Exploración de la calidad ambiental urbana en pasajes del área central de Rosario, Argentina

Autores
Vázquez, Jorge A.; Omelianiuk, Sonia E.; Jones, Brian; Manrique, Silvana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La estructura urbana de la ciudad de Rosario es una cuadrícula homogénea conformada por manzanas de una hectárea, algunas supermanzanas de dimensiones variables y medias manzanas atravesadas por un pasaje o cortada. Estos pasajes presentes en la estructura urbana son el resultado de la expansión urbana y la especulación inmobiliaria. Estos desarrollos urbanísticos tuvieron lugar al inicio del siglo XX, como respuesta a las viviendas para los trabajadores siguiendo las teorías higienistas. El clima de la ciudad presenta un invierno con temperaturas moderadamente bajas por un período de tiempo relativamente corto, mientras que el período estival es más extenso y con condiciones de temperatura y humedad elevadas, y baja velocidad de viento. Estas condiciones implican la necesidad de utilizar protecciones solares tanto en los edificios como en los espacios abiertos. La vegetación es un excelente recurso para generar sombra y atenuar la acumulación de calor en las superficies horizontales pavimentadas. Los objetivos son: a) identificar las relaciones entre los componentes natural y construido que promuevan los servicios ambientales de los pasajes urbanos, y b) detectar el comportamiento de apropiación de los usuarios. Se presenta un análisis espacial a fin de explorar las relaciones geométricas, cielo visible y sombra de árboles en pasajes de distinta orientación. Se realiza un análisis cualitativo respecto de la percepción de la forestación urbana.
Three types of built block can be detected in the consolidated homogeneous urban grid of Rosario city: one hectare square blocks, superblocks with variable dimensions, and half blocks, traversed by passages. These passages, result of urban sprawl and land speculation, are part of urban layout. At the beginning of twentieth century, passages arrangement followed urban hygienists´ guidelines for social housing construction. Rosario climate presents two periods: a short winter time with low temperatures and a longer summer time with high temperature and humidity. This situation requires sun protection both for buildings and open spaces. The green shadow is an excellent tool to reduce heat storage on paved horizontal surfaces. Urban forestry is considered as a supporting structure of public system at pedestrian level. The objectives are: a) to identify relationships between built and natural components that promote environmental services of “urban passages” and b) to detect people´s behaviour related to ownership. A spatial analysis is fulfilled to explore the relationship among geometrical aspect ratio, sky view and shade of tree crown in passages of different orientation. A qualitative analysis is carried out to reveal people´s perceptions related to urban forestry.
Eje 1: Dilemas del desarrollo socio-territorial y la planificación urbano-regional frente a los retos de la sustentabilidad.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
Santa Fe (Argentina)
Morfología
servicios ambientales
vegetación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53512

id SEDICI_500187bec825d0f48b63c7462830145c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53512
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Exploración de la calidad ambiental urbana en pasajes del área central de Rosario, ArgentinaVázquez, Jorge A.Omelianiuk, Sonia E.Jones, BrianManrique, SilvanaArquitecturaUrbanismoSanta Fe (Argentina)Morfologíaservicios ambientalesvegetaciónLa estructura urbana de la ciudad de Rosario es una cuadrícula homogénea conformada por manzanas de una hectárea, algunas supermanzanas de dimensiones variables y medias manzanas atravesadas por un pasaje o cortada. Estos pasajes presentes en la estructura urbana son el resultado de la expansión urbana y la especulación inmobiliaria. Estos desarrollos urbanísticos tuvieron lugar al inicio del siglo XX, como respuesta a las viviendas para los trabajadores siguiendo las teorías higienistas. El clima de la ciudad presenta un invierno con temperaturas moderadamente bajas por un período de tiempo relativamente corto, mientras que el período estival es más extenso y con condiciones de temperatura y humedad elevadas, y baja velocidad de viento. Estas condiciones implican la necesidad de utilizar protecciones solares tanto en los edificios como en los espacios abiertos. La vegetación es un excelente recurso para generar sombra y atenuar la acumulación de calor en las superficies horizontales pavimentadas. Los objetivos son: a) identificar las relaciones entre los componentes natural y construido que promuevan los servicios ambientales de los pasajes urbanos, y b) detectar el comportamiento de apropiación de los usuarios. Se presenta un análisis espacial a fin de explorar las relaciones geométricas, cielo visible y sombra de árboles en pasajes de distinta orientación. Se realiza un análisis cualitativo respecto de la percepción de la forestación urbana.Three types of built block can be detected in the consolidated homogeneous urban grid of Rosario city: one hectare square blocks, superblocks with variable dimensions, and half blocks, traversed by passages. These passages, result of urban sprawl and land speculation, are part of urban layout. At the beginning of twentieth century, passages arrangement followed urban hygienists´ guidelines for social housing construction. Rosario climate presents two periods: a short winter time with low temperatures and a longer summer time with high temperature and humidity. This situation requires sun protection both for buildings and open spaces. The green shadow is an excellent tool to reduce heat storage on paved horizontal surfaces. Urban forestry is considered as a supporting structure of public system at pedestrian level. The objectives are: a) to identify relationships between built and natural components that promote environmental services of “urban passages” and b) to detect people´s behaviour related to ownership. A spatial analysis is fulfilled to explore the relationship among geometrical aspect ratio, sky view and shade of tree crown in passages of different orientation. A qualitative analysis is carried out to reveal people´s perceptions related to urban forestry.Eje 1: Dilemas del desarrollo socio-territorial y la planificación urbano-regional frente a los retos de la sustentabilidad.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf241-253http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53512spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:46:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53512Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:46:29.105SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Exploración de la calidad ambiental urbana en pasajes del área central de Rosario, Argentina
title Exploración de la calidad ambiental urbana en pasajes del área central de Rosario, Argentina
spellingShingle Exploración de la calidad ambiental urbana en pasajes del área central de Rosario, Argentina
Vázquez, Jorge A.
