Planificación de la comunicación en la Argentina (2000-2020): un estudio en contextos de cambio

Autores
González Garlant, Georgina; Lucero, Silvana Isabel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Esta investigación tiene como objetivo realizar un relevamiento, sistematización y problematización de los principales temas, debates, líneas de investigación sobre la planificación de la comunicación entre 2000 y 2020. Para ello resulta necesario reconocer y hacer visible los temas, problemas y enfoques de la planificación de la comunicación, atendiendo a la complejidad que la caracteriza, con el objeto de producir un estado de la cuestión que identifique perspectivas y modalidades en el ámbito académico. En este marco, nuestro propósito es que el estado de la cuestión sobre la planificación de la comunicación en la Argentina oficie como el primer estudio para comenzar a conformar un Observatorio de Planificación de la Comunicación que releve, sistematice, analice, actualice y problematice la producción de conocimiento sobre este tema en la Argentina. Los resultados de investigación pretenden realizar un aporte al debate teórico-metodológico sobre la planificación de la comunicación en Argentina desde inicio del siglo XXI hasta la actualidad; además de fortalecer y promover sinergias con la formación de grado de la Licenciatura en Comunicación del Instituto del Desarrollo Humano orientada al diseño, implementación y evaluación de proyectos comunicacionales en organizaciones de diverso tipo (medios masivos de comunicación e instituciones públicas, empresas y organizaciones no gubernamentales).
This researchaims to carry out a survey, systematization and problematization of the main subjects, debates, lines of investigation on the planning of the communication between 2000 and 2020. To this end, itisnecessary to recognize and make visible the issues, problems and approaches of communication planning, in response to the complexitythatcharacterizesit, in order to produce a state of the issue that identifies perspectives and modalities in academia. In thiscontext, ouraimisthat the state of the question about the planning of communication in Argentina officiate as the first study to begin to form an observatory of planning of the communication tha trelieve, systematize, analyze, update and problematize the production of knowledge on this subject in Argentina. The researchresults are intended to contribute to the theoretical-methodological debate on communication planning in Argentina from the beginning of the 21st century to the present day; In addition to strengthening and promoting synergies with the degree formation of the degree in communication of the Institute of Human Development oriented to the design, implementation and evaluation of communicational projects in organizations of diverse types (mass media and public institutions, companies and non-governmental organizations).
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
planificación de la comunicación
Argentina
estrategias de comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66068

id SEDICI_0a16b2cf56720485702d56c6c19a6a55
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66068
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Planificación de la comunicación en la Argentina (2000-2020): un estudio en contextos de cambioCommunication planning in Argentina (2000-2020): a study in contexts of changeGonzález Garlant, GeorginaLucero, Silvana IsabelComunicaciónplanificación de la comunicaciónArgentinaestrategias de comunicaciónEsta investigación tiene como objetivo realizar un relevamiento, sistematización y problematización de los principales temas, debates, líneas de investigación sobre la planificación de la comunicación entre 2000 y 2020. Para ello resulta necesario reconocer y hacer visible los temas, problemas y enfoques de la planificación de la comunicación, atendiendo a la complejidad que la caracteriza, con el objeto de producir un estado de la cuestión que identifique perspectivas y modalidades en el ámbito académico. En este marco, nuestro propósito es que el estado de la cuestión sobre la planificación de la comunicación en la Argentina oficie como el primer estudio para comenzar a conformar un Observatorio de Planificación de la Comunicación que releve, sistematice, analice, actualice y problematice la producción de conocimiento sobre este tema en la Argentina. Los resultados de investigación pretenden realizar un aporte al debate teórico-metodológico sobre la planificación de la comunicación en Argentina desde inicio del siglo XXI hasta la actualidad; además de fortalecer y promover sinergias con la formación de grado de la Licenciatura en Comunicación del Instituto del Desarrollo Humano orientada al diseño, implementación y evaluación de proyectos comunicacionales en organizaciones de diverso tipo (medios masivos de comunicación e instituciones públicas, empresas y organizaciones no gubernamentales).This researchaims to carry out a survey, systematization and problematization of the main subjects, debates, lines of investigation on the planning of the communication between 2000 and 2020. To this end, itisnecessary to recognize and make visible the issues, problems and approaches of communication planning, in response to the complexitythatcharacterizesit, in order to produce a state of the issue that identifies perspectives and modalities in academia. In thiscontext, ouraimisthat the state of the question about the planning of communication in Argentina officiate as the first study to begin to form an observatory of planning of the communication tha trelieve, systematize, analyze, update and problematize the production of knowledge on this subject in Argentina. The researchresults are intended to contribute to the theoretical-methodological debate on communication planning in Argentina from the beginning of the 21st century to the present day; In addition to strengthening and promoting synergies with the degree formation of the degree in communication of the Institute of Human Development oriented to the design, implementation and evaluation of communicational projects in organizations of diverse types (mass media and public institutions, companies and non-governmental organizations).Facultad de Periodismo y Comunicación Social2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf275-291http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66068spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/4276info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66068Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:51.359SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Planificación de la comunicación en la Argentina (2000-2020): un estudio en contextos de cambio
