Valoración e interpretación del rol de la autoridad en el contexto digital: la perspectiva de empleadas/os y funcionarias/os del Servicio de Justicia

Autores
Gerlero, Mario Silvio
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objeto de este informe es tomar tópicos de la investigación que se realiza en el contexto de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires y hacer un seguimiento de las acciones y las interpretaciones de los operadores del derecho, en este caso empleadas/os y funcionarias/os de una oficina judicial. En el contexto de valorar como estos actores interpretan las demandas de los distintos activistas y militantes del Colectivo LGTBIQ+ se agregó en las entrevistas una serie de preguntas sobre la percepción que tenían lxs mismos sobre sus superiores en el contexto de la cultura digital. Esto es: se comenzó a realizar un monitoreo de como el “adentro” de la oficina judicial percibía las demandas de los actores que se encuentran “fuera” (elemento externo) del sistema pero, además, cómo esos actores valoraban a sus superiores, cómo interpretan sus acciones y decisiones, cómo intentaban, los superiores, resolver la tensión entre legitimada formal de su cargo y la formación y capacitación en las prácticas diarias de la oficina judicial, en contexto de una sociedad digital. Es así que el objetivo del presente es analizar, desde la interpretación de las/los empleadas/os y funcionarias/os, el trabajo y la adecuación de la autoridad en contexto digital teniendo especial importancia: i. el ejercicio del potencial que tiene el modelo teórico interpretativo, ii. la necesidad de conformar un grupo testigo respecto a la investigación que se realiza en otra unidad académica y iii. la importancia de la valoración subjetiva de los subordinados en cada unidad judicial para habilitar el concepto de burocracia de Michel Crozier aplicado en el contexto de las Instituciones Jurídicas, en este caso el servicio judicial. De esta manera, partiendo del proyecto citado el Servicio de Justicia y, de manera concreta, una oficina administrativa-judicial, se transforma aquí en una construcción realizada de manera más o menos consiente en la interacción social entre los actores sociales que la conforman pero que no se encuentra libre de interpretaciones, tensiones y conflictos entre lxs integrantes.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Sociología Jurídica
cultura digital
operadores del derecho
autoridad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166115

id SEDICI_513032a31e56435c6abff3c11139bb48
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166115
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Valoración e interpretación del rol de la autoridad en el contexto digital: la perspectiva de empleadas/os y funcionarias/os del Servicio de JusticiaGerlero, Mario SilvioSociología Jurídicacultura digitaloperadores del derechoautoridadEl objeto de este informe es tomar tópicos de la investigación que se realiza en el contexto de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires y hacer un seguimiento de las acciones y las interpretaciones de los operadores del derecho, en este caso empleadas/os y funcionarias/os de una oficina judicial. En el contexto de valorar como estos actores interpretan las demandas de los distintos activistas y militantes del Colectivo LGTBIQ+ se agregó en las entrevistas una serie de preguntas sobre la percepción que tenían lxs mismos sobre sus superiores en el contexto de la cultura digital. Esto es: se comenzó a realizar un monitoreo de como el “adentro” de la oficina judicial percibía las demandas de los actores que se encuentran “fuera” (elemento externo) del sistema pero, además, cómo esos actores valoraban a sus superiores, cómo interpretan sus acciones y decisiones, cómo intentaban, los superiores, resolver la tensión entre legitimada formal de su cargo y la formación y capacitación en las prácticas diarias de la oficina judicial, en contexto de una sociedad digital. Es así que el objetivo del presente es analizar, desde la interpretación de las/los empleadas/os y funcionarias/os, el trabajo y la adecuación de la autoridad en contexto digital teniendo especial importancia: i. el ejercicio del potencial que tiene el modelo teórico interpretativo, ii. la necesidad de conformar un grupo testigo respecto a la investigación que se realiza en otra unidad académica y iii. la importancia de la valoración subjetiva de los subordinados en cada unidad judicial para habilitar el concepto de burocracia de Michel Crozier aplicado en el contexto de las Instituciones Jurídicas, en este caso el servicio judicial. De esta manera, partiendo del proyecto citado el Servicio de Justicia y, de manera concreta, una oficina administrativa-judicial, se transforma aquí en una construcción realizada de manera más o menos consiente en la interacción social entre los actores sociales que la conforman pero que no se encuentra libre de interpretaciones, tensiones y conflictos entre lxs integrantes.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf366-370http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166115spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2255-7info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162335info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:35:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166115Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:35:55.873SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Valoración e interpretación del rol de la autoridad en el contexto digital: la perspectiva de empleadas/os y funcionarias/os del Servicio de Justicia
title Valoración e interpretación del rol de la autoridad en el contexto digital: la perspectiva de empleadas/os y funcionarias/os del Servicio de Justicia
spellingShingle Valoración e interpretación del rol de la autoridad en el contexto digital: la perspectiva de empleadas/os y funcionarias/os del Servicio de Justicia
