Lo complejo del retorno en <i>Regreso a Ítaca</i> de Leonardo Padura

Autores
García, Marcela Alicia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La literatura en sus más diversas versiones desde la antigüedad, ha desarrollado historias de viajes y de regresos como así también de exilios y de retornos, de y hacia los lugares que se sienten como propios, que implican un sentimiento de despojo que se acrecienta con el tiempo transcurrido y la distancia. En este sentido, la memoria y el sentimiento de desarraigo, en tanto nostalgia por la pérdida de gran parte de nuestra identidad, de lo que nos constituye como individuos, perduran en el exiliado incluso después del regreso. Luego del paso del tiempo y de que las circunstancias sociales y políticas del país que se ha dejado apenas han cambiado, o por el contrario se han profundizado, el regreso y el reencuentro con los familiares y amigos, se torna complejo y muchas veces traumático, porque esa ausencia tanto física como espiritual, ha dejado huellas que parecen insalvables. En relación con estas temáticas, hemos abordado “Regreso a Ítaca” (2016) guion-novelizado o una novela-guion de autoría compartida del escritor cubano Leonardo Padura con el director de cine el francés Laurent Cantet. En este texto se “narra”, se “expone” el drama del regreso de un exiliado, y la situación conflictiva y compleja que se presenta tanto para el que llega como para los que se quedaron. Surgida como resultado del proyecto para filmar una película sobre Cuba y La Habana, tal como finalmente se concretó, integra un volumen titulado Regreso a Ítaca (2016) donde están incluidas distintas partes o secuencias: 1: “Rodar en Ítaca” de Cantet, 2: “Regreso a Ítaca” de Padura-Cantet 3: “Todos los caminos conducen a Ítaca” de Padura, 4: “Vuelta a Ítaca” de Padura y 5: “La novela de mi vida. Fragmentos” de Padura. En cada una de ellas, se va describiendo paso a paso el proceso de escritura y los avatares de la filmación de la película titulada al igual que la novela.
Colegio Nacional "Rafael Hernández"
Materia
Letras
Caribe
Literatura
Leonardo Padura
cuba
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116804

id SEDICI_513bd840e85ebba85f1cdfae438f79c3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116804
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lo complejo del retorno en <i>Regreso a Ítaca</i> de Leonardo PaduraGarcía, Marcela AliciaLetrasCaribeLiteraturaLeonardo PaduracubaLa literatura en sus más diversas versiones desde la antigüedad, ha desarrollado historias de viajes y de regresos como así también de exilios y de retornos, de y hacia los lugares que se sienten como propios, que implican un sentimiento de despojo que se acrecienta con el tiempo transcurrido y la distancia. En este sentido, la memoria y el sentimiento de desarraigo, en tanto nostalgia por la pérdida de gran parte de nuestra identidad, de lo que nos constituye como individuos, perduran en el exiliado incluso después del regreso. Luego del paso del tiempo y de que las circunstancias sociales y políticas del país que se ha dejado apenas han cambiado, o por el contrario se han profundizado, el regreso y el reencuentro con los familiares y amigos, se torna complejo y muchas veces traumático, porque esa ausencia tanto física como espiritual, ha dejado huellas que parecen insalvables. En relación con estas temáticas, hemos abordado “Regreso a Ítaca” (2016) guion-novelizado o una novela-guion de autoría compartida del escritor cubano Leonardo Padura con el director de cine el francés Laurent Cantet. En este texto se “narra”, se “expone” el drama del regreso de un exiliado, y la situación conflictiva y compleja que se presenta tanto para el que llega como para los que se quedaron. Surgida como resultado del proyecto para filmar una película sobre Cuba y La Habana, tal como finalmente se concretó, integra un volumen titulado <i>Regreso a Ítaca</i> (2016) donde están incluidas distintas partes o secuencias: 1: “Rodar en Ítaca” de Cantet, 2: “Regreso a Ítaca” de Padura-Cantet 3: “Todos los caminos conducen a Ítaca” de Padura, 4: “Vuelta a Ítaca” de Padura y 5: “La novela de mi vida. Fragmentos” de Padura. En cada una de ellas, se va describiendo paso a paso el proceso de escritura y los avatares de la filmación de la película titulada al igual que la novela.Colegio Nacional "Rafael Hernández"2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf343-349http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116804spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-33-1540-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:19:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116804Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:19:17.655SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo complejo del retorno en <i>Regreso a Ítaca</i> de Leonardo Padura
title Lo complejo del retorno en <i>Regreso a Ítaca</i> de Leonardo Padura
