La implicancia del nacionalismo en el preludio de la Gran Guerra : Parte I: Centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial (1914-2014)
- Autores
- Bacchiega, Julia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los Estados participantes de la guerra desencadenada en 1914 estaban esperanzados en que el conflicto bélico fuera rápido, corto y que finalizara en unos pocos meses. Por supuesto, no imaginaron que se prolongaría hasta 1918 y que cambiaría completamente la historia mundial. El conflicto iniciado en Europa adquirió dimensión mundial al expandirse hacia otros continentes involucrando a Estados de Asia, África y América. Los enormes progresos desarrollados durante el siglo XIX en los campos científico y tecnológico fueron puestos al servicio de las estrategias militares, orientados a efectivizar las nuevas formas de enfrentamiento y utilizados con sorprendente intensidad con fines destructivos. La participación de la población civil en un contexto de violencia extrema, la destrucción material que conllevó y sus desastrosas consecuencias, le proporcionaron el apropiado calificativo de Guerra Total. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Sección: Historia.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
guerra - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38206
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_50c4f7a1a63ce59ec85ce01bfb2f530d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38206 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La implicancia del nacionalismo en el preludio de la Gran Guerra : Parte I: Centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial (1914-2014)Bacchiega, JuliaCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesguerraLos Estados participantes de la guerra desencadenada en 1914 estaban esperanzados en que el conflicto bélico fuera rápido, corto y que finalizara en unos pocos meses. Por supuesto, no imaginaron que se prolongaría hasta 1918 y que cambiaría completamente la historia mundial. El conflicto iniciado en Europa adquirió dimensión mundial al expandirse hacia otros continentes involucrando a Estados de Asia, África y América. Los enormes progresos desarrollados durante el siglo XIX en los campos científico y tecnológico fueron puestos al servicio de las estrategias militares, orientados a efectivizar las nuevas formas de enfrentamiento y utilizados con sorprendente intensidad con fines destructivos. La participación de la población civil en un contexto de violencia extrema, la destrucción material que conllevó y sus desastrosas consecuencias, le proporcionaron el apropiado calificativo de Guerra Total. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Sección: Historia.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38206spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_digital/historia/parte%201.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2766info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:41:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38206Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:41:34.265SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La implicancia del nacionalismo en el preludio de la Gran Guerra : Parte I: Centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial (1914-2014) |
| title |
La implicancia del nacionalismo en el preludio de la Gran Guerra : Parte I: Centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial (1914-2014) |
| spellingShingle |
La implicancia del nacionalismo en el preludio de la Gran Guerra : Parte I: Centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial (1914-2014) Bacchiega, Julia Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales guerra |
| title_short |
La implicancia del nacionalismo en el preludio de la Gran Guerra : Parte I: Centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial (1914-2014) |
| title_full |
La implicancia del nacionalismo en el preludio de la Gran Guerra : Parte I: Centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial (1914-2014) |
| title_fullStr |
La implicancia del nacionalismo en el preludio de la Gran Guerra : Parte I: Centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial (1914-2014) |
| title_full_unstemmed |
La implicancia del nacionalismo en el preludio de la Gran Guerra : Parte I: Centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial (1914-2014) |
| title_sort |
La implicancia del nacionalismo en el preludio de la Gran Guerra : Parte I: Centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial (1914-2014) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bacchiega, Julia |
| author |
Bacchiega, Julia |
| author_facet |
Bacchiega, Julia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales guerra |
| topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales guerra |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los Estados participantes de la guerra desencadenada en 1914 estaban esperanzados en que el conflicto bélico fuera rápido, corto y que finalizara en unos pocos meses. Por supuesto, no imaginaron que se prolongaría hasta 1918 y que cambiaría completamente la historia mundial. El conflicto iniciado en Europa adquirió dimensión mundial al expandirse hacia otros continentes involucrando a Estados de Asia, África y América. Los enormes progresos desarrollados durante el siglo XIX en los campos científico y tecnológico fueron puestos al servicio de las estrategias militares, orientados a efectivizar las nuevas formas de enfrentamiento y utilizados con sorprendente intensidad con fines destructivos. La participación de la población civil en un contexto de violencia extrema, la destrucción material que conllevó y sus desastrosas consecuencias, le proporcionaron el apropiado calificativo de Guerra Total. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Sección: Historia. Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
| description |
Los Estados participantes de la guerra desencadenada en 1914 estaban esperanzados en que el conflicto bélico fuera rápido, corto y que finalizara en unos pocos meses. Por supuesto, no imaginaron que se prolongaría hasta 1918 y que cambiaría completamente la historia mundial. El conflicto iniciado en Europa adquirió dimensión mundial al expandirse hacia otros continentes involucrando a Estados de Asia, África y América. Los enormes progresos desarrollados durante el siglo XIX en los campos científico y tecnológico fueron puestos al servicio de las estrategias militares, orientados a efectivizar las nuevas formas de enfrentamiento y utilizados con sorprendente intensidad con fines destructivos. La participación de la población civil en un contexto de violencia extrema, la destrucción material que conllevó y sus desastrosas consecuencias, le proporcionaron el apropiado calificativo de Guerra Total. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38206 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38206 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_digital/historia/parte%201.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2766 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782903077306368 |
| score |
12.982451 |