Estando juntos, algo se nos va a ocurrir para salir adelante : La construcción de la condición juvenil en el Frente Popular Darío Santillán en la región La Plata-Berisso-Ensenada e...
- Autores
- Fajardo, María Florencia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Chaves, Mariana
- Descripción
- Esta investigación se enmarca en la reflexión sobre la construcción de la condición juvenil en los movimientos sociales contemporáneos en nuestro país. Para ello, centramos la mirada en el Frente Popular Darío Santillán, un movimiento social multisectorial de presencia federal nacido en 2004, en el cual analizamos las prácticas de los y las jóvenes y no jóvenes de la organización en diferentes espacios de interacción como los centros comunitarios y culturales, manifestaciones, talleres, reuniones, entre otros. La investigación fue acotada a una de las regiones donde la organización se inserta, el Gran la Plata, entre los años 2004 y 2012. Nuestra tesis se ocupa de caracterizar cómo es ser/ estar joven en ese tiempo y lugar, interpelados por acciones políticas; qué significados atribuyen a la participación del sector juvenil en la organización esas personas -jóvenes y no jóvenes. Además quisimos registrar si lo juvenil se constituyó como estructurador de diferenciaciones o como condición desde la cual constituirse como sujeto político al interior de la organización. Se trata de un estudio de corte cualitativo, para el que se toman nociones de movimiento social, condición juvenil, participación política y representaciones sociales. La estrategia metodológica asumida es fundamentalmente etnográfica, en base a entrevistas en profundidad, individuales y grupales, observación participante, la puesta en juego de modos participativos de indagación, articulado con un relevamiento de la producción documental del movimiento.
Magister en Ciencias Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
Condición juvenil
Movimiento social
Participación política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112433
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4fba4db2fc9f0c053152289826e77c67 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112433 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estando juntos, algo se nos va a ocurrir para salir adelante : La construcción de la condición juvenil en el Frente Popular Darío Santillán en la región La Plata-Berisso-Ensenada en el período 2004-2012Fajardo, María FlorenciaCiencias SocialesCondición juvenilMovimiento socialParticipación políticaEsta investigación se enmarca en la reflexión sobre la construcción de la condición juvenil en los movimientos sociales contemporáneos en nuestro país. Para ello, centramos la mirada en el Frente Popular Darío Santillán, un movimiento social multisectorial de presencia federal nacido en 2004, en el cual analizamos las prácticas de los y las jóvenes y no jóvenes de la organización en diferentes espacios de interacción como los centros comunitarios y culturales, manifestaciones, talleres, reuniones, entre otros. La investigación fue acotada a una de las regiones donde la organización se inserta, el Gran la Plata, entre los años 2004 y 2012. Nuestra tesis se ocupa de caracterizar cómo es ser/ estar joven en ese tiempo y lugar, interpelados por acciones políticas; qué significados atribuyen a la participación del sector juvenil en la organización esas personas -jóvenes y no jóvenes. Además quisimos registrar si lo juvenil se constituyó como estructurador de diferenciaciones o como condición desde la cual constituirse como sujeto político al interior de la organización. Se trata de un estudio de corte cualitativo, para el que se toman nociones de movimiento social, condición juvenil, participación política y representaciones sociales. La estrategia metodológica asumida es fundamentalmente etnográfica, en base a entrevistas en profundidad, individuales y grupales, observación participante, la puesta en juego de modos participativos de indagación, articulado con un relevamiento de la producción documental del movimiento.Magister en Ciencias SocialesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónChaves, Mariana2019-12-04info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112433https://doi.org/10.35537/10915/112433spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112433Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:02.034SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estando juntos, algo se nos va a ocurrir para salir adelante : La construcción de la condición juvenil en el Frente Popular Darío Santillán en la región La Plata-Berisso-Ensenada en el período 2004-2012 |
title |
Estando juntos, algo se nos va a ocurrir para salir adelante : La construcción de la condición juvenil en el Frente Popular Darío Santillán en la región La Plata-Berisso-Ensenada en el período 2004-2012 |
spellingShingle |
Estando juntos, algo se nos va a ocurrir para salir adelante : La construcción de la condición juvenil en el Frente Popular Darío Santillán en la región La Plata-Berisso-Ensenada en el período 2004-2012 Fajardo, María Florencia Ciencias Sociales Condición juvenil Movimiento social Participación política |
