"Glocalización" y descentralización : El rol de los gobiernos locales en el nuevo contexto internacional
- Autores
- Porto, Alberto; Porto, Natalia; Tortarolo, Darío
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el nuevo contexto internacional que caracteriza a las economías desde hace un par de décadas, la globalización, los avances tecnológicos y la revolución informática son fenómenos que afectan la distribución de las funciones y los recursos públicos entre los niveles de gobierno. En este trabajo se investiga un aspecto de la problemática: la descentralización del sector público subnacional y su relación con la apertura económica. El estudio se realiza para la Argentina y Brasil con un panel de datos, para cada país por separado, para 1985‐2005. Se utilizan como variables de control las que en las teorías del federalismo fiscal se identifican como determinantes de la descentralización. Los resultados muestran ausencia de relación entre la estructura vertical del sector público subnacional y la apertura económica, en tanto que las variables de control tienen signos compatibles con la teoría. En la medida en que los fenómenos antes mencionados ligados a la modernidad sean irreversibles, sus fuerzas se unirán a las de las otras variables y conducirán a una mayor participación relativa de los gobiernos locales. Dos obstáculos aparecen en el camino: por un lado, la resistencia de los gobiernos provinciales a perder facultades fiscales a favor del nivel inferior del gobierno; por otro lado, la interferencia directa del gobierno nacional en los gobiernos locales.
In the new international context that has characterized the economies in recent decades, globalization, technological changes and the information revolution are phenomena that are affecting the way in which different levels of government allocate their public resources and functions. This paper examines one aspect of the problem: the decentralization of the subnational public sector and its relationship with economic integration. The study is performed for Argentina and Brazil, the quantitatively most important countries in MERCOSUR, with a panel data for each country separately, for the period 1985‐2005. Different variables identified as determinants of decentralization in the theory of fiscal federalism were used as controls. The results show no relationship between the vertical structure of the subnational public sector and economic openness, with control variables showing the signs suggested by the theory of fiscal federalism. To the extent that the previously mentioned factors ‐which are linked to modernity‐ are irreversible, their forces will join the other variables. This will lead to a greater relative share of local governments. Two obstacles are in the way: on the one hand, the resistance of the provincial governments to lose tax powers in favor of the lower level of government; on the other hand, direct interference from the national government to local governments.
Departamento de Economía - Materia
-
Ciencias Económicas
globalización
JEL: H15; F77
descentralización
revolución informática
economía
glocalización
gobiernos locales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34977
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_513992893da24db8af2208e3c170b0ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34977 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
"Glocalización" y descentralización : El rol de los gobiernos locales en el nuevo contexto internacionalPorto, AlbertoPorto, NataliaTortarolo, DaríoCiencias EconómicasglobalizaciónJEL: H15; F77descentralizaciónrevolución informáticaeconomíaglocalizacióngobiernos localesEn el nuevo contexto internacional que caracteriza a las economías desde hace un par de décadas, la globalización, los avances tecnológicos y la revolución informática son fenómenos que afectan la distribución de las funciones y los recursos públicos entre los niveles de gobierno. En este trabajo se investiga un aspecto de la problemática: la descentralización del sector público subnacional y su relación con la apertura económica. El estudio se realiza para la Argentina y Brasil con un panel de datos, para cada país por separado, para 1985‐2005. Se utilizan como variables de control las que en las teorías del federalismo fiscal se identifican como determinantes de la descentralización. Los resultados muestran ausencia de relación entre la estructura vertical del sector público subnacional y la apertura económica, en tanto que las variables de control tienen signos compatibles con la teoría. En la medida en que los fenómenos antes mencionados ligados a la modernidad sean irreversibles, sus fuerzas se unirán a las de las otras variables y conducirán a una mayor participación relativa de los gobiernos locales. Dos obstáculos aparecen en el camino: por un lado, la resistencia de los gobiernos provinciales a perder facultades fiscales a favor del nivel inferior del gobierno; por otro lado, la interferencia directa del gobierno nacional en los gobiernos locales.In the new international context that has characterized the economies in recent decades, globalization, technological changes and the information revolution are phenomena that are affecting the way in which different levels of government allocate their public resources and functions. This paper examines one aspect of the problem: the decentralization of the subnational public sector and its relationship with economic integration. The study is performed for Argentina and Brazil, the quantitatively most important countries in MERCOSUR, with a panel data for each country separately, for the period 1985‐2005. Different variables identified as determinants of decentralization in the theory of fiscal federalism were used as controls. The results show no relationship between the vertical structure of the subnational public sector and economic openness, with control variables showing the signs suggested by the theory of fiscal federalism. To the extent that the previously mentioned factors ‐which are linked to modernity‐ are irreversible, their forces will join the other variables. This will lead to a greater relative share of local governments. Two obstacles are in the way: on the one hand, the resistance of the provincial governments to lose tax powers in favor of the lower level of government; on the other hand, direct interference from the national government to local governments.Departamento de Economía2013-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34977spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/financlocal/2-Porto-Porto-Tortarolo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:31:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34977Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:31:52.668SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Glocalización" y descentralización : El rol de los gobiernos locales en el nuevo contexto internacional |
