Productos agroalimentarios: hábito de compra y consumo de miel en la localidad de La Plata
- Autores
- Fabiano, Pierino
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mouteira, María Cecilia
- Descripción
- Considerando que la miel es una buena opción para completar los requerimientos nutricionales del ser humano, y a través de su consumo estimular el desarrollo del sector apícola argentino es que nos fijamos como objetivo del presente trabajo relevar las características del producto que estructuran el consumo de miel de abejas en el partido de La Plata. El trabajo consistió en un relevamiento cualitativo y cuantitativo que abarcó a pobladores del partido de La Plata, provincia de Buenos Aires. Los datos fueron analizados por estadística descriptiva y análisis de frecuencia. Como resultado se observó que la mayor proporción de los encuestados consumían miel porque les gustaba, por ser natural y/o nutritiva, con un consumo mínimo de 2-3 veces por semana, el cual realizaban de forma independiente de la época del año que transcurriese. Demostraron preferencia por las mieles de consistencia cremosa de colores comprendidos entre el ámbar extra claro y ámbar claro, siendo este último aspecto asociado a la pureza del producto y a su gusto. Las características de la miel considerada al momento de su adquisición fueron su consistencia, color y origen geográfico, siendo su forma de empleo untada o en infusiones. Los encuestados demostraron preferencias por la adquisición de la miel directamente del productor. Acorde a los resultados, se concluye que no sólo se observa un mayor conocimiento sobre el producto, sino también un claro aumento del consumo del mismo, posiblemente relacionado por los cambios de hábitos alimentarios surgidos a raíz de la pandemia del COVID-19, que potenció el interés sobre el bienestar humano, la salud y el medio ambiente.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Miel
Consumo
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158890
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_50fa5130ef3d57c38708fe0a7e0f366c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158890 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Productos agroalimentarios: hábito de compra y consumo de miel en la localidad de La PlataFabiano, PierinoCiencias AgrariasMielConsumoCOVID-19Considerando que la miel es una buena opción para completar los requerimientos nutricionales del ser humano, y a través de su consumo estimular el desarrollo del sector apícola argentino es que nos fijamos como objetivo del presente trabajo relevar las características del producto que estructuran el consumo de miel de abejas en el partido de La Plata. El trabajo consistió en un relevamiento cualitativo y cuantitativo que abarcó a pobladores del partido de La Plata, provincia de Buenos Aires. Los datos fueron analizados por estadística descriptiva y análisis de frecuencia. Como resultado se observó que la mayor proporción de los encuestados consumían miel porque les gustaba, por ser natural y/o nutritiva, con un consumo mínimo de 2-3 veces por semana, el cual realizaban de forma independiente de la época del año que transcurriese. Demostraron preferencia por las mieles de consistencia cremosa de colores comprendidos entre el ámbar extra claro y ámbar claro, siendo este último aspecto asociado a la pureza del producto y a su gusto. Las características de la miel considerada al momento de su adquisición fueron su consistencia, color y origen geográfico, siendo su forma de empleo untada o en infusiones. Los encuestados demostraron preferencias por la adquisición de la miel directamente del productor. Acorde a los resultados, se concluye que no sólo se observa un mayor conocimiento sobre el producto, sino también un claro aumento del consumo del mismo, posiblemente relacionado por los cambios de hábitos alimentarios surgidos a raíz de la pandemia del COVID-19, que potenció el interés sobre el bienestar humano, la salud y el medio ambiente.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesMouteira, María Cecilia2023-05-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158890spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158890Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:27.714SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Productos agroalimentarios: hábito de compra y consumo de miel en la localidad de La Plata |
title |
Productos agroalimentarios: hábito de compra y consumo de miel en la localidad de La Plata |
spellingShingle |
Productos agroalimentarios: hábito de compra y consumo de miel en la localidad de La Plata Fabiano, Pierino Ciencias Agrarias Miel Consumo COVID-19 |
title_short |
Productos agroalimentarios: hábito de compra y consumo de miel en la localidad de La Plata |
title_full |
Productos agroalimentarios: hábito de compra y consumo de miel en la localidad de La Plata |
title_fullStr |
Productos agroalimentarios: hábito de compra y consumo de miel en la localidad de La Plata |
title_full_unstemmed |
Productos agroalimentarios: hábito de compra y consumo de miel en la localidad de La Plata |
title_sort |
Productos agroalimentarios: hábito de compra y consumo de miel en la localidad de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fabiano, Pierino |
author |
Fabiano, Pierino |
author_facet |
Fabiano, Pierino |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mouteira, María Cecilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Miel Consumo COVID-19 |
topic |
Ciencias Agrarias Miel Consumo COVID-19 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Considerando que la miel es una buena opción para completar los requerimientos nutricionales del ser humano, y a través de su consumo estimular el desarrollo del sector apícola argentino es que nos fijamos como objetivo del presente trabajo relevar las características del producto que estructuran el consumo de miel de abejas en el partido de La Plata. El trabajo consistió en un relevamiento cualitativo y cuantitativo que abarcó a pobladores del partido de La Plata, provincia de Buenos Aires. Los datos fueron analizados por estadística descriptiva y análisis de frecuencia. Como resultado se observó que la mayor proporción de los encuestados consumían miel porque les gustaba, por ser natural y/o nutritiva, con un consumo mínimo de 2-3 veces por semana, el cual realizaban de forma independiente de la época del año que transcurriese. Demostraron preferencia por las mieles de consistencia cremosa de colores comprendidos entre el ámbar extra claro y ámbar claro, siendo este último aspecto asociado a la pureza del producto y a su gusto. Las características de la miel considerada al momento de su adquisición fueron su consistencia, color y origen geográfico, siendo su forma de empleo untada o en infusiones. Los encuestados demostraron preferencias por la adquisición de la miel directamente del productor. Acorde a los resultados, se concluye que no sólo se observa un mayor conocimiento sobre el producto, sino también un claro aumento del consumo del mismo, posiblemente relacionado por los cambios de hábitos alimentarios surgidos a raíz de la pandemia del COVID-19, que potenció el interés sobre el bienestar humano, la salud y el medio ambiente. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Considerando que la miel es una buena opción para completar los requerimientos nutricionales del ser humano, y a través de su consumo estimular el desarrollo del sector apícola argentino es que nos fijamos como objetivo del presente trabajo relevar las características del producto que estructuran el consumo de miel de abejas en el partido de La Plata. El trabajo consistió en un relevamiento cualitativo y cuantitativo que abarcó a pobladores del partido de La Plata, provincia de Buenos Aires. Los datos fueron analizados por estadística descriptiva y análisis de frecuencia. Como resultado se observó que la mayor proporción de los encuestados consumían miel porque les gustaba, por ser natural y/o nutritiva, con un consumo mínimo de 2-3 veces por semana, el cual realizaban de forma independiente de la época del año que transcurriese. Demostraron preferencia por las mieles de consistencia cremosa de colores comprendidos entre el ámbar extra claro y ámbar claro, siendo este último aspecto asociado a la pureza del producto y a su gusto. Las características de la miel considerada al momento de su adquisición fueron su consistencia, color y origen geográfico, siendo su forma de empleo untada o en infusiones. Los encuestados demostraron preferencias por la adquisición de la miel directamente del productor. Acorde a los resultados, se concluye que no sólo se observa un mayor conocimiento sobre el producto, sino también un claro aumento del consumo del mismo, posiblemente relacionado por los cambios de hábitos alimentarios surgidos a raíz de la pandemia del COVID-19, que potenció el interés sobre el bienestar humano, la salud y el medio ambiente. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158890 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158890 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616286192009216 |
score |
13.070432 |