Determinantes de la matrícula universitaria: una aplicación de la teoría del capital humano al caso argentino
- Autores
- Albano, Julieta
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se investigan los determinantes de la tasa de matriculación universitaria utilizando como marco teórico la teoría del capital humano desarrollada por Becker y extensiones de la misma. El modelo original establece para la demanda de capital humano una relación positiva con el diferencial de salarios. Se indaga si la inserción educativa actúa como compensadora de la no inclusión laboral. Para estudiar la relación entre la tasa de matriculación universitaria y los factores determinantes se utiliza como metodología de estimación un modelo de datos en panel, considerando las 6 regiones estadísticas de Argentina para el período 1992-2002, utilizando la E.P.H. (INDEC), datos del CEDLAS y del SPMIU/ME. Se encontró, para la tasa de matriculación universitaria, una relación positiva con el retorno a la educación, con la tasa de desocupación general y con el porcentaje de alumnos en las universidades, y una relación negativa con la tasa de desocupación de los universitarios.
Becker´s human capital theory and some extensions are used in this study as the theoretical framework to analyze the determinant of the rate of higher education enrollment. The model shows a positive relationship between the demand for human capital and the returns of education. We explore whether the educational system can be a substitute for the insertion in the labor market. Panel data for the six regions of Argentina during the period 1992-2002 is used to study the relationship between the rate of higher education enrollment and their determinants.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
matriculación universitaria
capital humano
educación superior
mercado de trabajo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168848
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_506ef84d0b68b4bc5fea39ed6889b04c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168848 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Determinantes de la matrícula universitaria: una aplicación de la teoría del capital humano al caso argentinoAlbano, JulietaCiencias Económicasmatriculación universitariacapital humanoeducación superiormercado de trabajoEn este trabajo se investigan los determinantes de la tasa de matriculación universitaria utilizando como marco teórico la teoría del capital humano desarrollada por Becker y extensiones de la misma. El modelo original establece para la demanda de capital humano una relación positiva con el diferencial de salarios. Se indaga si la inserción educativa actúa como compensadora de la no inclusión laboral. Para estudiar la relación entre la tasa de matriculación universitaria y los factores determinantes se utiliza como metodología de estimación un modelo de datos en panel, considerando las 6 regiones estadísticas de Argentina para el período 1992-2002, utilizando la E.P.H. (INDEC), datos del CEDLAS y del SPMIU/ME. Se encontró, para la tasa de matriculación universitaria, una relación positiva con el retorno a la educación, con la tasa de desocupación general y con el porcentaje de alumnos en las universidades, y una relación negativa con la tasa de desocupación de los universitarios.Becker´s human capital theory and some extensions are used in this study as the theoretical framework to analyze the determinant of the rate of higher education enrollment. The model shows a positive relationship between the demand for human capital and the returns of education. We explore whether the educational system can be a substitute for the insertion in the labor market. Panel data for the six regions of Argentina during the period 1992-2002 is used to study the relationship between the rate of higher education enrollment and their determinants.Facultad de Ciencias Económicas2005-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168848spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2005/albano.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168848Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:31.022SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinantes de la matrícula universitaria: una aplicación de la teoría del capital humano al caso argentino |
title |
Determinantes de la matrícula universitaria: una aplicación de la teoría del capital humano al caso argentino |
spellingShingle |
Determinantes de la matrícula universitaria: una aplicación de la teoría del capital humano al caso argentino Albano, Julieta Ciencias Económicas matriculación universitaria capital humano educación superior mercado de trabajo |
title_short |
Determinantes de la matrícula universitaria: una aplicación de la teoría del capital humano al caso argentino |
title_full |
Determinantes de la matrícula universitaria: una aplicación de la teoría del capital humano al caso argentino |
title_fullStr |
Determinantes de la matrícula universitaria: una aplicación de la teoría del capital humano al caso argentino |
title_full_unstemmed |
Determinantes de la matrícula universitaria: una aplicación de la teoría del capital humano al caso argentino |
title_sort |
Determinantes de la matrícula universitaria: una aplicación de la teoría del capital humano al caso argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Albano, Julieta |
author |
Albano, Julieta |
author_facet |
Albano, Julieta |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas matriculación universitaria capital humano educación superior mercado de trabajo |
topic |
Ciencias Económicas matriculación universitaria capital humano educación superior mercado de trabajo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se investigan los determinantes de la tasa de matriculación universitaria utilizando como marco teórico la teoría del capital humano desarrollada por Becker y extensiones de la misma. El modelo original establece para la demanda de capital humano una relación positiva con el diferencial de salarios. Se indaga si la inserción educativa actúa como compensadora de la no inclusión laboral. Para estudiar la relación entre la tasa de matriculación universitaria y los factores determinantes se utiliza como metodología de estimación un modelo de datos en panel, considerando las 6 regiones estadísticas de Argentina para el período 1992-2002, utilizando la E.P.H. (INDEC), datos del CEDLAS y del SPMIU/ME. Se encontró, para la tasa de matriculación universitaria, una relación positiva con el retorno a la educación, con la tasa de desocupación general y con el porcentaje de alumnos en las universidades, y una relación negativa con la tasa de desocupación de los universitarios. Becker´s human capital theory and some extensions are used in this study as the theoretical framework to analyze the determinant of the rate of higher education enrollment. The model shows a positive relationship between the demand for human capital and the returns of education. We explore whether the educational system can be a substitute for the insertion in the labor market. Panel data for the six regions of Argentina during the period 1992-2002 is used to study the relationship between the rate of higher education enrollment and their determinants. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
En este trabajo se investigan los determinantes de la tasa de matriculación universitaria utilizando como marco teórico la teoría del capital humano desarrollada por Becker y extensiones de la misma. El modelo original establece para la demanda de capital humano una relación positiva con el diferencial de salarios. Se indaga si la inserción educativa actúa como compensadora de la no inclusión laboral. Para estudiar la relación entre la tasa de matriculación universitaria y los factores determinantes se utiliza como metodología de estimación un modelo de datos en panel, considerando las 6 regiones estadísticas de Argentina para el período 1992-2002, utilizando la E.P.H. (INDEC), datos del CEDLAS y del SPMIU/ME. Se encontró, para la tasa de matriculación universitaria, una relación positiva con el retorno a la educación, con la tasa de desocupación general y con el porcentaje de alumnos en las universidades, y una relación negativa con la tasa de desocupación de los universitarios. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168848 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168848 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2005/albano.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616303276457984 |
score |
13.070432 |