title |
"Glocalización" y descentralización : El rol de los gobiernos locales en el nuevo contexto internacional |
spellingShingle |
"Glocalización" y descentralización : El rol de los gobiernos locales en el nuevo contexto internacional Porto, Alberto Ciencias Económicas globalización JEL: H15; F77 descentralización revolución informática economía glocalización gobiernos locales |
title_short |
"Glocalización" y descentralización : El rol de los gobiernos locales en el nuevo contexto internacional |
title_full |
"Glocalización" y descentralización : El rol de los gobiernos locales en el nuevo contexto internacional |
title_fullStr |
"Glocalización" y descentralización : El rol de los gobiernos locales en el nuevo contexto internacional |
title_full_unstemmed |
"Glocalización" y descentralización : El rol de los gobiernos locales en el nuevo contexto internacional |
title_sort |
"Glocalización" y descentralización : El rol de los gobiernos locales en el nuevo contexto internacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Porto, Alberto Porto, Natalia Tortarolo, Darío |
author |
Porto, Alberto |
author_facet |
Porto, Alberto Porto, Natalia Tortarolo, Darío |
author_role |
author |
author2 |
Porto, Natalia Tortarolo, Darío |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas globalización JEL: H15; F77 descentralización revolución informática economía glocalización gobiernos locales |
topic |
Ciencias Económicas globalización JEL: H15; F77 descentralización revolución informática economía glocalización gobiernos locales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el nuevo contexto internacional que caracteriza a las economías desde hace un par de décadas, la globalización, los avances tecnológicos y la revolución informática son fenómenos que afectan la distribución de las funciones y los recursos públicos entre los niveles de gobierno. En este trabajo se investiga un aspecto de la problemática: la descentralización del sector público subnacional y su relación con la apertura económica. El estudio se realiza para la Argentina y Brasil con un panel de datos, para cada país por separado, para 1985‐2005. Se utilizan como variables de control las que en las teorías del federalismo fiscal se identifican como determinantes de la descentralización. Los resultados muestran ausencia de relación entre la estructura vertical del sector público subnacional y la apertura económica, en tanto que las variables de control tienen signos compatibles con la teoría. En la medida en que los fenómenos antes mencionados ligados a la modernidad sean irreversibles, sus fuerzas se unirán a las de las otras variables y conducirán a una mayor participación relativa de los gobiernos locales. Dos obstáculos aparecen en el camino: por un lado, la resistencia de los gobiernos provinciales a perder facultades fiscales a favor del nivel inferior del gobierno; por otro lado, la interferencia directa del gobierno nacional en los gobiernos locales. In the new international context that has characterized the economies in recent decades, globalization, technological changes and the information revolution are phenomena that are affecting the way in which different levels of government allocate their public resources and functions. This paper examines one aspect of the problem: the decentralization of the subnational public sector and its relationship with economic integration. The study is performed for Argentina and Brazil, the quantitatively most important countries in MERCOSUR, with a panel data for each country separately, for the period 1985‐2005. Different variables identified as determinants of decentralization in the theory of fiscal federalism were used as controls. The results show no relationship between the vertical structure of the subnational public sector and economic openness, with control variables showing the signs suggested by the theory of fiscal federalism. To the extent that the previously mentioned factors ‐which are linked to modernity‐ are irreversible, their forces will join the other variables. This will lead to a greater relative share of local governments. Two obstacles are in the way: on the one hand, the resistance of the provincial governments to lose tax powers in favor of the lower level of government; on the other hand, direct interference from the national government to local governments. Departamento de Economía |
description |
En el nuevo contexto internacional que caracteriza a las economías desde hace un par de décadas, la globalización, los avances tecnológicos y la revolución informática son fenómenos que afectan la distribución de las funciones y los recursos públicos entre los niveles de gobierno. En este trabajo se investiga un aspecto de la problemática: la descentralización del sector público subnacional y su relación con la apertura económica. El estudio se realiza para la Argentina y Brasil con un panel de datos, para cada país por separado, para 1985‐2005. Se utilizan como variables de control las que en las teorías del federalismo fiscal se identifican como determinantes de la descentralización. Los resultados muestran ausencia de relación entre la estructura vertical del sector público subnacional y la apertura económica, en tanto que las variables de control tienen signos compatibles con la teoría. En la medida en que los fenómenos antes mencionados ligados a la modernidad sean irreversibles, sus fuerzas se unirán a las de las otras variables y conducirán a una mayor participación relativa de los gobiernos locales. Dos obstáculos aparecen en el camino: por un lado, la resistencia de los gobiernos provinciales a perder facultades fiscales a favor del nivel inferior del gobierno; por otro lado, la interferencia directa del gobierno nacional en los gobiernos locales. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34977 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34977 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/financlocal/2-Porto-Porto-Tortarolo.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260164167598080 |
score |
13.13397 |