Los cambios de la pobreza en Argentina: un análisis de descomposiciones
- Autores
- Bracco, Jessica
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gasparini, Leonardo
- Descripción
- Este trabajo utiliza tres metodologías de descomposición con el objetivo de analizar los posibles determinantes del cambio en la pobreza en Argentina, en el período 2003-2015. Se emplea, en primer lugar, una extensión de la metodología de Datt y Ravallion (1992), que descompone los cambios en la pobreza en un efecto crecimiento y uno redistribución. En segundo lugar, la metodología de Azevedo, Nguyen y Sanfelice (2006), que permite separar el peso relativo de las distintas fuentes de ingresos. Por último, la descomposición de Bourguignon, Ferreira y Lustig (2005), que permite medir la relevancia de distintos factores que podrían haber influido en el cambio de la pobreza. Los resultados del trabajo sugieren que durante una primera etapa (2003-2007) fueron fundamentalmente las mejoras en el mercado laboral las principales responsables del importante ritmo de reducción de la pobreza. En una segunda etapa (2007-2011), en la que la reducción fue más modesta, la contribución del mercado laboral fue pequeña y la caída fue impulsada principalmente por las transferencias estatales y por cambios en características de la población (expansión educativa y disminución de la fecundidad). Finalmente, el período 2011-2015 fue de estancamiento general, y ningún factor parece haber podido contribuir a la reducción de la pobreza.
Magister en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
medición
pobreza
Argentina
indicadores económicos
descomposición
JEL: C15, D31, D33, I32, J31 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68153
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9f82241a950060ad5b516d29f294aa57 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68153 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los cambios de la pobreza en Argentina: un análisis de descomposicionesBracco, JessicaCiencias EconómicasmediciónpobrezaArgentinaindicadores económicosdescomposiciónJEL: C15, D31, D33, I32, J31Este trabajo utiliza tres metodologías de descomposición con el objetivo de analizar los posibles determinantes del cambio en la pobreza en Argentina, en el período 2003-2015. Se emplea, en primer lugar, una extensión de la metodología de Datt y Ravallion (1992), que descompone los cambios en la pobreza en un efecto crecimiento y uno redistribución. En segundo lugar, la metodología de Azevedo, Nguyen y Sanfelice (2006), que permite separar el peso relativo de las distintas fuentes de ingresos. Por último, la descomposición de Bourguignon, Ferreira y Lustig (2005), que permite medir la relevancia de distintos factores que podrían haber influido en el cambio de la pobreza. Los resultados del trabajo sugieren que durante una primera etapa (2003-2007) fueron fundamentalmente las mejoras en el mercado laboral las principales responsables del importante ritmo de reducción de la pobreza. En una segunda etapa (2007-2011), en la que la reducción fue más modesta, la contribución del mercado laboral fue pequeña y la caída fue impulsada principalmente por las transferencias estatales y por cambios en características de la población (expansión educativa y disminución de la fecundidad). Finalmente, el período 2011-2015 fue de estancamiento general, y ningún factor parece haber podido contribuir a la reducción de la pobreza.Magister en EconomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasGasparini, Leonardo2018-06-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68153https://doi.org/10.35537/10915/68153spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68153Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:34.8SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los cambios de la pobreza en Argentina: un análisis de descomposiciones |
title |
Los cambios de la pobreza en Argentina: un análisis de descomposiciones |
spellingShingle |
Los cambios de la pobreza en Argentina: un análisis de descomposiciones Bracco, Jessica Ciencias Económicas medición pobreza Argentina indicadores económicos descomposición JEL: C15, D31, D33, I32, J31 |
title_short |
Los cambios de la pobreza en Argentina: un análisis de descomposiciones |
title_full |
Los cambios de la pobreza en Argentina: un análisis de descomposiciones |
title_fullStr |
Los cambios de la pobreza en Argentina: un análisis de descomposiciones |
title_full_unstemmed |
Los cambios de la pobreza en Argentina: un análisis de descomposiciones |
title_sort |
Los cambios de la pobreza en Argentina: un análisis de descomposiciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bracco, Jessica |
author |
Bracco, Jessica |
author_facet |
Bracco, Jessica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gasparini, Leonardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas medición pobreza Argentina indicadores económicos descomposición JEL: C15, D31, D33, I32, J31 |
topic |
Ciencias Económicas medición pobreza Argentina indicadores económicos descomposición JEL: C15, D31, D33, I32, J31 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo utiliza tres metodologías de descomposición con el objetivo de analizar los posibles determinantes del cambio en la pobreza en Argentina, en el período 2003-2015. Se emplea, en primer lugar, una extensión de la metodología de Datt y Ravallion (1992), que descompone los cambios en la pobreza en un efecto crecimiento y uno redistribución. En segundo lugar, la metodología de Azevedo, Nguyen y Sanfelice (2006), que permite separar el peso relativo de las distintas fuentes de ingresos. Por último, la descomposición de Bourguignon, Ferreira y Lustig (2005), que permite medir la relevancia de distintos factores que podrían haber influido en el cambio de la pobreza. Los resultados del trabajo sugieren que durante una primera etapa (2003-2007) fueron fundamentalmente las mejoras en el mercado laboral las principales responsables del importante ritmo de reducción de la pobreza. En una segunda etapa (2007-2011), en la que la reducción fue más modesta, la contribución del mercado laboral fue pequeña y la caída fue impulsada principalmente por las transferencias estatales y por cambios en características de la población (expansión educativa y disminución de la fecundidad). Finalmente, el período 2011-2015 fue de estancamiento general, y ningún factor parece haber podido contribuir a la reducción de la pobreza. Magister en Economía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
Este trabajo utiliza tres metodologías de descomposición con el objetivo de analizar los posibles determinantes del cambio en la pobreza en Argentina, en el período 2003-2015. Se emplea, en primer lugar, una extensión de la metodología de Datt y Ravallion (1992), que descompone los cambios en la pobreza en un efecto crecimiento y uno redistribución. En segundo lugar, la metodología de Azevedo, Nguyen y Sanfelice (2006), que permite separar el peso relativo de las distintas fuentes de ingresos. Por último, la descomposición de Bourguignon, Ferreira y Lustig (2005), que permite medir la relevancia de distintos factores que podrían haber influido en el cambio de la pobreza. Los resultados del trabajo sugieren que durante una primera etapa (2003-2007) fueron fundamentalmente las mejoras en el mercado laboral las principales responsables del importante ritmo de reducción de la pobreza. En una segunda etapa (2007-2011), en la que la reducción fue más modesta, la contribución del mercado laboral fue pequeña y la caída fue impulsada principalmente por las transferencias estatales y por cambios en características de la población (expansión educativa y disminución de la fecundidad). Finalmente, el período 2011-2015 fue de estancamiento general, y ningún factor parece haber podido contribuir a la reducción de la pobreza. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68153 https://doi.org/10.35537/10915/68153 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68153 https://doi.org/10.35537/10915/68153 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260294790807552 |
score |
13.13397 |