Reflexiones en torno a la violencia económica y patrimonial hacia las mujeres en Argentina: una propuesta para pensar la desnaturalización de una violencia invisibilizada

Autores
Insaurralde, Sonia; Cucchiarini Lattanzi, Lucía
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo, pretende visibilizar las violencias por razones de género, especialmente la violencia económica y patrimonial a la que son sometidas las mujeres en Argentina. Se realiza un breve recorrido por el marco legal que permite pensar el abordaje de la violencia por razones de género en nuestro país y se conceptualiza qué es específicamente la violencia económica, dando cuenta de sus múltiples formas de presentación. Asimismo, se analizan otras dimensiones que refieren a las brechas de género y la inequidad que produce el sistema patriarcal, sobre las mujeres, en todas las esferas de la vida pública y privada, pero en este caso nos detendremos particularmente en el ámbito de inserción y desarrollo laboral. Por último, se presenta el Programa Acompañar como una política pública impulsada en nuestro país a los fines de aminorar aquellas consecuencias que traen las situaciones de violencia por razones de género.
The present work tries to make visible the violence for gender reasons, especially the economic and patrimonial violence to which women are subjected in Argentina. A brief tour of the legal framework that allows us to think about the approach to gender-based violence in our country is made and what specifically economic violence is is conceptualized, giving an account of its multiple forms of presentation. Likewise, other dimensions are analyzed that do account for the gender gaps and inequity produced by the patriarchal system, on women, in all spheres of public and private life, but in this case we will focus particularly on the sphere of job insertion and development. Finally, the Programa Acompañar is presented as a public policy promoted in our country in order to reduce the consequences of situations of gender-based violence.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Violencia económica
Patriarcado
Brecha de género
Políticas públicas
Economic violence
Patriarchy
Gender gap
Public politics
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153298

id SEDICI_4fff0c0da6232ac7796465f6903eaf0d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153298
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reflexiones en torno a la violencia económica y patrimonial hacia las mujeres en Argentina: una propuesta para pensar la desnaturalización de una violencia invisibilizadaInsaurralde, SoniaCucchiarini Lattanzi, LucíaPsicologíaViolencia económicaPatriarcadoBrecha de géneroPolíticas públicasEconomic violencePatriarchyGender gapPublic politicsEl presente trabajo, pretende visibilizar las violencias por razones de género, especialmente la violencia económica y patrimonial a la que son sometidas las mujeres en Argentina. Se realiza un breve recorrido por el marco legal que permite pensar el abordaje de la violencia por razones de género en nuestro país y se conceptualiza qué es específicamente la violencia económica, dando cuenta de sus múltiples formas de presentación. Asimismo, se analizan otras dimensiones que refieren a las brechas de género y la inequidad que produce el sistema patriarcal, sobre las mujeres, en todas las esferas de la vida pública y privada, pero en este caso nos detendremos particularmente en el ámbito de inserción y desarrollo laboral. Por último, se presenta el Programa Acompañar como una política pública impulsada en nuestro país a los fines de aminorar aquellas consecuencias que traen las situaciones de violencia por razones de género.The present work tries to make visible the violence for gender reasons, especially the economic and patrimonial violence to which women are subjected in Argentina. A brief tour of the legal framework that allows us to think about the approach to gender-based violence in our country is made and what specifically economic violence is is conceptualized, giving an account of its multiple forms of presentation. Likewise, other dimensions are analyzed that do account for the gender gaps and inequity produced by the patriarchal system, on women, in all spheres of public and private life, but in this case we will focus particularly on the sphere of job insertion and development. Finally, the Programa Acompañar is presented as a public policy promoted in our country in order to reduce the consequences of situations of gender-based violence.Facultad de Psicología2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf402-409http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153298spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2105-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/152781info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:31:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153298Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:31:24.99SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones en torno a la violencia económica y patrimonial hacia las mujeres en Argentina: una propuesta para pensar la desnaturalización de una violencia invisibilizada
