Construcción mediática de la figura del “loco peligroso”: el caso del “loco del cuchillo” : Recomendaciones para el tratamiento mediático de temas de salud mental

Autores
Urios, Romina Ailín
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se abordarán algunas apreciaciones respecto a qué es lo que pasa con la noción de sujeto al momento del tratamiento mediático de un suceso, articulándolo con el padecimiento mental, es decir cuando los medios toman para difundir situaciones vinculadas con personas en situación de padecimiento mental o adicciones. El ejemplo que se tomará para el desarrollo es la situación particular de qué ocurre cuando quien realiza la acción antijurídica que es motivo de tratamiento por parte del medio, es una persona en situación de descompensación de su salud mental y que no puede en ese momento, comprender la criminalidad del acto cometido. Asimismo, se presentarán las recomendaciones para el tratamiento mediático de temas de salud mental, propuestas por el Ministerio de Salud de Nación, realizando un análisis crítico a la luz de la situación seleccionada como ejemplo.
This work will address some observations regarding what happens with the notion of subject at the time of the media treatment of an event, articulating it with the mental illness, that is, when the media take to disseminate situations related to people in a situation of suffering mental or addictions. The example that will be taken for the development is the particular situation of what happens when the person who performs the unlawful action that is the reason for treatment by the environment, is a person in a situation of decompensation of their mental health and who cannot at that time, understand the criminality of the act committed. Likewise, the recommendations for the media treatment of mental health issues, proposed by the National Ministry of Health, will be presented, carrying out a critical analysis in light of the situation selected as an example.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Violencia
Salud Mental
Criminología mediática
Marcas subjetivas
Violence
Mental health
Media criminology
Subjective brands
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153312

id SEDICI_4fabb5a4a97bb6c06492703b753a5b5d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153312
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Construcción mediática de la figura del “loco peligroso”: el caso del “loco del cuchillo” : Recomendaciones para el tratamiento mediático de temas de salud mentalUrios, Romina AilínPsicologíaViolenciaSalud MentalCriminología mediáticaMarcas subjetivasViolenceMental healthMedia criminologySubjective brandsEn este trabajo se abordarán algunas apreciaciones respecto a qué es lo que pasa con la noción de sujeto al momento del tratamiento mediático de un suceso, articulándolo con el padecimiento mental, es decir cuando los medios toman para difundir situaciones vinculadas con personas en situación de padecimiento mental o adicciones. El ejemplo que se tomará para el desarrollo es la situación particular de qué ocurre cuando quien realiza la acción antijurídica que es motivo de tratamiento por parte del medio, es una persona en situación de descompensación de su salud mental y que no puede en ese momento, comprender la criminalidad del acto cometido. Asimismo, se presentarán las recomendaciones para el tratamiento mediático de temas de salud mental, propuestas por el Ministerio de Salud de Nación, realizando un análisis crítico a la luz de la situación seleccionada como ejemplo.This work will address some observations regarding what happens with the notion of subject at the time of the media treatment of an event, articulating it with the mental illness, that is, when the media take to disseminate situations related to people in a situation of suffering mental or addictions. The example that will be taken for the development is the particular situation of what happens when the person who performs the unlawful action that is the reason for treatment by the environment, is a person in a situation of decompensation of their mental health and who cannot at that time, understand the criminality of the act committed. Likewise, the recommendations for the media treatment of mental health issues, proposed by the National Ministry of Health, will be presented, carrying out a critical analysis in light of the situation selected as an example.Facultad de Psicología2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf438-444http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153312spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2105-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/152781info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153312Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:39.914SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcción mediática de la figura del “loco peligroso”: el caso del “loco del cuchillo” : Recomendaciones para el tratamiento mediático de temas de salud mental
