Importancia del registro local de datos meteorológicos : Estudio de caso, escuela agraria de 30 de Agosto, pcia. de Buenos Aires

Autores
Angheben, Enrique; Bianchi, Guillermo J.; Spadari, Germán
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Entre los días 2 y 3 de Febrero de 2015, la localidad de 30 de Agosto, perteneciente al partido de Trenque Lauquen, sufrió una de las inundaciones más importantes de su historia, como consecuencia de un evento de precipitación diaria del orden de los 280 mm, ubicándose en segundo lugar luego de la lluvia de 1987 (294 mm) que provocó la histórica inundación que afecto a toda la región, y en particular al partido de Trenque Lauquen (además de Carlos Casares, Pehuajó, 9 de julio y otros). Sin embargo, la magnitud del evento hubiese quedado indocumentado de no ser por las mediciones sistemáticas que realiza la Escuela de Educación Secundaria Agraria Nº 1 “Manuel Belgrano” (EESA Nº 1), pública y de gestión estatal, de la misma localidad de 30 de Agosto. Esta escuela posee, entre otros instrumentos de medición de variables climáticas y agronómicas, un pluviómetro, que registra la precipitación diaria desde el año 1984 hasta la actualidad. Este dato toma particular relevancia cuando se verifica que los registros de la Estación Meteorológica de Trenque Lauquen, perteneciente al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y distante 40 km de 30 de Agosto, prácticamente no registraron precipitación en esos días (sólo recién el día 04/02/15), lo que confirma la gran variabilidad espacio temporal que presentan este tipo de sucesos. El presente análisis se desarrolla en el marco del “Estudio Hidrológico – Hidráulico para la Localidad de 30 de Agosto, Partido de Trenque Lauquen” llevado adelante por la UIDET Hidrología para la Municipalidad de Trenque Lauquen. El procesamiento estadístico de los datos obtenidos de la EESA Nº 1 permitió asociar un período de retorno al evento, y establecer así su grado de severidad, dato muy importante en el marco del mencionado Estudio. Asimismo, se realizó un contraste con la serie de precipitaciones de Trenque Lauquen, de 105 años de longitud. Cabe destacar que este estudio ha sido desarrollado por el alumno colaborador de la UIDET, como parte su Práctica Profesional Supervisada (PPS).
Sección: Hidráulica.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería Hidráulica
Estadísticas Hidrológicas
Trenque Lauquen (Buenos Aires, Argentina)
Lluvias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60274

id SEDICI_4f888e79a2b24df018478f4397fb72df
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60274
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Importancia del registro local de datos meteorológicos : Estudio de caso, escuela agraria de 30 de Agosto, pcia. de Buenos AiresAngheben, EnriqueBianchi, Guillermo J.Spadari, GermánIngeniería HidráulicaEstadísticas HidrológicasTrenque Lauquen (Buenos Aires, Argentina)LluviasEntre los días 2 y 3 de Febrero de 2015, la localidad de 30 de Agosto, perteneciente al partido de Trenque Lauquen, sufrió una de las inundaciones más importantes de su historia, como consecuencia de un evento de precipitación diaria del orden de los 280 mm, ubicándose en segundo lugar luego de la lluvia de 1987 (294 mm) que provocó la histórica inundación que afecto a toda la región, y en particular al partido de Trenque Lauquen (además de Carlos Casares, Pehuajó, 9 de julio y otros). Sin embargo, la magnitud del evento hubiese quedado indocumentado de no ser por las mediciones sistemáticas que realiza la Escuela de Educación Secundaria Agraria Nº 1 “Manuel Belgrano” (EESA Nº 1), pública y de gestión estatal, de la misma localidad de 30 de Agosto. Esta escuela posee, entre otros instrumentos de medición de variables climáticas y agronómicas, un pluviómetro, que registra la precipitación diaria desde el año 1984 hasta la actualidad. Este dato toma particular relevancia cuando se verifica que los registros de la Estación Meteorológica de Trenque Lauquen, perteneciente al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y distante 40 km de 30 de Agosto, prácticamente no registraron precipitación en esos días (sólo recién el día 04/02/15), lo que confirma la gran variabilidad espacio temporal que presentan este tipo de sucesos. El presente análisis se desarrolla en el marco del “Estudio Hidrológico – Hidráulico para la Localidad de 30 de Agosto, Partido de Trenque Lauquen” llevado adelante por la UIDET Hidrología para la Municipalidad de Trenque Lauquen. El procesamiento estadístico de los datos obtenidos de la EESA Nº 1 permitió asociar un período de retorno al evento, y establecer así su grado de severidad, dato muy importante en el marco del mencionado Estudio. Asimismo, se realizó un contraste con la serie de precipitaciones de Trenque Lauquen, de 105 años de longitud. Cabe destacar que este estudio ha sido desarrollado por el alumno colaborador de la UIDET, como parte su Práctica Profesional Supervisada (PPS).Sección: Hidráulica.Facultad de Ingeniería2017-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf443-448http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60274spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1453-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60274Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:20.988SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Importancia del registro local de datos meteorológicos : Estudio de caso, escuela agraria de 30 de Agosto, pcia. de Buenos Aires
title Importancia del registro local de datos meteorológicos : Estudio de caso, escuela agraria de 30 de Agosto, pcia. de Buenos Aires
spellingShingle Importancia del registro local de datos meteorológicos : Estudio de caso, escuela agraria de 30 de Agosto, pcia. de Buenos Aires
Angheben, Enrique
Ingeniería Hidráulica
Estadísticas Hidrológicas
Trenque Lauquen (Buenos Aires, Argentina)
Lluvias
title_short Importancia del registro local de datos meteorológicos : Estudio de caso, escuela agraria de 30 de Agosto, pcia. de Buenos Aires
title_full Importancia del registro local de datos meteorológicos : Estudio de caso, escuela agraria de 30 de Agosto, pcia. de Buenos Aires
title_fullStr Importancia del registro local de datos meteorológicos : Estudio de caso, escuela agraria de 30 de Agosto, pcia. de Buenos Aires
title_full_unstemmed Importancia del registro local de datos meteorológicos : Estudio de caso, escuela agraria de 30 de Agosto, pcia. de Buenos Aires
title_sort Importancia del registro local de datos meteorológicos : Estudio de caso, escuela agraria de 30 de Agosto, pcia. de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Angheben, Enrique
Bianchi, Guillermo J.
