Retratamiento de conductos
- Autores
- Soriano, Mariela; Dávila, Lineth; Correa Tapia, Catalina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La desobturación es un procedimiento que consiste en el retiro parcial o total del material de obturación del sistema de conductos, el cual no esta cumpliendo con las funciones que se establecen para la permanencia de la pieza dentaria en boca. Existen gran variedad de métodos para extraer la gutapercha, entre los más usados se encuentran: la eliminación manual con limas Hedstrom y calor o sustancias químicas; los sistemas rotarios y de ultrasonido. A pesar de que el sistema manual necesita más tiempo de empleo, tiene la ventaja de ser mucho más seguro (menor riesgo de fracturas, perforaciones, bloqueos) y de fácil acceso por parte del profesional. Por lo mismo, en este caso se opto por la técnica no quirúrgica manual con limas Heldstrom más un solvente químico. El solvente químico ayuda a la solubilidad de la gutapercha y del cemento endodóntico, disolviéndolos, además de poseer acción antimicrobiano (algunos). Dentro de los más utilizados se encuentran el cloroformo, el xilol, eucaliptol, halotano, aceite de trementina, aceite de naranjo. La elección fue el xilol que a pesar de ser tener una acción irritante sobre las mucosas, posee un alto poder de disolución a los 5 minutos de colocado, plastificando la gutapercha de manera satisfactoria para su posterior remoción.
Categoría: Casos clínicos.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Tratamiento del Conducto Radicular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66483
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_500db428a66cb84f4c8b083689ddbdde |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66483 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Retratamiento de conductosSoriano, MarielaDávila, LinethCorrea Tapia, CatalinaOdontologíaTratamiento del Conducto RadicularLa desobturación es un procedimiento que consiste en el retiro parcial o total del material de obturación del sistema de conductos, el cual no esta cumpliendo con las funciones que se establecen para la permanencia de la pieza dentaria en boca. Existen gran variedad de métodos para extraer la gutapercha, entre los más usados se encuentran: la eliminación manual con limas Hedstrom y calor o sustancias químicas; los sistemas rotarios y de ultrasonido. A pesar de que el sistema manual necesita más tiempo de empleo, tiene la ventaja de ser mucho más seguro (menor riesgo de fracturas, perforaciones, bloqueos) y de fácil acceso por parte del profesional. Por lo mismo, en este caso se opto por la técnica no quirúrgica manual con limas Heldstrom más un solvente químico. El solvente químico ayuda a la solubilidad de la gutapercha y del cemento endodóntico, disolviéndolos, además de poseer acción antimicrobiano (algunos). Dentro de los más utilizados se encuentran el cloroformo, el xilol, eucaliptol, halotano, aceite de trementina, aceite de naranjo. La elección fue el xilol que a pesar de ser tener una acción irritante sobre las mucosas, posee un alto poder de disolución a los 5 minutos de colocado, plastificando la gutapercha de manera satisfactoria para su posterior remoción.Categoría: Casos clínicos.Facultad de Odontología2017-10-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66483spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:50:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66483Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:50:55.358SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Retratamiento de conductos |
| title |
Retratamiento de conductos |
| spellingShingle |
Retratamiento de conductos Soriano, Mariela Odontología Tratamiento del Conducto Radicular |
| title_short |
Retratamiento de conductos |
| title_full |
Retratamiento de conductos |
| title_fullStr |
Retratamiento de conductos |
| title_full_unstemmed |
Retratamiento de conductos |
| title_sort |
Retratamiento de conductos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Soriano, Mariela Dávila, Lineth Correa Tapia, Catalina |
| author |
Soriano, Mariela |
| author_facet |
Soriano, Mariela Dávila, Lineth Correa Tapia, Catalina |
| author_role |
author |
| author2 |
Dávila, Lineth Correa Tapia, Catalina |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Tratamiento del Conducto Radicular |
| topic |
Odontología Tratamiento del Conducto Radicular |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La desobturación es un procedimiento que consiste en el retiro parcial o total del material de obturación del sistema de conductos, el cual no esta cumpliendo con las funciones que se establecen para la permanencia de la pieza dentaria en boca. Existen gran variedad de métodos para extraer la gutapercha, entre los más usados se encuentran: la eliminación manual con limas Hedstrom y calor o sustancias químicas; los sistemas rotarios y de ultrasonido. A pesar de que el sistema manual necesita más tiempo de empleo, tiene la ventaja de ser mucho más seguro (menor riesgo de fracturas, perforaciones, bloqueos) y de fácil acceso por parte del profesional. Por lo mismo, en este caso se opto por la técnica no quirúrgica manual con limas Heldstrom más un solvente químico. El solvente químico ayuda a la solubilidad de la gutapercha y del cemento endodóntico, disolviéndolos, además de poseer acción antimicrobiano (algunos). Dentro de los más utilizados se encuentran el cloroformo, el xilol, eucaliptol, halotano, aceite de trementina, aceite de naranjo. La elección fue el xilol que a pesar de ser tener una acción irritante sobre las mucosas, posee un alto poder de disolución a los 5 minutos de colocado, plastificando la gutapercha de manera satisfactoria para su posterior remoción. Categoría: Casos clínicos. Facultad de Odontología |
| description |
La desobturación es un procedimiento que consiste en el retiro parcial o total del material de obturación del sistema de conductos, el cual no esta cumpliendo con las funciones que se establecen para la permanencia de la pieza dentaria en boca. Existen gran variedad de métodos para extraer la gutapercha, entre los más usados se encuentran: la eliminación manual con limas Hedstrom y calor o sustancias químicas; los sistemas rotarios y de ultrasonido. A pesar de que el sistema manual necesita más tiempo de empleo, tiene la ventaja de ser mucho más seguro (menor riesgo de fracturas, perforaciones, bloqueos) y de fácil acceso por parte del profesional. Por lo mismo, en este caso se opto por la técnica no quirúrgica manual con limas Heldstrom más un solvente químico. El solvente químico ayuda a la solubilidad de la gutapercha y del cemento endodóntico, disolviéndolos, además de poseer acción antimicrobiano (algunos). Dentro de los más utilizados se encuentran el cloroformo, el xilol, eucaliptol, halotano, aceite de trementina, aceite de naranjo. La elección fue el xilol que a pesar de ser tener una acción irritante sobre las mucosas, posee un alto poder de disolución a los 5 minutos de colocado, plastificando la gutapercha de manera satisfactoria para su posterior remoción. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66483 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66483 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783064827494400 |
| score |
12.982451 |