Ellas ya no están, pero continúan hablando: el femicidio de las jóvenes, Marina Menegazzo y María José Coni : La mirada de "Clarín" y "La Nación". la mirada adultocéntrica

Autores
Zárate, Karen
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la actualidad, hablar de jóvenes desde una perspectiva de víctima/victimario envueltos en la idea de peligrosidad, delito o violencia pareciera ser la nueva tendencia. En esos modos de narrativa mediática es la que se centra este trabajo. Concentración de discursos por parte de los medios desde la perspectiva de los/las jóvenes como víctimas/victimarios, desplazamiento de las voces de la juventud y naturalización de sus prácticas como inconscientes y sin sentido, son los pilares que intentan abordar este ensayo a través del caso sucedido a principios de febrero del 2016. Se trata del doble crimen de las jóvenes mendocinas, Marina Manegazzo y María José Coni, quienes decidieron emprender un viaje de mochileras. El trágico hecho se desató en Montañita, Ecuador. A partir de este caso de femicidio, se deprende no sólo el análisis respecto al tratamiento discursivo de los medios de comunicación, sino también de la mirada adultocéntrica que prevaleció hacia las jóvenes. Esta mirada, se disputa entre las prácticas que se reconocerían como legitimas por el sólo hecho de ser adultos, produciéndose la desvalorización, la crítica y la demonización de esas prácticas y vínculos que emprenden los/las jóvenes en el espacio público. La mirada adultocéntrica y los medios de comunicación hegemónicos, paralelamente, se sostienen como la verdad absoluta.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Ciencias Sociales
Medios de Comunicación
femicidio
Noticias
Discursos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74340

id SEDICI_50f4cd6b34bfd4b04a77bc416d05fe20
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74340
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ellas ya no están, pero continúan hablando: el femicidio de las jóvenes, Marina Menegazzo y María José Coni : La mirada de "Clarín" y "La Nación". la mirada adultocéntricaZárate, KarenComunicaciónCiencias SocialesMedios de ComunicaciónfemicidioNoticiasDiscursosEn la actualidad, hablar de jóvenes desde una perspectiva de víctima/victimario envueltos en la idea de peligrosidad, delito o violencia pareciera ser la nueva tendencia. En esos modos de narrativa mediática es la que se centra este trabajo. Concentración de discursos por parte de los medios desde la perspectiva de los/las jóvenes como víctimas/victimarios, desplazamiento de las voces de la juventud y naturalización de sus prácticas como inconscientes y sin sentido, son los pilares que intentan abordar este ensayo a través del caso sucedido a principios de febrero del 2016. Se trata del doble crimen de las jóvenes mendocinas, Marina Manegazzo y María José Coni, quienes decidieron emprender un viaje de mochileras. El trágico hecho se desató en Montañita, Ecuador. A partir de este caso de femicidio, se deprende no sólo el análisis respecto al tratamiento discursivo de los medios de comunicación, sino también de la mirada adultocéntrica que prevaleció hacia las jóvenes. Esta mirada, se disputa entre las prácticas que se reconocerían como legitimas por el sólo hecho de ser adultos, produciéndose la desvalorización, la crítica y la demonización de esas prácticas y vínculos que emprenden los/las jóvenes en el espacio público. La mirada adultocéntrica y los medios de comunicación hegemónicos, paralelamente, se sostienen como la verdad absoluta.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2018-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74340spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/5132info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4907info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:44:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74340Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:44:49.82SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ellas ya no están, pero continúan hablando: el femicidio de las jóvenes, Marina Menegazzo y María José Coni : La mirada de "Clarín" y "La Nación". la mirada adultocéntrica
title Ellas ya no están, pero continúan hablando: el femicidio de las jóvenes, Marina Menegazzo y María José Coni : La mirada de "Clarín" y "La Nación". la mirada adultocéntrica
spellingShingle Ellas ya no están, pero continúan hablando: el femicidio de las jóvenes, Marina Menegazzo y María José Coni : La mirada de "Clarín" y "La Nación". la mirada adultocéntrica