Spadari, Germán
author Angheben, Enrique
author_facet Angheben, Enrique
Bianchi, Guillermo J.
Spadari, Germán
author_role author
author2 Bianchi, Guillermo J.
Spadari, Germán
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Hidráulica
Estadísticas Hidrológicas
Trenque Lauquen (Buenos Aires, Argentina)
Lluvias
topic Ingeniería Hidráulica
Estadísticas Hidrológicas
Trenque Lauquen (Buenos Aires, Argentina)
Lluvias
dc.description.none.fl_txt_mv Entre los días 2 y 3 de Febrero de 2015, la localidad de 30 de Agosto, perteneciente al partido de Trenque Lauquen, sufrió una de las inundaciones más importantes de su historia, como consecuencia de un evento de precipitación diaria del orden de los 280 mm, ubicándose en segundo lugar luego de la lluvia de 1987 (294 mm) que provocó la histórica inundación que afecto a toda la región, y en particular al partido de Trenque Lauquen (además de Carlos Casares, Pehuajó, 9 de julio y otros). Sin embargo, la magnitud del evento hubiese quedado indocumentado de no ser por las mediciones sistemáticas que realiza la Escuela de Educación Secundaria Agraria Nº 1 “Manuel Belgrano” (EESA Nº 1), pública y de gestión estatal, de la misma localidad de 30 de Agosto. Esta escuela posee, entre otros instrumentos de medición de variables climáticas y agronómicas, un pluviómetro, que registra la precipitación diaria desde el año 1984 hasta la actualidad. Este dato toma particular relevancia cuando se verifica que los registros de la Estación Meteorológica de Trenque Lauquen, perteneciente al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y distante 40 km de 30 de Agosto, prácticamente no registraron precipitación en esos días (sólo recién el día 04/02/15), lo que confirma la gran variabilidad espacio temporal que presentan este tipo de sucesos. El presente análisis se desarrolla en el marco del “Estudio Hidrológico – Hidráulico para la Localidad de 30 de Agosto, Partido de Trenque Lauquen” llevado adelante por la UIDET Hidrología para la Municipalidad de Trenque Lauquen. El procesamiento estadístico de los datos obtenidos de la EESA Nº 1 permitió asociar un período de retorno al evento, y establecer así su grado de severidad, dato muy importante en el marco del mencionado Estudio. Asimismo, se realizó un contraste con la serie de precipitaciones de Trenque Lauquen, de 105 años de longitud. Cabe destacar que este estudio ha sido desarrollado por el alumno colaborador de la UIDET, como parte su Práctica Profesional Supervisada (PPS).
Sección: Hidráulica.
Facultad de Ingeniería
description Entre los días 2 y 3 de Febrero de 2015, la localidad de 30 de Agosto, perteneciente al partido de Trenque Lauquen, sufrió una de las inundaciones más importantes de su historia, como consecuencia de un evento de precipitación diaria del orden de los 280 mm, ubicándose en segundo lugar luego de la lluvia de 1987 (294 mm) que provocó la histórica inundación que afecto a toda la región, y en particular al partido de Trenque Lauquen (además de Carlos Casares, Pehuajó, 9 de julio y otros). Sin embargo, la magnitud del evento hubiese quedado indocumentado de no ser por las mediciones sistemáticas que realiza la Escuela de Educación Secundaria Agraria Nº 1 “Manuel Belgrano” (EESA Nº 1), pública y de gestión estatal, de la misma localidad de 30 de Agosto. Esta escuela posee, entre otros instrumentos de medición de variables climáticas y agronómicas, un pluviómetro, que registra la precipitación diaria desde el año 1984 hasta la actualidad. Este dato toma particular relevancia cuando se verifica que los registros de la Estación Meteorológica de Trenque Lauquen, perteneciente al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y distante 40 km de 30 de Agosto, prácticamente no registraron precipitación en esos días (sólo recién el día 04/02/15), lo que confirma la gran variabilidad espacio temporal que presentan este tipo de sucesos. El presente análisis se desarrolla en el marco del “Estudio Hidrológico – Hidráulico para la Localidad de 30 de Agosto, Partido de Trenque Lauquen” llevado adelante por la UIDET Hidrología para la Municipalidad de Trenque Lauquen. El procesamiento estadístico de los datos obtenidos de la EESA Nº 1 permitió asociar un período de retorno al evento, y establecer así su grado de severidad, dato muy importante en el marco del mencionado Estudio. Asimismo, se realizó un contraste con la serie de precipitaciones de Trenque Lauquen, de 105 años de longitud. Cabe destacar que este estudio ha sido desarrollado por el alumno colaborador de la UIDET, como parte su Práctica Profesional Supervisada (PPS).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60274
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60274
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1453-8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
443-448
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615944870035456
score 13.070432