title_short |
Estando juntos, algo se nos va a ocurrir para salir adelante : La construcción de la condición juvenil en el Frente Popular Darío Santillán en la región La Plata-Berisso-Ensenada en el período 2004-2012 |
title_full |
Estando juntos, algo se nos va a ocurrir para salir adelante : La construcción de la condición juvenil en el Frente Popular Darío Santillán en la región La Plata-Berisso-Ensenada en el período 2004-2012 |
title_fullStr |
Estando juntos, algo se nos va a ocurrir para salir adelante : La construcción de la condición juvenil en el Frente Popular Darío Santillán en la región La Plata-Berisso-Ensenada en el período 2004-2012 |
title_full_unstemmed |
Estando juntos, algo se nos va a ocurrir para salir adelante : La construcción de la condición juvenil en el Frente Popular Darío Santillán en la región La Plata-Berisso-Ensenada en el período 2004-2012 |
title_sort |
Estando juntos, algo se nos va a ocurrir para salir adelante : La construcción de la condición juvenil en el Frente Popular Darío Santillán en la región La Plata-Berisso-Ensenada en el período 2004-2012 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fajardo, María Florencia |
author |
Fajardo, María Florencia |
author_facet |
Fajardo, María Florencia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Chaves, Mariana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Condición juvenil Movimiento social Participación política |
topic |
Ciencias Sociales Condición juvenil Movimiento social Participación política |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación se enmarca en la reflexión sobre la construcción de la condición juvenil en los movimientos sociales contemporáneos en nuestro país. Para ello, centramos la mirada en el Frente Popular Darío Santillán, un movimiento social multisectorial de presencia federal nacido en 2004, en el cual analizamos las prácticas de los y las jóvenes y no jóvenes de la organización en diferentes espacios de interacción como los centros comunitarios y culturales, manifestaciones, talleres, reuniones, entre otros. La investigación fue acotada a una de las regiones donde la organización se inserta, el Gran la Plata, entre los años 2004 y 2012. Nuestra tesis se ocupa de caracterizar cómo es ser/ estar joven en ese tiempo y lugar, interpelados por acciones políticas; qué significados atribuyen a la participación del sector juvenil en la organización esas personas -jóvenes y no jóvenes. Además quisimos registrar si lo juvenil se constituyó como estructurador de diferenciaciones o como condición desde la cual constituirse como sujeto político al interior de la organización. Se trata de un estudio de corte cualitativo, para el que se toman nociones de movimiento social, condición juvenil, participación política y representaciones sociales. La estrategia metodológica asumida es fundamentalmente etnográfica, en base a entrevistas en profundidad, individuales y grupales, observación participante, la puesta en juego de modos participativos de indagación, articulado con un relevamiento de la producción documental del movimiento. Magister en Ciencias Sociales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Esta investigación se enmarca en la reflexión sobre la construcción de la condición juvenil en los movimientos sociales contemporáneos en nuestro país. Para ello, centramos la mirada en el Frente Popular Darío Santillán, un movimiento social multisectorial de presencia federal nacido en 2004, en el cual analizamos las prácticas de los y las jóvenes y no jóvenes de la organización en diferentes espacios de interacción como los centros comunitarios y culturales, manifestaciones, talleres, reuniones, entre otros. La investigación fue acotada a una de las regiones donde la organización se inserta, el Gran la Plata, entre los años 2004 y 2012. Nuestra tesis se ocupa de caracterizar cómo es ser/ estar joven en ese tiempo y lugar, interpelados por acciones políticas; qué significados atribuyen a la participación del sector juvenil en la organización esas personas -jóvenes y no jóvenes. Además quisimos registrar si lo juvenil se constituyó como estructurador de diferenciaciones o como condición desde la cual constituirse como sujeto político al interior de la organización. Se trata de un estudio de corte cualitativo, para el que se toman nociones de movimiento social, condición juvenil, participación política y representaciones sociales. La estrategia metodológica asumida es fundamentalmente etnográfica, en base a entrevistas en profundidad, individuales y grupales, observación participante, la puesta en juego de modos participativos de indagación, articulado con un relevamiento de la producción documental del movimiento. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112433 https://doi.org/10.35537/10915/112433 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112433 https://doi.org/10.35537/10915/112433 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260470632808448 |
score |
13.13397 |