Metodologia de avaliação do potencial de sistemas fotovoltaico conectado à rede em centros urbanos
- Autores
- Moura de Souza Barbosa, Elielza; Bezerra Candeias, Ana Lúcia; Tiba, Chigueru; Castro Vilela, Olga de
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- portugués
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El establecimiento de la política que puede fomentar el desarrollo de la generación eléctrica descentralizada en areas urbanas, más específicamente, por medio de la tecnología de los Sistemas de Fotovoltaicos Conectado a Red (SFCR), depende fuertemente de la evaluación de su efectivo potencial y de sus límites económicos factibles. Sin embargo el conocimiento del potencial del recurso solar es determinante, la evaluación debe ser acompañada por las estimaciones de la disponibilidad de la superficie para las instalaciones, información técnica relativa al funcionamiento del sistema y a los incubencies y a las partes implicados en función de la reducción en la consumición de la energía de la red convencional. Dentro de este contexto, el desarrollo de una metodología de la evaluación del potencial de la generación eléctrica para SFCR en los tejados de espacios urbanos se presenta. La metodología basa en referir evaluaciones los tres potenciales: el potencial físico representado por la cantidad total de energía cogió para el área resuelta en el comentario; el potencial geográfico traducido en el apresto del área del captation de la energía del incidente y del técnico potencial se relacionó con la tecnología de la generación de la energía del fotovoltaica, del funcionamiento y de las técnicas de las características del equipo. Los procedimientos y los metodológicos usados que las herramientas habían sido agrupadas en cinco ambientes (físico, geográfico, técnico, económico y analítico) en función de los productos resultantes de que ellas pueden ser generados.
The establishment of policies that can allow the growth of decentralized electrical generation development in urban areas through Grid Connected Photovoltaic System (GCPVS) strongly depends on the evaluation of its potential efficacy and economic viability. Although knowledge an area’s potential for solar resources is the determining factor, the evaluation should be accompanied by estimates of the available surface for installations, information relative to the system’s technical performance and to the profits and losses involved in the reduction of energy consumption in the conventional grid. Within this context arises the development of a methodology to evaluate the potential for GCPVS electrical generation on the roofs of urban spaces. The methodology is based on evaluations regarding three potentials: the physical potential, represented by the total quantity of collected energy by the determined area under observation; the geographical potential, which translates into the dimensions of the area’s incidental energy production; and the technical potential, which relates to the photovoltaic energy generation technology, performance and technical characteristics of the equipment. The procedures and methodological tools used were grouped into five environments (Physical,Geographical Technical Economic, Analytical) as functions of the products/results that may be produced.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) - Materia
-
Ingeniería
Ciencias Exactas
sistemas fotovoltaicos
generación eléctrica descentralizada
evaluación del potencial de tejados solares - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99725
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_50c2f090ad44e8971def5d1c940eca51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99725 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Metodologia de avaliação do potencial de sistemas fotovoltaico conectado à rede em centros urbanosMoura de Souza Barbosa, ElielzaBezerra Candeias, Ana LúciaTiba, ChigueruCastro Vilela, Olga deIngenieríaCiencias Exactassistemas fotovoltaicosgeneración eléctrica descentralizadaevaluación del potencial de tejados solaresEl establecimiento de la política que puede fomentar el desarrollo de la generación eléctrica descentralizada en areas urbanas, más específicamente, por medio de la tecnología de los Sistemas de Fotovoltaicos Conectado a Red (SFCR), depende fuertemente de la evaluación de su efectivo potencial y de sus límites económicos factibles. Sin embargo el conocimiento del potencial del recurso solar es determinante, la evaluación debe ser acompañada por las estimaciones de la disponibilidad de la superficie para las instalaciones, información técnica relativa al funcionamiento del sistema y a los incubencies y a las partes implicados en función de la reducción en la consumición de la energía de la red convencional. Dentro de este contexto, el desarrollo de una metodología de la evaluación del potencial de la generación eléctrica para SFCR en los tejados de espacios urbanos se presenta. La metodología basa en referir evaluaciones los tres potenciales: el potencial físico representado por la cantidad total de energía cogió para el área resuelta en el comentario; el potencial geográfico traducido en el apresto del área del captation de la energía del incidente y del técnico potencial se relacionó con la tecnología de la generación de la energía del fotovoltaica, del funcionamiento y de las técnicas de las características del equipo. Los procedimientos y los metodológicos usados que las herramientas habían sido agrupadas en cinco ambientes (físico, geográfico, técnico, económico y analítico) en función de los productos resultantes de que ellas pueden ser generados.The establishment of policies that can allow the growth of decentralized electrical generation development in urban areas through Grid Connected Photovoltaic System (GCPVS) strongly depends on the evaluation of its potential efficacy and economic viability. Although knowledge an area’s potential for solar resources is the determining factor, the evaluation should be accompanied by estimates of the available surface for installations, information relative to the system’s technical performance and to the profits and losses involved in the reduction of energy consumption in the conventional grid. Within this context arises the development of a methodology to evaluate the potential for GCPVS electrical generation on the roofs of urban spaces. The methodology is based on evaluations regarding three potentials: the physical potential, represented by the total quantity of collected energy by the determined area under observation; the geographical potential, which translates into the dimensions of the area’s incidental energy production; and the technical potential, which relates to the photovoltaic energy generation technology, performance and technical characteristics of the equipment. The procedures and methodological tools used were grouped into five environments (Physical,Geographical Technical Economic, Analytical) as functions of the products/results that may be produced.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf109-116http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99725info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)porreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:21:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99725Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:45.33SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Metodologia de avaliação do potencial de sistemas fotovoltaico conectado à rede em centros urbanos |
