Reflexiones acerca de los alcances de la planificación
- Autores
- Gianfrini, María Flor; Huarte, Cecilia; Iotti, Andrea Liliana; Vargas, Teresita de Jesús; Zapata, Natalia Rosana
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El escenario actual demanda miradas estratégicas basadas en el conocimiento de la complejidad que expresa la realidad, pero también la necesidad de incluir las perspectivas a largo plazo. De esta manera, las estrategias deberían ser el resultado y la síntesis del conocimiento sistemático de los escenarios presentes y deseados a futuro, la comprensión de las perspectivas de los actores, la configuración del entramado de poder que los atraviesa y el análisis de la capacidad de incidencia de cada uno de ellos. Alcanzar los escenarios de futuro soñados requiere de la participación activa de los actores implicados en los temas de agenda. Por esta razón, resulta necesario reflexionar acerca de los alcances de la planificación y el diseño de estrategias, y preguntarnos: ¿Hasta dónde se puede planificar en contextos de cambio permanente? ¿Quiénes deberían ser los protagonistas centrales en el análisis situacional? ¿Qué actores deben asumirse y comprometerse como responsables del diseño y la ejecución de las estrategias? Es importante debatir acerca de los desafíos que nos propone el contexto en donde las variables cambian en cada momento. Es preciso clarificar acerca del rol del comunicador, desde qué lugar analizamos la realidad, a quiénes habilitamos a participar en cada momento, cuáles son los horizontes que nos planteamos y los caminos que tomamos para alcanzarlo. Es fundamental preguntarnos acerca de los alcances de la planificación, y en ese marco qué rol nos cabe a quienes nos hacemos de ella como metodología de trabajo y modalidad de intervención social.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
planificación de la comunicación
comunicación, educación, planificación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69543
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5141c51ff720eba94836d7923942831d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69543 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Reflexiones acerca de los alcances de la planificaciónGianfrini, María FlorHuarte, CeciliaIotti, Andrea LilianaVargas, Teresita de JesúsZapata, Natalia RosanaComunicaciónplanificación de la comunicacióncomunicación, educación, planificaciónEl escenario actual demanda miradas estratégicas basadas en el conocimiento de la complejidad que expresa la realidad, pero también la necesidad de incluir las perspectivas a largo plazo. De esta manera, las estrategias deberían ser el resultado y la síntesis del conocimiento sistemático de los escenarios presentes y deseados a futuro, la comprensión de las perspectivas de los actores, la configuración del entramado de poder que los atraviesa y el análisis de la capacidad de incidencia de cada uno de ellos. Alcanzar los escenarios de futuro soñados requiere de la participación activa de los actores implicados en los temas de agenda. Por esta razón, resulta necesario reflexionar acerca de los alcances de la planificación y el diseño de estrategias, y preguntarnos: ¿Hasta dónde se puede planificar en contextos de cambio permanente? ¿Quiénes deberían ser los protagonistas centrales en el análisis situacional? ¿Qué actores deben asumirse y comprometerse como responsables del diseño y la ejecución de las estrategias? Es importante debatir acerca de los desafíos que nos propone el contexto en donde las variables cambian en cada momento. Es preciso clarificar acerca del rol del comunicador, desde qué lugar analizamos la realidad, a quiénes habilitamos a participar en cada momento, cuáles son los horizontes que nos planteamos y los caminos que tomamos para alcanzarlo. Es fundamental preguntarnos acerca de los alcances de la planificación, y en ese marco qué rol nos cabe a quienes nos hacemos de ella como metodología de trabajo y modalidad de intervención social.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2012-10-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69543spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-0569info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69543Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:00.487SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones acerca de los alcances de la planificación |
title |
Reflexiones acerca de los alcances de la planificación |
spellingShingle |
Reflexiones acerca de los alcances de la planificación Gianfrini, María Flor Comunicación planificación de la comunicación comunicación, educación, planificación |