title Reflexiones en torno a la violencia económica y patrimonial hacia las mujeres en Argentina: una propuesta para pensar la desnaturalización de una violencia invisibilizada
spellingShingle Reflexiones en torno a la violencia económica y patrimonial hacia las mujeres en Argentina: una propuesta para pensar la desnaturalización de una violencia invisibilizada
Insaurralde, Sonia
Psicología
Violencia económica
Patriarcado
Brecha de género
Políticas públicas
Economic violence
Patriarchy
Gender gap
Public politics
title_short Reflexiones en torno a la violencia económica y patrimonial hacia las mujeres en Argentina: una propuesta para pensar la desnaturalización de una violencia invisibilizada
title_full Reflexiones en torno a la violencia económica y patrimonial hacia las mujeres en Argentina: una propuesta para pensar la desnaturalización de una violencia invisibilizada
title_fullStr Reflexiones en torno a la violencia económica y patrimonial hacia las mujeres en Argentina: una propuesta para pensar la desnaturalización de una violencia invisibilizada
title_full_unstemmed Reflexiones en torno a la violencia económica y patrimonial hacia las mujeres en Argentina: una propuesta para pensar la desnaturalización de una violencia invisibilizada
title_sort Reflexiones en torno a la violencia económica y patrimonial hacia las mujeres en Argentina: una propuesta para pensar la desnaturalización de una violencia invisibilizada
dc.creator.none.fl_str_mv Insaurralde, Sonia
Cucchiarini Lattanzi, Lucía
author Insaurralde, Sonia
author_facet Insaurralde, Sonia
Cucchiarini Lattanzi, Lucía
author_role author
author2 Cucchiarini Lattanzi, Lucía
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Violencia económica
Patriarcado
Brecha de género
Políticas públicas
Economic violence
Patriarchy
Gender gap
Public politics
topic Psicología
Violencia económica
Patriarcado
Brecha de género
Políticas públicas
Economic violence
Patriarchy
Gender gap
Public politics
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo, pretende visibilizar las violencias por razones de género, especialmente la violencia económica y patrimonial a la que son sometidas las mujeres en Argentina. Se realiza un breve recorrido por el marco legal que permite pensar el abordaje de la violencia por razones de género en nuestro país y se conceptualiza qué es específicamente la violencia económica, dando cuenta de sus múltiples formas de presentación. Asimismo, se analizan otras dimensiones que refieren a las brechas de género y la inequidad que produce el sistema patriarcal, sobre las mujeres, en todas las esferas de la vida pública y privada, pero en este caso nos detendremos particularmente en el ámbito de inserción y desarrollo laboral. Por último, se presenta el Programa Acompañar como una política pública impulsada en nuestro país a los fines de aminorar aquellas consecuencias que traen las situaciones de violencia por razones de género.
The present work tries to make visible the violence for gender reasons, especially the economic and patrimonial violence to which women are subjected in Argentina. A brief tour of the legal framework that allows us to think about the approach to gender-based violence in our country is made and what specifically economic violence is is conceptualized, giving an account of its multiple forms of presentation. Likewise, other dimensions are analyzed that do account for the gender gaps and inequity produced by the patriarchal system, on women, in all spheres of public and private life, but in this case we will focus particularly on the sphere of job insertion and development. Finally, the Programa Acompañar is presented as a public policy promoted in our country in order to reduce the consequences of situations of gender-based violence.
Facultad de Psicología
description El presente trabajo, pretende visibilizar las violencias por razones de género, especialmente la violencia económica y patrimonial a la que son sometidas las mujeres en Argentina. Se realiza un breve recorrido por el marco legal que permite pensar el abordaje de la violencia por razones de género en nuestro país y se conceptualiza qué es específicamente la violencia económica, dando cuenta de sus múltiples formas de presentación. Asimismo, se analizan otras dimensiones que refieren a las brechas de género y la inequidad que produce el sistema patriarcal, sobre las mujeres, en todas las esferas de la vida pública y privada, pero en este caso nos detendremos particularmente en el ámbito de inserción y desarrollo laboral. Por último, se presenta el Programa Acompañar como una política pública impulsada en nuestro país a los fines de aminorar aquellas consecuencias que traen las situaciones de violencia por razones de género.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153298
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153298
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2105-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/152781
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
402-409
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064350061658112
score 12.891075