Planificación y Comunicación en América Latina: Balance, alcances y perspectivas

Autores
Zunino, Esteban
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El surgimiento de la Planificación en América Latina en los años 40 asociaba la superación del subdesarrollo al crecimiento económico, dejando fuera del alcance de la Planificación otras dimensiones esenciales. Esta situación tuvo su correlato en el campo de la Comunicación. Las mediciones de tipo cuantitativo sobre audiencias en la etapa neoliberal obturaron la posibilidad de pensar categorías cualitativamente más adecuadas para el análisis. Con el fin de la hegemonía neoliberal se abrió un interrogante. A la vez que las viejas formas de planificar y medir el desarrollo comunicacional prevalecen, asistimos a un escenario de experiencias innovadoras de Planificación Estratégica Participativa. Es objetivo de este trabajo trazar los alcances y perspectivas de la articulación entre Planificación y Comunicación en Argentina desde la década del 90 a la fecha.
Fil: Zunino, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
PLANIFICACIÓN
COMUNICACIÓN
SUDAMÉRICA
DESARROLLO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194477

id CONICETDig_ac9088d2a3e42a67a4b9dce0704385b8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194477
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Planificación y Comunicación en América Latina: Balance, alcances y perspectivasZunino, EstebanPLANIFICACIÓNCOMUNICACIÓNSUDAMÉRICADESARROLLOhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El surgimiento de la Planificación en América Latina en los años 40 asociaba la superación del subdesarrollo al crecimiento económico, dejando fuera del alcance de la Planificación otras dimensiones esenciales. Esta situación tuvo su correlato en el campo de la Comunicación. Las mediciones de tipo cuantitativo sobre audiencias en la etapa neoliberal obturaron la posibilidad de pensar categorías cualitativamente más adecuadas para el análisis. Con el fin de la hegemonía neoliberal se abrió un interrogante. A la vez que las viejas formas de planificar y medir el desarrollo comunicacional prevalecen, asistimos a un escenario de experiencias innovadoras de Planificación Estratégica Participativa. Es objetivo de este trabajo trazar los alcances y perspectivas de la articulación entre Planificación y Comunicación en Argentina desde la década del 90 a la fecha.Fil: Zunino, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Católica de Santiago del Estero. Departamento Académico San Salvador2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194477Zunino, Esteban; Planificación y Comunicación en América Latina: Balance, alcances y perspectivas; Universidad Católica de Santiago del Estero. Departamento Académico San Salvador; Difusiones Revista Digital; 2; 2; 12-2011; 1-222314-1662CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ediciones.ucse.edu.ar/ojsucse/index.php/difusiones/article/view/367info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194477instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:04.623CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Planificación y Comunicación en América Latina: Balance, alcances y perspectivas
title Planificación y Comunicación en América Latina: Balance, alcances y perspectivas
spellingShingle Planificación y Comunicación en América Latina: Balance, alcances y perspectivas
Zunino, Esteban
PLANIFICACIÓN
COMUNICACIÓN
SUDAMÉRICA
DESARROLLO
title_short Planificación y Comunicación en América Latina: Balance, alcances y perspectivas
title_full Planificación y Comunicación en América Latina: Balance, alcances y perspectivas
title_fullStr Planificación y Comunicación en América Latina: Balance, alcances y perspectivas
title_full_unstemmed Planificación y Comunicación en América Latina: Balance, alcances y perspectivas
title_sort Planificación y Comunicación en América Latina: Balance, alcances y perspectivas
dc.creator.none.fl_str_mv Zunino, Esteban
author Zunino, Esteban
author_facet Zunino, Esteban
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PLANIFICACIÓN
COMUNICACIÓN
SUDAMÉRICA
DESARROLLO
topic PLANIFICACIÓN
COMUNICACIÓN
SUDAMÉRICA
DESARROLLO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El surgimiento de la Planificación en América Latina en los años 40 asociaba la superación del subdesarrollo al crecimiento económico, dejando fuera del alcance de la Planificación otras dimensiones esenciales. Esta situación tuvo su correlato en el campo de la Comunicación. Las mediciones de tipo cuantitativo sobre audiencias en la etapa neoliberal obturaron la posibilidad de pensar categorías cualitativamente más adecuadas para el análisis. Con el fin de la hegemonía neoliberal se abrió un interrogante. A la vez que las viejas formas de planificar y medir el desarrollo comunicacional prevalecen, asistimos a un escenario de experiencias innovadoras de Planificación Estratégica Participativa. Es objetivo de este trabajo trazar los alcances y perspectivas de la articulación entre Planificación y Comunicación en Argentina desde la década del 90 a la fecha.
Fil: Zunino, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
description El surgimiento de la Planificación en América Latina en los años 40 asociaba la superación del subdesarrollo al crecimiento económico, dejando fuera del alcance de la Planificación otras dimensiones esenciales. Esta situación tuvo su correlato en el campo de la Comunicación. Las mediciones de tipo cuantitativo sobre audiencias en la etapa neoliberal obturaron la posibilidad de pensar categorías cualitativamente más adecuadas para el análisis. Con el fin de la hegemonía neoliberal se abrió un interrogante. A la vez que las viejas formas de planificar y medir el desarrollo comunicacional prevalecen, asistimos a un escenario de experiencias innovadoras de Planificación Estratégica Participativa. Es objetivo de este trabajo trazar los alcances y perspectivas de la articulación entre Planificación y Comunicación en Argentina desde la década del 90 a la fecha.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194477
Zunino, Esteban; Planificación y Comunicación en América Latina: Balance, alcances y perspectivas; Universidad Católica de Santiago del Estero. Departamento Académico San Salvador; Difusiones Revista Digital; 2; 2; 12-2011; 1-22
2314-1662
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194477
identifier_str_mv Zunino, Esteban; Planificación y Comunicación en América Latina: Balance, alcances y perspectivas; Universidad Católica de Santiago del Estero. Departamento Académico San Salvador; Difusiones Revista Digital; 2; 2; 12-2011; 1-22
2314-1662
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ediciones.ucse.edu.ar/ojsucse/index.php/difusiones/article/view/367
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago del Estero. Departamento Académico San Salvador
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago del Estero. Departamento Académico San Salvador
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269988184915968
score 13.13397