Communication planning in Argentina (2000-2020): a study in contexts of change
title Planificación de la comunicación en la Argentina (2000-2020): un estudio en contextos de cambio
spellingShingle Planificación de la comunicación en la Argentina (2000-2020): un estudio en contextos de cambio
González Garlant, Georgina
Comunicación
planificación de la comunicación
Argentina
estrategias de comunicación
title_short Planificación de la comunicación en la Argentina (2000-2020): un estudio en contextos de cambio
title_full Planificación de la comunicación en la Argentina (2000-2020): un estudio en contextos de cambio
title_fullStr Planificación de la comunicación en la Argentina (2000-2020): un estudio en contextos de cambio
title_full_unstemmed Planificación de la comunicación en la Argentina (2000-2020): un estudio en contextos de cambio
title_sort Planificación de la comunicación en la Argentina (2000-2020): un estudio en contextos de cambio
dc.creator.none.fl_str_mv González Garlant, Georgina
Lucero, Silvana Isabel
author González Garlant, Georgina
author_facet González Garlant, Georgina
Lucero, Silvana Isabel
author_role author
author2 Lucero, Silvana Isabel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
planificación de la comunicación
Argentina
estrategias de comunicación
topic Comunicación
planificación de la comunicación
Argentina
estrategias de comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación tiene como objetivo realizar un relevamiento, sistematización y problematización de los principales temas, debates, líneas de investigación sobre la planificación de la comunicación entre 2000 y 2020. Para ello resulta necesario reconocer y hacer visible los temas, problemas y enfoques de la planificación de la comunicación, atendiendo a la complejidad que la caracteriza, con el objeto de producir un estado de la cuestión que identifique perspectivas y modalidades en el ámbito académico. En este marco, nuestro propósito es que el estado de la cuestión sobre la planificación de la comunicación en la Argentina oficie como el primer estudio para comenzar a conformar un Observatorio de Planificación de la Comunicación que releve, sistematice, analice, actualice y problematice la producción de conocimiento sobre este tema en la Argentina. Los resultados de investigación pretenden realizar un aporte al debate teórico-metodológico sobre la planificación de la comunicación en Argentina desde inicio del siglo XXI hasta la actualidad; además de fortalecer y promover sinergias con la formación de grado de la Licenciatura en Comunicación del Instituto del Desarrollo Humano orientada al diseño, implementación y evaluación de proyectos comunicacionales en organizaciones de diverso tipo (medios masivos de comunicación e instituciones públicas, empresas y organizaciones no gubernamentales).
This researchaims to carry out a survey, systematization and problematization of the main subjects, debates, lines of investigation on the planning of the communication between 2000 and 2020. To this end, itisnecessary to recognize and make visible the issues, problems and approaches of communication planning, in response to the complexitythatcharacterizesit, in order to produce a state of the issue that identifies perspectives and modalities in academia. In thiscontext, ouraimisthat the state of the question about the planning of communication in Argentina officiate as the first study to begin to form an observatory of planning of the communication tha trelieve, systematize, analyze, update and problematize the production of knowledge on this subject in Argentina. The researchresults are intended to contribute to the theoretical-methodological debate on communication planning in Argentina from the beginning of the 21st century to the present day; In addition to strengthening and promoting synergies with the degree formation of the degree in communication of the Institute of Human Development oriented to the design, implementation and evaluation of communicational projects in organizations of diverse types (mass media and public institutions, companies and non-governmental organizations).
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Esta investigación tiene como objetivo realizar un relevamiento, sistematización y problematización de los principales temas, debates, líneas de investigación sobre la planificación de la comunicación entre 2000 y 2020. Para ello resulta necesario reconocer y hacer visible los temas, problemas y enfoques de la planificación de la comunicación, atendiendo a la complejidad que la caracteriza, con el objeto de producir un estado de la cuestión que identifique perspectivas y modalidades en el ámbito académico. En este marco, nuestro propósito es que el estado de la cuestión sobre la planificación de la comunicación en la Argentina oficie como el primer estudio para comenzar a conformar un Observatorio de Planificación de la Comunicación que releve, sistematice, analice, actualice y problematice la producción de conocimiento sobre este tema en la Argentina. Los resultados de investigación pretenden realizar un aporte al debate teórico-metodológico sobre la planificación de la comunicación en Argentina desde inicio del siglo XXI hasta la actualidad; además de fortalecer y promover sinergias con la formación de grado de la Licenciatura en Comunicación del Instituto del Desarrollo Humano orientada al diseño, implementación y evaluación de proyectos comunicacionales en organizaciones de diverso tipo (medios masivos de comunicación e instituciones públicas, empresas y organizaciones no gubernamentales).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66068
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66068
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/4276
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
275-291
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260285431218176
score 13.13397