spellingShingle Lo complejo del retorno en <i>Regreso a Ítaca</i> de Leonardo Padura
García, Marcela Alicia
Letras
Caribe
Literatura
Leonardo Padura
cuba
title_short Lo complejo del retorno en <i>Regreso a Ítaca</i> de Leonardo Padura
title_full Lo complejo del retorno en <i>Regreso a Ítaca</i> de Leonardo Padura
title_fullStr Lo complejo del retorno en <i>Regreso a Ítaca</i> de Leonardo Padura
title_full_unstemmed Lo complejo del retorno en <i>Regreso a Ítaca</i> de Leonardo Padura
title_sort Lo complejo del retorno en <i>Regreso a Ítaca</i> de Leonardo Padura
dc.creator.none.fl_str_mv García, Marcela Alicia
author García, Marcela Alicia
author_facet García, Marcela Alicia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Caribe
Literatura
Leonardo Padura
cuba
topic Letras
Caribe
Literatura
Leonardo Padura
cuba
dc.description.none.fl_txt_mv La literatura en sus más diversas versiones desde la antigüedad, ha desarrollado historias de viajes y de regresos como así también de exilios y de retornos, de y hacia los lugares que se sienten como propios, que implican un sentimiento de despojo que se acrecienta con el tiempo transcurrido y la distancia. En este sentido, la memoria y el sentimiento de desarraigo, en tanto nostalgia por la pérdida de gran parte de nuestra identidad, de lo que nos constituye como individuos, perduran en el exiliado incluso después del regreso. Luego del paso del tiempo y de que las circunstancias sociales y políticas del país que se ha dejado apenas han cambiado, o por el contrario se han profundizado, el regreso y el reencuentro con los familiares y amigos, se torna complejo y muchas veces traumático, porque esa ausencia tanto física como espiritual, ha dejado huellas que parecen insalvables. En relación con estas temáticas, hemos abordado “Regreso a Ítaca” (2016) guion-novelizado o una novela-guion de autoría compartida del escritor cubano Leonardo Padura con el director de cine el francés Laurent Cantet. En este texto se “narra”, se “expone” el drama del regreso de un exiliado, y la situación conflictiva y compleja que se presenta tanto para el que llega como para los que se quedaron. Surgida como resultado del proyecto para filmar una película sobre Cuba y La Habana, tal como finalmente se concretó, integra un volumen titulado <i>Regreso a Ítaca</i> (2016) donde están incluidas distintas partes o secuencias: 1: “Rodar en Ítaca” de Cantet, 2: “Regreso a Ítaca” de Padura-Cantet 3: “Todos los caminos conducen a Ítaca” de Padura, 4: “Vuelta a Ítaca” de Padura y 5: “La novela de mi vida. Fragmentos” de Padura. En cada una de ellas, se va describiendo paso a paso el proceso de escritura y los avatares de la filmación de la película titulada al igual que la novela.
Colegio Nacional "Rafael Hernández"
description La literatura en sus más diversas versiones desde la antigüedad, ha desarrollado historias de viajes y de regresos como así también de exilios y de retornos, de y hacia los lugares que se sienten como propios, que implican un sentimiento de despojo que se acrecienta con el tiempo transcurrido y la distancia. En este sentido, la memoria y el sentimiento de desarraigo, en tanto nostalgia por la pérdida de gran parte de nuestra identidad, de lo que nos constituye como individuos, perduran en el exiliado incluso después del regreso. Luego del paso del tiempo y de que las circunstancias sociales y políticas del país que se ha dejado apenas han cambiado, o por el contrario se han profundizado, el regreso y el reencuentro con los familiares y amigos, se torna complejo y muchas veces traumático, porque esa ausencia tanto física como espiritual, ha dejado huellas que parecen insalvables. En relación con estas temáticas, hemos abordado “Regreso a Ítaca” (2016) guion-novelizado o una novela-guion de autoría compartida del escritor cubano Leonardo Padura con el director de cine el francés Laurent Cantet. En este texto se “narra”, se “expone” el drama del regreso de un exiliado, y la situación conflictiva y compleja que se presenta tanto para el que llega como para los que se quedaron. Surgida como resultado del proyecto para filmar una película sobre Cuba y La Habana, tal como finalmente se concretó, integra un volumen titulado <i>Regreso a Ítaca</i> (2016) donde están incluidas distintas partes o secuencias: 1: “Rodar en Ítaca” de Cantet, 2: “Regreso a Ítaca” de Padura-Cantet 3: “Todos los caminos conducen a Ítaca” de Padura, 4: “Vuelta a Ítaca” de Padura y 5: “La novela de mi vida. Fragmentos” de Padura. En cada una de ellas, se va describiendo paso a paso el proceso de escritura y los avatares de la filmación de la película titulada al igual que la novela.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116804
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116804
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-33-1540-8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
343-349
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064250587447296
score 13.22299