Píntalo de rosa: Bob Dylan y Kurt Cobain en los medios de comunicación
- Autores
- Bajos, Diego Hernán; Juliani, Cristian Andrés
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pujol, Sergio Alejandro
- Descripción
- Bob Dylan y Kurt Cobain han sido los referentes más importantes de la Generación Hippie y la Generación X respectivamente, teniendo en común esta visión existencialista del mundo. Encontraron en la música la forma de hacer llegar su mensaje y en muy poco tiempo –y muy a pesar de ellos- se convirtieron en líderes espirituales de sus respectivas generaciones. Sus ideas eran adoptadas y despertaban tal fervor que se los llegó a identificar como portavoces de los sin voz. Este fanatismo hizo sonar la alarma de quienes vieron en ellos una amenaza al orden social. Se atacó en un principio con las herramientas propias del capitalismo: la tentación del dinero. Se los reprodujo en serie y se los comercializó como mercancías. Pero paradójicamente ambos autores se destacaban por su oposición a esta sociedad de consumo, los estereotipos de la industria cultural y el despojo de los factores de peligrosidad del arte en favor del status quo reinante. Por lo cual el mecanismo tuvo que ser revisado y readaptado.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
Ciencias Sociales
Música
líderes espirituales
medios de comunicación
Capitalismo
Bob Dylan
Kurt Cobain - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146239
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_504de51334aefea92d245b1591b7e9bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146239 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Píntalo de rosa: Bob Dylan y Kurt Cobain en los medios de comunicaciónBajos, Diego HernánJuliani, Cristian AndrésComunicaciónCiencias SocialesMúsicalíderes espiritualesmedios de comunicaciónCapitalismoBob DylanKurt CobainBob Dylan y Kurt Cobain han sido los referentes más importantes de la Generación Hippie y la Generación X respectivamente, teniendo en común esta visión existencialista del mundo. Encontraron en la música la forma de hacer llegar su mensaje y en muy poco tiempo –y muy a pesar de ellos- se convirtieron en líderes espirituales de sus respectivas generaciones. Sus ideas eran adoptadas y despertaban tal fervor que se los llegó a identificar como portavoces de los sin voz. Este fanatismo hizo sonar la alarma de quienes vieron en ellos una amenaza al orden social. Se atacó en un principio con las herramientas propias del capitalismo: la tentación del dinero. Se los reprodujo en serie y se los comercializó como mercancías. Pero paradójicamente ambos autores se destacaban por su oposición a esta sociedad de consumo, los estereotipos de la industria cultural y el despojo de los factores de peligrosidad del arte en favor del status quo reinante. Por lo cual el mecanismo tuvo que ser revisado y readaptado.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialPujol, Sergio Alejandro2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146239spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146239Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:02.83SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Píntalo de rosa: Bob Dylan y Kurt Cobain en los medios de comunicación |
title |
Píntalo de rosa: Bob Dylan y Kurt Cobain en los medios de comunicación |
spellingShingle |
Píntalo de rosa: Bob Dylan y Kurt Cobain en los medios de comunicación Bajos, Diego Hernán Comunicación Ciencias Sociales Música líderes espirituales medios de comunicación Capitalismo Bob Dylan Kurt Cobain |
title_short |
Píntalo de rosa: Bob Dylan y Kurt Cobain en los medios de comunicación |
title_full |
Píntalo de rosa: Bob Dylan y Kurt Cobain en los medios de comunicación |
title_fullStr |
Píntalo de rosa: Bob Dylan y Kurt Cobain en los medios de comunicación |
title_full_unstemmed |
Píntalo de rosa: Bob Dylan y Kurt Cobain en los medios de comunicación |
title_sort |
Píntalo de rosa: Bob Dylan y Kurt Cobain en los medios de comunicación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bajos, Diego Hernán Juliani, Cristian Andrés |
author |
Bajos, Diego Hernán |
author_facet |
Bajos, Diego Hernán Juliani, Cristian Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Juliani, Cristian Andrés |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pujol, Sergio Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Ciencias Sociales Música líderes espirituales medios de comunicación Capitalismo Bob Dylan Kurt Cobain |
topic |
Comunicación Ciencias Sociales Música líderes espirituales medios de comunicación Capitalismo Bob Dylan Kurt Cobain |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Bob Dylan y Kurt Cobain han sido los referentes más importantes de la Generación Hippie y la Generación X respectivamente, teniendo en común esta visión existencialista del mundo. Encontraron en la música la forma de hacer llegar su mensaje y en muy poco tiempo –y muy a pesar de ellos- se convirtieron en líderes espirituales de sus respectivas generaciones. Sus ideas eran adoptadas y despertaban tal fervor que se los llegó a identificar como portavoces de los sin voz. Este fanatismo hizo sonar la alarma de quienes vieron en ellos una amenaza al orden social. Se atacó en un principio con las herramientas propias del capitalismo: la tentación del dinero. Se los reprodujo en serie y se los comercializó como mercancías. Pero paradójicamente ambos autores se destacaban por su oposición a esta sociedad de consumo, los estereotipos de la industria cultural y el despojo de los factores de peligrosidad del arte en favor del status quo reinante. Por lo cual el mecanismo tuvo que ser revisado y readaptado. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Bob Dylan y Kurt Cobain han sido los referentes más importantes de la Generación Hippie y la Generación X respectivamente, teniendo en común esta visión existencialista del mundo. Encontraron en la música la forma de hacer llegar su mensaje y en muy poco tiempo –y muy a pesar de ellos- se convirtieron en líderes espirituales de sus respectivas generaciones. Sus ideas eran adoptadas y despertaban tal fervor que se los llegó a identificar como portavoces de los sin voz. Este fanatismo hizo sonar la alarma de quienes vieron en ellos una amenaza al orden social. Se atacó en un principio con las herramientas propias del capitalismo: la tentación del dinero. Se los reprodujo en serie y se los comercializó como mercancías. Pero paradójicamente ambos autores se destacaban por su oposición a esta sociedad de consumo, los estereotipos de la industria cultural y el despojo de los factores de peligrosidad del arte en favor del status quo reinante. Por lo cual el mecanismo tuvo que ser revisado y readaptado. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146239 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146239 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260584153743360 |
score |
13.13397 |