title_short |
Reflexiones acerca de los alcances de la planificación |
title_full |
Reflexiones acerca de los alcances de la planificación |
title_fullStr |
Reflexiones acerca de los alcances de la planificación |
title_full_unstemmed |
Reflexiones acerca de los alcances de la planificación |
title_sort |
Reflexiones acerca de los alcances de la planificación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gianfrini, María Flor Huarte, Cecilia Iotti, Andrea Liliana Vargas, Teresita de Jesús Zapata, Natalia Rosana |
author |
Gianfrini, María Flor |
author_facet |
Gianfrini, María Flor Huarte, Cecilia Iotti, Andrea Liliana Vargas, Teresita de Jesús Zapata, Natalia Rosana |
author_role |
author |
author2 |
Huarte, Cecilia Iotti, Andrea Liliana Vargas, Teresita de Jesús Zapata, Natalia Rosana |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación planificación de la comunicación comunicación, educación, planificación |
topic |
Comunicación planificación de la comunicación comunicación, educación, planificación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El escenario actual demanda miradas estratégicas basadas en el conocimiento de la complejidad que expresa la realidad, pero también la necesidad de incluir las perspectivas a largo plazo. De esta manera, las estrategias deberían ser el resultado y la síntesis del conocimiento sistemático de los escenarios presentes y deseados a futuro, la comprensión de las perspectivas de los actores, la configuración del entramado de poder que los atraviesa y el análisis de la capacidad de incidencia de cada uno de ellos. Alcanzar los escenarios de futuro soñados requiere de la participación activa de los actores implicados en los temas de agenda. Por esta razón, resulta necesario reflexionar acerca de los alcances de la planificación y el diseño de estrategias, y preguntarnos: ¿Hasta dónde se puede planificar en contextos de cambio permanente? ¿Quiénes deberían ser los protagonistas centrales en el análisis situacional? ¿Qué actores deben asumirse y comprometerse como responsables del diseño y la ejecución de las estrategias? Es importante debatir acerca de los desafíos que nos propone el contexto en donde las variables cambian en cada momento. Es preciso clarificar acerca del rol del comunicador, desde qué lugar analizamos la realidad, a quiénes habilitamos a participar en cada momento, cuáles son los horizontes que nos planteamos y los caminos que tomamos para alcanzarlo. Es fundamental preguntarnos acerca de los alcances de la planificación, y en ese marco qué rol nos cabe a quienes nos hacemos de ella como metodología de trabajo y modalidad de intervención social. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El escenario actual demanda miradas estratégicas basadas en el conocimiento de la complejidad que expresa la realidad, pero también la necesidad de incluir las perspectivas a largo plazo. De esta manera, las estrategias deberían ser el resultado y la síntesis del conocimiento sistemático de los escenarios presentes y deseados a futuro, la comprensión de las perspectivas de los actores, la configuración del entramado de poder que los atraviesa y el análisis de la capacidad de incidencia de cada uno de ellos. Alcanzar los escenarios de futuro soñados requiere de la participación activa de los actores implicados en los temas de agenda. Por esta razón, resulta necesario reflexionar acerca de los alcances de la planificación y el diseño de estrategias, y preguntarnos: ¿Hasta dónde se puede planificar en contextos de cambio permanente? ¿Quiénes deberían ser los protagonistas centrales en el análisis situacional? ¿Qué actores deben asumirse y comprometerse como responsables del diseño y la ejecución de las estrategias? Es importante debatir acerca de los desafíos que nos propone el contexto en donde las variables cambian en cada momento. Es preciso clarificar acerca del rol del comunicador, desde qué lugar analizamos la realidad, a quiénes habilitamos a participar en cada momento, cuáles son los horizontes que nos planteamos y los caminos que tomamos para alcanzarlo. Es fundamental preguntarnos acerca de los alcances de la planificación, y en ese marco qué rol nos cabe a quienes nos hacemos de ella como metodología de trabajo y modalidad de intervención social. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69543 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69543 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-0569 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260299652005888 |
score |
13.13397 |