Zárate, Karen
Comunicación
Ciencias Sociales
Medios de Comunicación
femicidio
Noticias
Discursos
title_short Ellas ya no están, pero continúan hablando: el femicidio de las jóvenes, Marina Menegazzo y María José Coni : La mirada de "Clarín" y "La Nación". la mirada adultocéntrica
title_full Ellas ya no están, pero continúan hablando: el femicidio de las jóvenes, Marina Menegazzo y María José Coni : La mirada de "Clarín" y "La Nación". la mirada adultocéntrica
title_fullStr Ellas ya no están, pero continúan hablando: el femicidio de las jóvenes, Marina Menegazzo y María José Coni : La mirada de "Clarín" y "La Nación". la mirada adultocéntrica
title_full_unstemmed Ellas ya no están, pero continúan hablando: el femicidio de las jóvenes, Marina Menegazzo y María José Coni : La mirada de "Clarín" y "La Nación". la mirada adultocéntrica
title_sort Ellas ya no están, pero continúan hablando: el femicidio de las jóvenes, Marina Menegazzo y María José Coni : La mirada de "Clarín" y "La Nación". la mirada adultocéntrica
dc.creator.none.fl_str_mv Zárate, Karen
author Zárate, Karen
author_facet Zárate, Karen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Ciencias Sociales
Medios de Comunicación
femicidio
Noticias
Discursos
topic Comunicación
Ciencias Sociales
Medios de Comunicación
femicidio
Noticias
Discursos
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, hablar de jóvenes desde una perspectiva de víctima/victimario envueltos en la idea de peligrosidad, delito o violencia pareciera ser la nueva tendencia. En esos modos de narrativa mediática es la que se centra este trabajo. Concentración de discursos por parte de los medios desde la perspectiva de los/las jóvenes como víctimas/victimarios, desplazamiento de las voces de la juventud y naturalización de sus prácticas como inconscientes y sin sentido, son los pilares que intentan abordar este ensayo a través del caso sucedido a principios de febrero del 2016. Se trata del doble crimen de las jóvenes mendocinas, Marina Manegazzo y María José Coni, quienes decidieron emprender un viaje de mochileras. El trágico hecho se desató en Montañita, Ecuador. A partir de este caso de femicidio, se deprende no sólo el análisis respecto al tratamiento discursivo de los medios de comunicación, sino también de la mirada adultocéntrica que prevaleció hacia las jóvenes. Esta mirada, se disputa entre las prácticas que se reconocerían como legitimas por el sólo hecho de ser adultos, produciéndose la desvalorización, la crítica y la demonización de esas prácticas y vínculos que emprenden los/las jóvenes en el espacio público. La mirada adultocéntrica y los medios de comunicación hegemónicos, paralelamente, se sostienen como la verdad absoluta.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En la actualidad, hablar de jóvenes desde una perspectiva de víctima/victimario envueltos en la idea de peligrosidad, delito o violencia pareciera ser la nueva tendencia. En esos modos de narrativa mediática es la que se centra este trabajo. Concentración de discursos por parte de los medios desde la perspectiva de los/las jóvenes como víctimas/victimarios, desplazamiento de las voces de la juventud y naturalización de sus prácticas como inconscientes y sin sentido, son los pilares que intentan abordar este ensayo a través del caso sucedido a principios de febrero del 2016. Se trata del doble crimen de las jóvenes mendocinas, Marina Manegazzo y María José Coni, quienes decidieron emprender un viaje de mochileras. El trágico hecho se desató en Montañita, Ecuador. A partir de este caso de femicidio, se deprende no sólo el análisis respecto al tratamiento discursivo de los medios de comunicación, sino también de la mirada adultocéntrica que prevaleció hacia las jóvenes. Esta mirada, se disputa entre las prácticas que se reconocerían como legitimas por el sólo hecho de ser adultos, produciéndose la desvalorización, la crítica y la demonización de esas prácticas y vínculos que emprenden los/las jóvenes en el espacio público. La mirada adultocéntrica y los medios de comunicación hegemónicos, paralelamente, se sostienen como la verdad absoluta.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74340
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74340
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/5132
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4907
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260320163201024
score 13.13397