title Construcción mediática de la figura del “loco peligroso”: el caso del “loco del cuchillo” : Recomendaciones para el tratamiento mediático de temas de salud mental
spellingShingle Construcción mediática de la figura del “loco peligroso”: el caso del “loco del cuchillo” : Recomendaciones para el tratamiento mediático de temas de salud mental
Urios, Romina Ailín
Psicología
Violencia
Salud Mental
Criminología mediática
Marcas subjetivas
Violence
Mental health
Media criminology
Subjective brands
title_short Construcción mediática de la figura del “loco peligroso”: el caso del “loco del cuchillo” : Recomendaciones para el tratamiento mediático de temas de salud mental
title_full Construcción mediática de la figura del “loco peligroso”: el caso del “loco del cuchillo” : Recomendaciones para el tratamiento mediático de temas de salud mental
title_fullStr Construcción mediática de la figura del “loco peligroso”: el caso del “loco del cuchillo” : Recomendaciones para el tratamiento mediático de temas de salud mental
title_full_unstemmed Construcción mediática de la figura del “loco peligroso”: el caso del “loco del cuchillo” : Recomendaciones para el tratamiento mediático de temas de salud mental
title_sort Construcción mediática de la figura del “loco peligroso”: el caso del “loco del cuchillo” : Recomendaciones para el tratamiento mediático de temas de salud mental
dc.creator.none.fl_str_mv Urios, Romina Ailín
author Urios, Romina Ailín
author_facet Urios, Romina Ailín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Violencia
Salud Mental
Criminología mediática
Marcas subjetivas
Violence
Mental health
Media criminology
Subjective brands
topic Psicología
Violencia
Salud Mental
Criminología mediática
Marcas subjetivas
Violence
Mental health
Media criminology
Subjective brands
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se abordarán algunas apreciaciones respecto a qué es lo que pasa con la noción de sujeto al momento del tratamiento mediático de un suceso, articulándolo con el padecimiento mental, es decir cuando los medios toman para difundir situaciones vinculadas con personas en situación de padecimiento mental o adicciones. El ejemplo que se tomará para el desarrollo es la situación particular de qué ocurre cuando quien realiza la acción antijurídica que es motivo de tratamiento por parte del medio, es una persona en situación de descompensación de su salud mental y que no puede en ese momento, comprender la criminalidad del acto cometido. Asimismo, se presentarán las recomendaciones para el tratamiento mediático de temas de salud mental, propuestas por el Ministerio de Salud de Nación, realizando un análisis crítico a la luz de la situación seleccionada como ejemplo.
This work will address some observations regarding what happens with the notion of subject at the time of the media treatment of an event, articulating it with the mental illness, that is, when the media take to disseminate situations related to people in a situation of suffering mental or addictions. The example that will be taken for the development is the particular situation of what happens when the person who performs the unlawful action that is the reason for treatment by the environment, is a person in a situation of decompensation of their mental health and who cannot at that time, understand the criminality of the act committed. Likewise, the recommendations for the media treatment of mental health issues, proposed by the National Ministry of Health, will be presented, carrying out a critical analysis in light of the situation selected as an example.
Facultad de Psicología
description En este trabajo se abordarán algunas apreciaciones respecto a qué es lo que pasa con la noción de sujeto al momento del tratamiento mediático de un suceso, articulándolo con el padecimiento mental, es decir cuando los medios toman para difundir situaciones vinculadas con personas en situación de padecimiento mental o adicciones. El ejemplo que se tomará para el desarrollo es la situación particular de qué ocurre cuando quien realiza la acción antijurídica que es motivo de tratamiento por parte del medio, es una persona en situación de descompensación de su salud mental y que no puede en ese momento, comprender la criminalidad del acto cometido. Asimismo, se presentarán las recomendaciones para el tratamiento mediático de temas de salud mental, propuestas por el Ministerio de Salud de Nación, realizando un análisis crítico a la luz de la situación seleccionada como ejemplo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153312
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153312
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2105-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/152781
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
438-444
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260620537233408
score 13.13397