Gerlero, Mario Silvio
Sociología Jurídica
cultura digital
operadores del derecho
autoridad
title_short Valoración e interpretación del rol de la autoridad en el contexto digital: la perspectiva de empleadas/os y funcionarias/os del Servicio de Justicia
title_full Valoración e interpretación del rol de la autoridad en el contexto digital: la perspectiva de empleadas/os y funcionarias/os del Servicio de Justicia
title_fullStr Valoración e interpretación del rol de la autoridad en el contexto digital: la perspectiva de empleadas/os y funcionarias/os del Servicio de Justicia
title_full_unstemmed Valoración e interpretación del rol de la autoridad en el contexto digital: la perspectiva de empleadas/os y funcionarias/os del Servicio de Justicia
title_sort Valoración e interpretación del rol de la autoridad en el contexto digital: la perspectiva de empleadas/os y funcionarias/os del Servicio de Justicia
dc.creator.none.fl_str_mv Gerlero, Mario Silvio
author Gerlero, Mario Silvio
author_facet Gerlero, Mario Silvio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología Jurídica
cultura digital
operadores del derecho
autoridad
topic Sociología Jurídica
cultura digital
operadores del derecho
autoridad
dc.description.none.fl_txt_mv El objeto de este informe es tomar tópicos de la investigación que se realiza en el contexto de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires y hacer un seguimiento de las acciones y las interpretaciones de los operadores del derecho, en este caso empleadas/os y funcionarias/os de una oficina judicial. En el contexto de valorar como estos actores interpretan las demandas de los distintos activistas y militantes del Colectivo LGTBIQ+ se agregó en las entrevistas una serie de preguntas sobre la percepción que tenían lxs mismos sobre sus superiores en el contexto de la cultura digital. Esto es: se comenzó a realizar un monitoreo de como el “adentro” de la oficina judicial percibía las demandas de los actores que se encuentran “fuera” (elemento externo) del sistema pero, además, cómo esos actores valoraban a sus superiores, cómo interpretan sus acciones y decisiones, cómo intentaban, los superiores, resolver la tensión entre legitimada formal de su cargo y la formación y capacitación en las prácticas diarias de la oficina judicial, en contexto de una sociedad digital. Es así que el objetivo del presente es analizar, desde la interpretación de las/los empleadas/os y funcionarias/os, el trabajo y la adecuación de la autoridad en contexto digital teniendo especial importancia: i. el ejercicio del potencial que tiene el modelo teórico interpretativo, ii. la necesidad de conformar un grupo testigo respecto a la investigación que se realiza en otra unidad académica y iii. la importancia de la valoración subjetiva de los subordinados en cada unidad judicial para habilitar el concepto de burocracia de Michel Crozier aplicado en el contexto de las Instituciones Jurídicas, en este caso el servicio judicial. De esta manera, partiendo del proyecto citado el Servicio de Justicia y, de manera concreta, una oficina administrativa-judicial, se transforma aquí en una construcción realizada de manera más o menos consiente en la interacción social entre los actores sociales que la conforman pero que no se encuentra libre de interpretaciones, tensiones y conflictos entre lxs integrantes.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description El objeto de este informe es tomar tópicos de la investigación que se realiza en el contexto de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires y hacer un seguimiento de las acciones y las interpretaciones de los operadores del derecho, en este caso empleadas/os y funcionarias/os de una oficina judicial. En el contexto de valorar como estos actores interpretan las demandas de los distintos activistas y militantes del Colectivo LGTBIQ+ se agregó en las entrevistas una serie de preguntas sobre la percepción que tenían lxs mismos sobre sus superiores en el contexto de la cultura digital. Esto es: se comenzó a realizar un monitoreo de como el “adentro” de la oficina judicial percibía las demandas de los actores que se encuentran “fuera” (elemento externo) del sistema pero, además, cómo esos actores valoraban a sus superiores, cómo interpretan sus acciones y decisiones, cómo intentaban, los superiores, resolver la tensión entre legitimada formal de su cargo y la formación y capacitación en las prácticas diarias de la oficina judicial, en contexto de una sociedad digital. Es así que el objetivo del presente es analizar, desde la interpretación de las/los empleadas/os y funcionarias/os, el trabajo y la adecuación de la autoridad en contexto digital teniendo especial importancia: i. el ejercicio del potencial que tiene el modelo teórico interpretativo, ii. la necesidad de conformar un grupo testigo respecto a la investigación que se realiza en otra unidad académica y iii. la importancia de la valoración subjetiva de los subordinados en cada unidad judicial para habilitar el concepto de burocracia de Michel Crozier aplicado en el contexto de las Instituciones Jurídicas, en este caso el servicio judicial. De esta manera, partiendo del proyecto citado el Servicio de Justicia y, de manera concreta, una oficina administrativa-judicial, se transforma aquí en una construcción realizada de manera más o menos consiente en la interacción social entre los actores sociales que la conforman pero que no se encuentra libre de interpretaciones, tensiones y conflictos entre lxs integrantes.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166115
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166115
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2255-7
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162335
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
366-370
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064382746820608
score 13.22299