Arquitectura
Urbanismo
Santa Fe (Argentina)
Morfología
servicios ambientales
vegetación
title_short Exploración de la calidad ambiental urbana en pasajes del área central de Rosario, Argentina
title_full Exploración de la calidad ambiental urbana en pasajes del área central de Rosario, Argentina
title_fullStr Exploración de la calidad ambiental urbana en pasajes del área central de Rosario, Argentina
title_full_unstemmed Exploración de la calidad ambiental urbana en pasajes del área central de Rosario, Argentina
title_sort Exploración de la calidad ambiental urbana en pasajes del área central de Rosario, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Vázquez, Jorge A.
Omelianiuk, Sonia E.
Jones, Brian
Manrique, Silvana
author Vázquez, Jorge A.
author_facet Vázquez, Jorge A.
Omelianiuk, Sonia E.
Jones, Brian
Manrique, Silvana
author_role author
author2 Omelianiuk, Sonia E.
Jones, Brian
Manrique, Silvana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
Santa Fe (Argentina)
Morfología
servicios ambientales
vegetación
topic Arquitectura
Urbanismo
Santa Fe (Argentina)
Morfología
servicios ambientales
vegetación
dc.description.none.fl_txt_mv La estructura urbana de la ciudad de Rosario es una cuadrícula homogénea conformada por manzanas de una hectárea, algunas supermanzanas de dimensiones variables y medias manzanas atravesadas por un pasaje o cortada. Estos pasajes presentes en la estructura urbana son el resultado de la expansión urbana y la especulación inmobiliaria. Estos desarrollos urbanísticos tuvieron lugar al inicio del siglo XX, como respuesta a las viviendas para los trabajadores siguiendo las teorías higienistas. El clima de la ciudad presenta un invierno con temperaturas moderadamente bajas por un período de tiempo relativamente corto, mientras que el período estival es más extenso y con condiciones de temperatura y humedad elevadas, y baja velocidad de viento. Estas condiciones implican la necesidad de utilizar protecciones solares tanto en los edificios como en los espacios abiertos. La vegetación es un excelente recurso para generar sombra y atenuar la acumulación de calor en las superficies horizontales pavimentadas. Los objetivos son: a) identificar las relaciones entre los componentes natural y construido que promuevan los servicios ambientales de los pasajes urbanos, y b) detectar el comportamiento de apropiación de los usuarios. Se presenta un análisis espacial a fin de explorar las relaciones geométricas, cielo visible y sombra de árboles en pasajes de distinta orientación. Se realiza un análisis cualitativo respecto de la percepción de la forestación urbana.
Three types of built block can be detected in the consolidated homogeneous urban grid of Rosario city: one hectare square blocks, superblocks with variable dimensions, and half blocks, traversed by passages. These passages, result of urban sprawl and land speculation, are part of urban layout. At the beginning of twentieth century, passages arrangement followed urban hygienists´ guidelines for social housing construction. Rosario climate presents two periods: a short winter time with low temperatures and a longer summer time with high temperature and humidity. This situation requires sun protection both for buildings and open spaces. The green shadow is an excellent tool to reduce heat storage on paved horizontal surfaces. Urban forestry is considered as a supporting structure of public system at pedestrian level. The objectives are: a) to identify relationships between built and natural components that promote environmental services of “urban passages” and b) to detect people´s behaviour related to ownership. A spatial analysis is fulfilled to explore the relationship among geometrical aspect ratio, sky view and shade of tree crown in passages of different orientation. A qualitative analysis is carried out to reveal people´s perceptions related to urban forestry.
Eje 1: Dilemas del desarrollo socio-territorial y la planificación urbano-regional frente a los retos de la sustentabilidad.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description La estructura urbana de la ciudad de Rosario es una cuadrícula homogénea conformada por manzanas de una hectárea, algunas supermanzanas de dimensiones variables y medias manzanas atravesadas por un pasaje o cortada. Estos pasajes presentes en la estructura urbana son el resultado de la expansión urbana y la especulación inmobiliaria. Estos desarrollos urbanísticos tuvieron lugar al inicio del siglo XX, como respuesta a las viviendas para los trabajadores siguiendo las teorías higienistas. El clima de la ciudad presenta un invierno con temperaturas moderadamente bajas por un período de tiempo relativamente corto, mientras que el período estival es más extenso y con condiciones de temperatura y humedad elevadas, y baja velocidad de viento. Estas condiciones implican la necesidad de utilizar protecciones solares tanto en los edificios como en los espacios abiertos. La vegetación es un excelente recurso para generar sombra y atenuar la acumulación de calor en las superficies horizontales pavimentadas. Los objetivos son: a) identificar las relaciones entre los componentes natural y construido que promuevan los servicios ambientales de los pasajes urbanos, y b) detectar el comportamiento de apropiación de los usuarios. Se presenta un análisis espacial a fin de explorar las relaciones geométricas, cielo visible y sombra de árboles en pasajes de distinta orientación. Se realiza un análisis cualitativo respecto de la percepción de la forestación urbana.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53512
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53512
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
241-253
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782990631305216
score 12.982451