Pobreza, crecimiento y desigualdad: descifrando la última década en Argentina

Autores
Cerimedo, Federico; Cicowiez, Martín; Busso, Matías
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión enviada
Descripción
¿Por qué aumentó 36 puntos porcentuales la pobreza en Argentina durante la última década? ¿Cómo hacer para reducirla? Mediante la construcción de escenarios contrafácticos buscamos dar respuesta a estos dos interrogantes. Primero, realizamos una descomposición para separar la evolución de la pobreza en un componente de crecimiento y otro distributivo. Hallamos que tanto la mayor desigualdad como la caída del ingreso real promedio son importantes para explicar el incremento en la pobreza ocurrido durante la última década. Sin embargo, la importancia de cada uno de estos factores difiere cuando se analizan distintos subperiodos. Para responder la segunda pregunta computamos curvas de isopobreza. Esta metodología nos permitió estimar distintas combinaciones de crecimiento económico y reducción de la desigualdad que serían compatibles con ciertos niveles de pobreza objetivo.
Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS)
Materia
Economía
JEL: I32, I38
Argentina
indicador económico
pobreza; descomposiciones; curvas de isopobreza
crecimiento económico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3582

id SEDICI_4ff1b2682ed63ceb4763d27b76f9f9cc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3582
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Pobreza, crecimiento y desigualdad: descifrando la última década en ArgentinaCerimedo, FedericoCicowiez, MartínBusso, MatíasEconomíaJEL: I32, I38Argentinaindicador económicopobreza; descomposiciones; curvas de isopobrezacrecimiento económico¿Por qué aumentó 36 puntos porcentuales la pobreza en Argentina durante la última década? ¿Cómo hacer para reducirla? Mediante la construcción de escenarios contrafácticos buscamos dar respuesta a estos dos interrogantes. Primero, realizamos una descomposición para separar la evolución de la pobreza en un componente de crecimiento y otro distributivo. Hallamos que tanto la mayor desigualdad como la caída del ingreso real promedio son importantes para explicar el incremento en la pobreza ocurrido durante la última década. Sin embargo, la importancia de cada uno de estos factores difiere cuando se analizan distintos subperiodos. Para responder la segunda pregunta computamos curvas de isopobreza. Esta metodología nos permitió estimar distintas combinaciones de crecimiento económico y reducción de la desigualdad que serían compatibles con ciertos niveles de pobreza objetivo.Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS)2005info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3582spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cedlas.econo.unlp.edu.ar/download.php?file=archivos_upload/doc_cedlas21.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0168info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3582Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:16.749SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pobreza, crecimiento y desigualdad: descifrando la última década en Argentina
title Pobreza, crecimiento y desigualdad: descifrando la última década en Argentina
spellingShingle Pobreza, crecimiento y desigualdad: descifrando la última década en Argentina
Cerimedo, Federico
Economía
JEL: I32, I38
Argentina
indicador económico
pobreza; descomposiciones; curvas de isopobreza
crecimiento económico
title_short Pobreza, crecimiento y desigualdad: descifrando la última década en Argentina
title_full Pobreza, crecimiento y desigualdad: descifrando la última década en Argentina
title_fullStr Pobreza, crecimiento y desigualdad: descifrando la última década en Argentina
title_full_unstemmed Pobreza, crecimiento y desigualdad: descifrando la última década en Argentina
title_sort Pobreza, crecimiento y desigualdad: descifrando la última década en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cerimedo, Federico
Cicowiez, Martín
Busso, Matías
author Cerimedo, Federico
author_facet Cerimedo, Federico
Cicowiez, Martín
Busso, Matías
author_role author
author2 Cicowiez, Martín
Busso, Matías
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
JEL: I32, I38
Argentina
indicador económico
pobreza; descomposiciones; curvas de isopobreza
crecimiento económico
topic Economía
JEL: I32, I38
Argentina
indicador económico
pobreza; descomposiciones; curvas de isopobreza
crecimiento económico
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Por qué aumentó 36 puntos porcentuales la pobreza en Argentina durante la última década? ¿Cómo hacer para reducirla? Mediante la construcción de escenarios contrafácticos buscamos dar respuesta a estos dos interrogantes. Primero, realizamos una descomposición para separar la evolución de la pobreza en un componente de crecimiento y otro distributivo. Hallamos que tanto la mayor desigualdad como la caída del ingreso real promedio son importantes para explicar el incremento en la pobreza ocurrido durante la última década. Sin embargo, la importancia de cada uno de estos factores difiere cuando se analizan distintos subperiodos. Para responder la segunda pregunta computamos curvas de isopobreza. Esta metodología nos permitió estimar distintas combinaciones de crecimiento económico y reducción de la desigualdad que serían compatibles con ciertos niveles de pobreza objetivo.
Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS)
description ¿Por qué aumentó 36 puntos porcentuales la pobreza en Argentina durante la última década? ¿Cómo hacer para reducirla? Mediante la construcción de escenarios contrafácticos buscamos dar respuesta a estos dos interrogantes. Primero, realizamos una descomposición para separar la evolución de la pobreza en un componente de crecimiento y otro distributivo. Hallamos que tanto la mayor desigualdad como la caída del ingreso real promedio son importantes para explicar el incremento en la pobreza ocurrido durante la última década. Sin embargo, la importancia de cada uno de estos factores difiere cuando se analizan distintos subperiodos. Para responder la segunda pregunta computamos curvas de isopobreza. Esta metodología nos permitió estimar distintas combinaciones de crecimiento económico y reducción de la desigualdad que serían compatibles con ciertos niveles de pobreza objetivo.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Documento de trabajo
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3582
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3582
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cedlas.econo.unlp.edu.ar/download.php?file=archivos_upload/doc_cedlas21.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0168
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615745178173440
score 13.070432