reproductiva en los jóvenes de Altos de San Lorenzo |
title_full_unstemmed |
Construcción de la masculinidad en el ejercicio del derecho a la salud sexual reproductiva y no reproductiva en los jóvenes de Altos de San Lorenzo |
title_sort |
Construcción de la masculinidad en el ejercicio del derecho a la salud sexual reproductiva y no reproductiva en los jóvenes de Altos de San Lorenzo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lisa, José |
author |
Lisa, José |
author_facet |
Lisa, José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social masculinidad salud sexual reproductiva jóvenes |
topic |
Trabajo Social masculinidad salud sexual reproductiva jóvenes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Contextualizando, en las últimas décadas correspondientes al surgimiento de la cuarta ola feminista, se han puesto en cuestionamiento las estructuras de privilegio, que sustentan la dominación masculina y vuelto trastocados de esta manera, los conocimientos adquiridos de ser y hacer en tanto “hombre” cis (varón, blanco, clase media, heterosexual) en la sociedad capitalista contemporánea. Inmersos en un contexto de pandemia, devenido en crisis, también del ordenamiento de la vida cotidiana en el patriarcado; quienes investigamos para intervenir en la cuestión de género, lo hacemos con el compromiso de fomentar el debate -gestionando espacios de deconstrucción- sobre el proceso de construcción identitaria de LA masculinidad cis en los jóvenes varones de Altos de San Lorenzo (La Plata) durante 2022. Para llegar a alcanzar el ejercicio pleno de sus derechos sexuales reproductivos y no reproductivos en situaciones saludables, libres de violencia. De esta manera, surge a través del proceso de prácticas de formación profesional en Trabajo Social, el interrogante que direccionará el recorrido del presente ensayo. Anclado en un Proyecto de Extensión perteneciente a la Facultad de Derecho y Ciencias Jurídicas de la UNLP; Cómo y en qué medida es contemplada/invisibilizada LA masculinidad cis en el mismo, a través del trabajo en talleres “para el ejercicio pleno de los derechos sexuales reproductivos y no reproductivos en los jóvenes del barrio”. Cabe aclarar, entonces, que al día de la fecha nos encontramos en momentos de construcción y planificación interdisciplinaria de los talleres. Motivo por el cual éste ensayo continúa abierto y el desarrollo o análisis investigativo, propenso a las modificaciones que la realidad social demande. Facultad de Trabajo Social |
description |
Contextualizando, en las últimas décadas correspondientes al surgimiento de la cuarta ola feminista, se han puesto en cuestionamiento las estructuras de privilegio, que sustentan la dominación masculina y vuelto trastocados de esta manera, los conocimientos adquiridos de ser y hacer en tanto “hombre” cis (varón, blanco, clase media, heterosexual) en la sociedad capitalista contemporánea. Inmersos en un contexto de pandemia, devenido en crisis, también del ordenamiento de la vida cotidiana en el patriarcado; quienes investigamos para intervenir en la cuestión de género, lo hacemos con el compromiso de fomentar el debate -gestionando espacios de deconstrucción- sobre el proceso de construcción identitaria de LA masculinidad cis en los jóvenes varones de Altos de San Lorenzo (La Plata) durante 2022. Para llegar a alcanzar el ejercicio pleno de sus derechos sexuales reproductivos y no reproductivos en situaciones saludables, libres de violencia. De esta manera, surge a través del proceso de prácticas de formación profesional en Trabajo Social, el interrogante que direccionará el recorrido del presente ensayo. Anclado en un Proyecto de Extensión perteneciente a la Facultad de Derecho y Ciencias Jurídicas de la UNLP; Cómo y en qué medida es contemplada/invisibilizada LA masculinidad cis en el mismo, a través del trabajo en talleres “para el ejercicio pleno de los derechos sexuales reproductivos y no reproductivos en los jóvenes del barrio”. Cabe aclarar, entonces, que al día de la fecha nos encontramos en momentos de construcción y planificación interdisciplinaria de los talleres. Motivo por el cual éste ensayo continúa abierto y el desarrollo o análisis investigativo, propenso a las modificaciones que la realidad social demande. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167821 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167821 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166383 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 63-68 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260671386877952 |
score |
13.13397 |