Campaña "Film Femicidio": publicidad social y RRPP en primera persona

Autores
Avila, Mara
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de esta ponencia es analizar la estrategia de comunicación desarrollada para la campaña Film Femicidio. Ésta tiene por finalidad la difusión de novedades acerca del proceso de preproducción –y eventualmente de producción, posproducción y distribución– del largometraje documental Femicidio. Un caso, múltiples luchas, del cual soy directora, guionista, protagonista –y difusora–. Dicho film se caracteriza –debido a una decisión política– por ser un “documental en primera persona” (Cf. Piedras, 2014): como hija de una víctima de femicidio decidí contar en esta futura obra mi historia de duelo y de lucha –o de empoderamiento– que comprende un período de diez años desde que mi madre fue asesinada por su pareja en 2005 en Buenos Aires. Desde su lanzamiento en septiembre de 2014 –aunque diversas acciones de difusión fueron llevadas adelante con anterioridad– la campaña Film Femicidio ha generado buenos resultados, gracias a las tácticas empleadas, a la fuerza de la historia en primera persona y al contexto socio-político de la Argentina, donde una mujer es asesinada cada 30 horas, según las cifras de la ONG La Casa del Encuentro. En este sentido, seguramente los resultados positivos obtenidos por la campaña no hubieran sido los mismos de no haber existido otra campaña de bien público concomitante: la del #NiUnaMenos.
Eje 10. Publicidad y relaciones públicas
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
campaña de difusión
documental
femicidio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73274

id SEDICI_19d756129a9300c33a41ee7686e98dfb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73274
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Campaña "Film Femicidio": publicidad social y RRPP en primera personaAvila, MaraComunicacióncampaña de difusióndocumentalfemicidioEl objetivo de esta ponencia es analizar la estrategia de comunicación desarrollada para la campaña Film Femicidio. Ésta tiene por finalidad la difusión de novedades acerca del proceso de preproducción –y eventualmente de producción, posproducción y distribución– del largometraje documental Femicidio. Un caso, múltiples luchas, del cual soy directora, guionista, protagonista –y difusora–. Dicho film se caracteriza –debido a una decisión política– por ser un “documental en primera persona” (Cf. Piedras, 2014): como hija de una víctima de femicidio decidí contar en esta futura obra mi historia de duelo y de lucha –o de empoderamiento– que comprende un período de diez años desde que mi madre fue asesinada por su pareja en 2005 en Buenos Aires. Desde su lanzamiento en septiembre de 2014 –aunque diversas acciones de difusión fueron llevadas adelante con anterioridad– la campaña Film Femicidio ha generado buenos resultados, gracias a las tácticas empleadas, a la fuerza de la historia en primera persona y al contexto socio-político de la Argentina, donde una mujer es asesinada cada 30 horas, según las cifras de la ONG La Casa del Encuentro. En este sentido, seguramente los resultados positivos obtenidos por la campaña no hubieran sido los mismos de no haber existido otra campaña de bien público concomitante: la del #NiUnaMenos.Eje 10. Publicidad y relaciones públicasFacultad de Periodismo y Comunicación Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73274spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3919info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:44:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73274Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:44:25.81SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Campaña "Film Femicidio": publicidad social y RRPP en primera persona
title Campaña "Film Femicidio": publicidad social y RRPP en primera persona
spellingShingle Campaña "Film Femicidio": publicidad social y RRPP en primera persona
Avila, Mara
Comunicación
campaña de difusión
documental
femicidio
title_short Campaña "Film Femicidio": publicidad social y RRPP en primera persona
title_full Campaña "Film Femicidio": publicidad social y RRPP en primera persona
title_fullStr Campaña "Film Femicidio": publicidad social y RRPP en primera persona
title_full_unstemmed Campaña "Film Femicidio": publicidad social y RRPP en primera persona
title_sort Campaña "Film Femicidio": publicidad social y RRPP en primera persona
dc.creator.none.fl_str_mv Avila, Mara
author Avila, Mara
author_facet Avila, Mara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
campaña de difusión
documental
femicidio
topic Comunicación
campaña de difusión
documental
femicidio
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta ponencia es analizar la estrategia de comunicación desarrollada para la campaña Film Femicidio. Ésta tiene por finalidad la difusión de novedades acerca del proceso de preproducción –y eventualmente de producción, posproducción y distribución– del largometraje documental Femicidio. Un caso, múltiples luchas, del cual soy directora, guionista, protagonista –y difusora–. Dicho film se caracteriza –debido a una decisión política– por ser un “documental en primera persona” (Cf. Piedras, 2014): como hija de una víctima de femicidio decidí contar en esta futura obra mi historia de duelo y de lucha –o de empoderamiento– que comprende un período de diez años desde que mi madre fue asesinada por su pareja en 2005 en Buenos Aires. Desde su lanzamiento en septiembre de 2014 –aunque diversas acciones de difusión fueron llevadas adelante con anterioridad– la campaña Film Femicidio ha generado buenos resultados, gracias a las tácticas empleadas, a la fuerza de la historia en primera persona y al contexto socio-político de la Argentina, donde una mujer es asesinada cada 30 horas, según las cifras de la ONG La Casa del Encuentro. En este sentido, seguramente los resultados positivos obtenidos por la campaña no hubieran sido los mismos de no haber existido otra campaña de bien público concomitante: la del #NiUnaMenos.
Eje 10. Publicidad y relaciones públicas
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El objetivo de esta ponencia es analizar la estrategia de comunicación desarrollada para la campaña Film Femicidio. Ésta tiene por finalidad la difusión de novedades acerca del proceso de preproducción –y eventualmente de producción, posproducción y distribución– del largometraje documental Femicidio. Un caso, múltiples luchas, del cual soy directora, guionista, protagonista –y difusora–. Dicho film se caracteriza –debido a una decisión política– por ser un “documental en primera persona” (Cf. Piedras, 2014): como hija de una víctima de femicidio decidí contar en esta futura obra mi historia de duelo y de lucha –o de empoderamiento– que comprende un período de diez años desde que mi madre fue asesinada por su pareja en 2005 en Buenos Aires. Desde su lanzamiento en septiembre de 2014 –aunque diversas acciones de difusión fueron llevadas adelante con anterioridad– la campaña Film Femicidio ha generado buenos resultados, gracias a las tácticas empleadas, a la fuerza de la historia en primera persona y al contexto socio-político de la Argentina, donde una mujer es asesinada cada 30 horas, según las cifras de la ONG La Casa del Encuentro. En este sentido, seguramente los resultados positivos obtenidos por la campaña no hubieran sido los mismos de no haber existido otra campaña de bien público concomitante: la del #NiUnaMenos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73274
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73274
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3919
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260315797979137
score 13.13397