Leonardo Padura. El policial, el archivo y la tradición cubana
- Autores
- Iriarte, Ignacio
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Como sucede con muchos otros géneros literarios, el policial puede comprenderse como un dispositivo, en el sentido que Giorgio Agamben le da a ese concepto (2014). Al pensarlo de este modo, quiero señalar que la narrativa de Edgard Alan Poe, Arthur Conan Doyle, Raymond Chandler y Leonardo Padura no tienen como único propósito representar la realidad, porque si bien es cierto que el género depende del realismo y necesita de nuestra credibilidad, también es una forma de mirar el mundo y por lo tanto de pensar y organizar acciones, escenarios y subjetividades que sin el policial pasarían desapercibidos o incluso no existirían. Como la novela romántica, como el fantástico y la ciencia ficción, el policial tiene una serie de reglas que todo escritor debe cumplir, de modo que es el género, más que los escritores, el que construye los personajes, la atmósfera y los posicionamientos sobre el orden social. Si la novela romántica piensa la realidad desde el laberinto que lleva al matrimonio, elaborando reflexiones e ideas sobre el mundo que son propias del género, el policial lo hace partir de aquello que rompe o cuestiona el tejido social.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) - Materia
-
Letras
Archivo
literatura policial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78779
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_247d77427fefe78dadc1fa653ac390d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78779 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Leonardo Padura. El policial, el archivo y la tradición cubanaIriarte, IgnacioLetrasArchivoliteratura policialComo sucede con muchos otros géneros literarios, el policial puede comprenderse como un dispositivo, en el sentido que Giorgio Agamben le da a ese concepto (2014). Al pensarlo de este modo, quiero señalar que la narrativa de Edgard Alan Poe, Arthur Conan Doyle, Raymond Chandler y Leonardo Padura no tienen como único propósito representar la realidad, porque si bien es cierto que el género depende del realismo y necesita de nuestra credibilidad, también es una forma de mirar el mundo y por lo tanto de pensar y organizar acciones, escenarios y subjetividades que sin el policial pasarían desapercibidos o incluso no existirían. Como la novela romántica, como el fantástico y la ciencia ficción, el policial tiene una serie de reglas que todo escritor debe cumplir, de modo que es el género, más que los escritores, el que construye los personajes, la atmósfera y los posicionamientos sobre el orden social. Si la novela romántica piensa la realidad desde el laberinto que lleva al matrimonio, elaborando reflexiones e ideas sobre el mundo que son propias del género, el policial lo hace partir de aquello que rompe o cuestiona el tejido social.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2017-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78779spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilologiaylinguistica.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2017/actas/a19.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2344-9071info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:46:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78779Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:46:17.941SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Leonardo Padura. El policial, el archivo y la tradición cubana |
title |
Leonardo Padura. El policial, el archivo y la tradición cubana |
spellingShingle |
Leonardo Padura. El policial, el archivo y la tradición cubana Iriarte, Ignacio Letras Archivo literatura policial |
title_short |
Leonardo Padura. El policial, el archivo y la tradición cubana |
title_full |
Leonardo Padura. El policial, el archivo y la tradición cubana |
title_fullStr |
Leonardo Padura. El policial, el archivo y la tradición cubana |
title_full_unstemmed |
Leonardo Padura. El policial, el archivo y la tradición cubana |
title_sort |
Leonardo Padura. El policial, el archivo y la tradición cubana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iriarte, Ignacio |
author |
Iriarte, Ignacio |
author_facet |
Iriarte, Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Archivo literatura policial |
topic |
Letras Archivo literatura policial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Como sucede con muchos otros géneros literarios, el policial puede comprenderse como un dispositivo, en el sentido que Giorgio Agamben le da a ese concepto (2014). Al pensarlo de este modo, quiero señalar que la narrativa de Edgard Alan Poe, Arthur Conan Doyle, Raymond Chandler y Leonardo Padura no tienen como único propósito representar la realidad, porque si bien es cierto que el género depende del realismo y necesita de nuestra credibilidad, también es una forma de mirar el mundo y por lo tanto de pensar y organizar acciones, escenarios y subjetividades que sin el policial pasarían desapercibidos o incluso no existirían. Como la novela romántica, como el fantástico y la ciencia ficción, el policial tiene una serie de reglas que todo escritor debe cumplir, de modo que es el género, más que los escritores, el que construye los personajes, la atmósfera y los posicionamientos sobre el orden social. Si la novela romántica piensa la realidad desde el laberinto que lleva al matrimonio, elaborando reflexiones e ideas sobre el mundo que son propias del género, el policial lo hace partir de aquello que rompe o cuestiona el tejido social. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) |
description |
Como sucede con muchos otros géneros literarios, el policial puede comprenderse como un dispositivo, en el sentido que Giorgio Agamben le da a ese concepto (2014). Al pensarlo de este modo, quiero señalar que la narrativa de Edgard Alan Poe, Arthur Conan Doyle, Raymond Chandler y Leonardo Padura no tienen como único propósito representar la realidad, porque si bien es cierto que el género depende del realismo y necesita de nuestra credibilidad, también es una forma de mirar el mundo y por lo tanto de pensar y organizar acciones, escenarios y subjetividades que sin el policial pasarían desapercibidos o incluso no existirían. Como la novela romántica, como el fantástico y la ciencia ficción, el policial tiene una serie de reglas que todo escritor debe cumplir, de modo que es el género, más que los escritores, el que construye los personajes, la atmósfera y los posicionamientos sobre el orden social. Si la novela romántica piensa la realidad desde el laberinto que lleva al matrimonio, elaborando reflexiones e ideas sobre el mundo que son propias del género, el policial lo hace partir de aquello que rompe o cuestiona el tejido social. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78779 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78779 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilologiaylinguistica.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2017/actas/a19.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2344-9071 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260337336778752 |
score |
13.13397 |