title |
Metodologia de avaliação do potencial de sistemas fotovoltaico conectado à rede em centros urbanos |
spellingShingle |
Metodologia de avaliação do potencial de sistemas fotovoltaico conectado à rede em centros urbanos Moura de Souza Barbosa, Elielza Ingeniería Ciencias Exactas sistemas fotovoltaicos generación eléctrica descentralizada evaluación del potencial de tejados solares |
title_short |
Metodologia de avaliação do potencial de sistemas fotovoltaico conectado à rede em centros urbanos |
title_full |
Metodologia de avaliação do potencial de sistemas fotovoltaico conectado à rede em centros urbanos |
title_fullStr |
Metodologia de avaliação do potencial de sistemas fotovoltaico conectado à rede em centros urbanos |
title_full_unstemmed |
Metodologia de avaliação do potencial de sistemas fotovoltaico conectado à rede em centros urbanos |
title_sort |
Metodologia de avaliação do potencial de sistemas fotovoltaico conectado à rede em centros urbanos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moura de Souza Barbosa, Elielza Bezerra Candeias, Ana Lúcia Tiba, Chigueru Castro Vilela, Olga de |
author |
Moura de Souza Barbosa, Elielza |
author_facet |
Moura de Souza Barbosa, Elielza Bezerra Candeias, Ana Lúcia Tiba, Chigueru Castro Vilela, Olga de |
author_role |
author |
author2 |
Bezerra Candeias, Ana Lúcia Tiba, Chigueru Castro Vilela, Olga de |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Ciencias Exactas sistemas fotovoltaicos generación eléctrica descentralizada evaluación del potencial de tejados solares |
topic |
Ingeniería Ciencias Exactas sistemas fotovoltaicos generación eléctrica descentralizada evaluación del potencial de tejados solares |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El establecimiento de la política que puede fomentar el desarrollo de la generación eléctrica descentralizada en areas urbanas, más específicamente, por medio de la tecnología de los Sistemas de Fotovoltaicos Conectado a Red (SFCR), depende fuertemente de la evaluación de su efectivo potencial y de sus límites económicos factibles. Sin embargo el conocimiento del potencial del recurso solar es determinante, la evaluación debe ser acompañada por las estimaciones de la disponibilidad de la superficie para las instalaciones, información técnica relativa al funcionamiento del sistema y a los incubencies y a las partes implicados en función de la reducción en la consumición de la energía de la red convencional. Dentro de este contexto, el desarrollo de una metodología de la evaluación del potencial de la generación eléctrica para SFCR en los tejados de espacios urbanos se presenta. La metodología basa en referir evaluaciones los tres potenciales: el potencial físico representado por la cantidad total de energía cogió para el área resuelta en el comentario; el potencial geográfico traducido en el apresto del área del captation de la energía del incidente y del técnico potencial se relacionó con la tecnología de la generación de la energía del fotovoltaica, del funcionamiento y de las técnicas de las características del equipo. Los procedimientos y los metodológicos usados que las herramientas habían sido agrupadas en cinco ambientes (físico, geográfico, técnico, económico y analítico) en función de los productos resultantes de que ellas pueden ser generados. The establishment of policies that can allow the growth of decentralized electrical generation development in urban areas through Grid Connected Photovoltaic System (GCPVS) strongly depends on the evaluation of its potential efficacy and economic viability. Although knowledge an area’s potential for solar resources is the determining factor, the evaluation should be accompanied by estimates of the available surface for installations, information relative to the system’s technical performance and to the profits and losses involved in the reduction of energy consumption in the conventional grid. Within this context arises the development of a methodology to evaluate the potential for GCPVS electrical generation on the roofs of urban spaces. The methodology is based on evaluations regarding three potentials: the physical potential, represented by the total quantity of collected energy by the determined area under observation; the geographical potential, which translates into the dimensions of the area’s incidental energy production; and the technical potential, which relates to the photovoltaic energy generation technology, performance and technical characteristics of the equipment. The procedures and methodological tools used were grouped into five environments (Physical,Geographical Technical Economic, Analytical) as functions of the products/results that may be produced. Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) |
description |
El establecimiento de la política que puede fomentar el desarrollo de la generación eléctrica descentralizada en areas urbanas, más específicamente, por medio de la tecnología de los Sistemas de Fotovoltaicos Conectado a Red (SFCR), depende fuertemente de la evaluación de su efectivo potencial y de sus límites económicos factibles. Sin embargo el conocimiento del potencial del recurso solar es determinante, la evaluación debe ser acompañada por las estimaciones de la disponibilidad de la superficie para las instalaciones, información técnica relativa al funcionamiento del sistema y a los incubencies y a las partes implicados en función de la reducción en la consumición de la energía de la red convencional. Dentro de este contexto, el desarrollo de una metodología de la evaluación del potencial de la generación eléctrica para SFCR en los tejados de espacios urbanos se presenta. La metodología basa en referir evaluaciones los tres potenciales: el potencial físico representado por la cantidad total de energía cogió para el área resuelta en el comentario; el potencial geográfico traducido en el apresto del área del captation de la energía del incidente y del técnico potencial se relacionó con la tecnología de la generación de la energía del fotovoltaica, del funcionamiento y de las técnicas de las características del equipo. Los procedimientos y los metodológicos usados que las herramientas habían sido agrupadas en cinco ambientes (físico, geográfico, técnico, económico y analítico) en función de los productos resultantes de que ellas pueden ser generados. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99725 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99725 |
dc.language.none.fl_str_mv |
por |
language |
por |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 109-116 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616093250879488 |
score |
13.070432 |