Enseñando herramientas estadísticas (o cómo desafiar el positivismo generizado)

Autores
Baez, Jesica; Ortmann, Cecilia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo apunta a reconstruir una experiencia desarrollada en el marco de la materia Investigación y Estadística Educacional II, de la carrera Ciencias de la Educación, dictada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. En este trabajo centraremos la reflexión sobre una serie de nudos significativos que nos han desafiando en tanto docentes de este espacio formativo y que nos han motivado a revisar los modos de enseñar herramientas estadísticas en las ciencias sociales, en general, y de la educación en particular. Nos hemos propuesto situar las herramientas estadísticas de análisis de datos como objetos construidos (y en construcción) desde una posición teórica-política. Este abordaje nos ha interpelado en el recorrido de las clases desde las experiencias previas de los y las estudiantes fuertemente marcada por una preconcepción “negativa” del desarrollo de la estadística. Concebida como una herramienta positivista, la estadística como es objeto dedesconfianza en tanto se presume que no representa la voz de los sujetos. A su vez, al tratarse Ciencias de la Educación una carrera fuertemente feminizada, nos introduce una serie de dimensiones a tener en cuenta a la hora de problematizar nuestra forma de enseñar.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Estadística
Positivismo
Género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108566

id SEDICI_4fafac4e61838e7f26b27d5ba018dd6e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108566
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Enseñando herramientas estadísticas (o cómo desafiar el positivismo generizado)Baez, JesicaOrtmann, CeciliaCiencias SocialesEstadísticaPositivismoGéneroEl presente trabajo apunta a reconstruir una experiencia desarrollada en el marco de la materia Investigación y Estadística Educacional II, de la carrera Ciencias de la Educación, dictada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. En este trabajo centraremos la reflexión sobre una serie de nudos significativos que nos han desafiando en tanto docentes de este espacio formativo y que nos han motivado a revisar los modos de enseñar herramientas estadísticas en las ciencias sociales, en general, y de la educación en particular. Nos hemos propuesto situar las herramientas estadísticas de análisis de datos como objetos construidos (y en construcción) desde una posición teórica-política. Este abordaje nos ha interpelado en el recorrido de las clases desde las experiencias previas de los y las estudiantes fuertemente marcada por una preconcepción “negativa” del desarrollo de la estadística. Concebida como una herramienta positivista, la estadística como es objeto dedesconfianza en tanto se presume que no representa la voz de los sujetos. A su vez, al tratarse Ciencias de la Educación una carrera fuertemente feminizada, nos introduce una serie de dimensiones a tener en cuenta a la hora de problematizar nuestra forma de enseñar.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108566<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8362/ev.8362.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/Baez.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:24:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108566Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:12.834SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñando herramientas estadísticas (o cómo desafiar el positivismo generizado)
title Enseñando herramientas estadísticas (o cómo desafiar el positivismo generizado)
spellingShingle Enseñando herramientas estadísticas (o cómo desafiar el positivismo generizado)
Baez, Jesica
Ciencias Sociales
Estadística
Positivismo
Género
title_short Enseñando herramientas estadísticas (o cómo desafiar el positivismo generizado)
title_full Enseñando herramientas estadísticas (o cómo desafiar el positivismo generizado)
title_fullStr Enseñando herramientas estadísticas (o cómo desafiar el positivismo generizado)
title_full_unstemmed Enseñando herramientas estadísticas (o cómo desafiar el positivismo generizado)
title_sort Enseñando herramientas estadísticas (o cómo desafiar el positivismo generizado)
dc.creator.none.fl_str_mv Baez, Jesica
Ortmann, Cecilia
author Baez, Jesica
author_facet Baez, Jesica
Ortmann, Cecilia
author_role author
author2 Ortmann, Cecilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Estadística
Positivismo
Género
topic Ciencias Sociales
Estadística
Positivismo
Género
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo apunta a reconstruir una experiencia desarrollada en el marco de la materia Investigación y Estadística Educacional II, de la carrera Ciencias de la Educación, dictada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. En este trabajo centraremos la reflexión sobre una serie de nudos significativos que nos han desafiando en tanto docentes de este espacio formativo y que nos han motivado a revisar los modos de enseñar herramientas estadísticas en las ciencias sociales, en general, y de la educación en particular. Nos hemos propuesto situar las herramientas estadísticas de análisis de datos como objetos construidos (y en construcción) desde una posición teórica-política. Este abordaje nos ha interpelado en el recorrido de las clases desde las experiencias previas de los y las estudiantes fuertemente marcada por una preconcepción “negativa” del desarrollo de la estadística. Concebida como una herramienta positivista, la estadística como es objeto dedesconfianza en tanto se presume que no representa la voz de los sujetos. A su vez, al tratarse Ciencias de la Educación una carrera fuertemente feminizada, nos introduce una serie de dimensiones a tener en cuenta a la hora de problematizar nuestra forma de enseñar.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo apunta a reconstruir una experiencia desarrollada en el marco de la materia Investigación y Estadística Educacional II, de la carrera Ciencias de la Educación, dictada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. En este trabajo centraremos la reflexión sobre una serie de nudos significativos que nos han desafiando en tanto docentes de este espacio formativo y que nos han motivado a revisar los modos de enseñar herramientas estadísticas en las ciencias sociales, en general, y de la educación en particular. Nos hemos propuesto situar las herramientas estadísticas de análisis de datos como objetos construidos (y en construcción) desde una posición teórica-política. Este abordaje nos ha interpelado en el recorrido de las clases desde las experiencias previas de los y las estudiantes fuertemente marcada por una preconcepción “negativa” del desarrollo de la estadística. Concebida como una herramienta positivista, la estadística como es objeto dedesconfianza en tanto se presume que no representa la voz de los sujetos. A su vez, al tratarse Ciencias de la Educación una carrera fuertemente feminizada, nos introduce una serie de dimensiones a tener en cuenta a la hora de problematizar nuestra forma de enseñar.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108566
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108566
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8362/ev.8362.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/Baez.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616119201038336
score 13.070432