Canciones en contexto: las líricas del rock argentino como herramienta didáctico-pedagógica para la lectura y escritura en el ingreso a la universidad
- Autores
- Secul Giusti, Cristian Eduardo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El ingreso de los/as estudiantes a una institución universitaria provoca una tensión entre sus propias prácticas de vida y el lenguaje técnico y académico de los textos, los modos de leer, de escribir, de estudiar y de reconocer aspectos de la cultura y la política, dentro y fuera de la institución. A partir de ello, en cada instancia educativa existe una alfabetización determinada, singular y con objetivos y demandas propias. Por esto mismo, la práctica sociocultural de la lectura y la escritura no resulta privativa de ningún nivel educativo. El ingreso a los estudios superiores involucra la entrada a una comunidad discursiva -la académica- en la que, al mismo tiempo, de acuerdo a la carrera que se haya elegido, se debe tener en cuenta la producción de conocimiento científico y el uso del lenguaje particular que ésta requiere. La universidad de hoy recibe nuevos y diversos públicos estudiantiles, pero se trabaja en muchos casos, pensando en un perfil de estudiante que se condice con representaciones del pasado, no con la heterogeneidad y la diversidad actual de ellos. Si se toma en cuenta el marco educativo actual de la Argentina, el acto de leer y escribir, sumado al abordaje y al conocimiento de nuestra historia como nación, resulta trascendental y valioso. En este aspecto, la lectura y la escritura actualizan una producción social de sentido y de comprensión de la realidad, que es esencialmente, la materia prima con la que el profesional de la comunicación trabaja. En esa línea, mi proyecto presentado para el programa Retención de Doctores (UNLP) se desarrolla dentro de una línea de trabajos exploratorios y reflexivos desde la perspectiva de la comunicación, proponiendo un abordaje de la problemática del proceso de enseñanza-aprendizaje y las prácticas de lectura y escritura en la universidad. Por esta razón, entiendo que las alternativas culturales y los discursos específicos contribuyen a incidir en la heterogeneidad y la diversidad presentes en los espacios áulicos del primer año de la universidad. Así, es posible establecer un punto de unión entre la comprensión académica de la contextualización y las lecturas y/o prácticas/consumos de la cultura juvenil como modo de trabajar/mejorar las prácticas de lectura y escritura para la retención de los estudiantes en un primer acercamiento universitario. Desde ese plano, el objetivo del trabajo postula un estudio de la letra de canciones como herramienta didáctico-pedagógica en el ingreso a la universidad y también plantea la construcción y reconstrucción de sentidos en un marco de interpretación y reinterpretaciones. En efecto, se destaca un proceso enriquecedor que señala una temática, una discusión y una manifestación contextual a partir de una enunciación de rasgo juvenil y complejo.
Tipo de beca: Programa de Retención de Doctores (PRD) Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Belinche, Marcelo Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Viñas, Rossana Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Centro de Investigación en Lectura y Escritura - Materia
-
Ciencias Sociales
Enseñanza
Lectura
Escritura
Cultura rock
Teaching
Reading
Writing
Rock culture - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113997
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4f6c418445efd7980991f375679c7b53 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113997 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Canciones en contexto: las líricas del rock argentino como herramienta didáctico-pedagógica para la lectura y escritura en el ingreso a la universidadSongs in context: the lyrics of Argentine rock as a didactic-pedagogical tool for reading and writing on college entranceSecul Giusti, Cristian EduardoCiencias SocialesEnseñanzaLecturaEscrituraCultura rockTeachingReadingWritingRock cultureEl ingreso de los/as estudiantes a una institución universitaria provoca una tensión entre sus propias prácticas de vida y el lenguaje técnico y académico de los textos, los modos de leer, de escribir, de estudiar y de reconocer aspectos de la cultura y la política, dentro y fuera de la institución. A partir de ello, en cada instancia educativa existe una alfabetización determinada, singular y con objetivos y demandas propias. Por esto mismo, la práctica sociocultural de la lectura y la escritura no resulta privativa de ningún nivel educativo. El ingreso a los estudios superiores involucra la entrada a una comunidad discursiva -la académica- en la que, al mismo tiempo, de acuerdo a la carrera que se haya elegido, se debe tener en cuenta la producción de conocimiento científico y el uso del lenguaje particular que ésta requiere. La universidad de hoy recibe nuevos y diversos públicos estudiantiles, pero se trabaja en muchos casos, pensando en un perfil de estudiante que se condice con representaciones del pasado, no con la heterogeneidad y la diversidad actual de ellos. Si se toma en cuenta el marco educativo actual de la Argentina, el acto de leer y escribir, sumado al abordaje y al conocimiento de nuestra historia como nación, resulta trascendental y valioso. En este aspecto, la lectura y la escritura actualizan una producción social de sentido y de comprensión de la realidad, que es esencialmente, la materia prima con la que el profesional de la comunicación trabaja. En esa línea, mi proyecto presentado para el programa Retención de Doctores (UNLP) se desarrolla dentro de una línea de trabajos exploratorios y reflexivos desde la perspectiva de la comunicación, proponiendo un abordaje de la problemática del proceso de enseñanza-aprendizaje y las prácticas de lectura y escritura en la universidad. Por esta razón, entiendo que las alternativas culturales y los discursos específicos contribuyen a incidir en la heterogeneidad y la diversidad presentes en los espacios áulicos del primer año de la universidad. Así, es posible establecer un punto de unión entre la comprensión académica de la contextualización y las lecturas y/o prácticas/consumos de la cultura juvenil como modo de trabajar/mejorar las prácticas de lectura y escritura para la retención de los estudiantes en un primer acercamiento universitario. Desde ese plano, el objetivo del trabajo postula un estudio de la letra de canciones como herramienta didáctico-pedagógica en el ingreso a la universidad y también plantea la construcción y reconstrucción de sentidos en un marco de interpretación y reinterpretaciones. En efecto, se destaca un proceso enriquecedor que señala una temática, una discusión y una manifestación contextual a partir de una enunciación de rasgo juvenil y complejo.Tipo de beca: Programa de Retención de Doctores (PRD) Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Belinche, Marcelo Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Viñas, Rossana Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Periodismo y Comunicación SocialCentro de Investigación en Lectura y Escritura2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113997spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/cristian-eduardo-secul-giustiinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113997Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:41.733SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Canciones en contexto: las líricas del rock argentino como herramienta didáctico-pedagógica para la lectura y escritura en el ingreso a la universidad Songs in context: the lyrics of Argentine rock as a didactic-pedagogical tool for reading and writing on college entrance |
title |
Canciones en contexto: las líricas del rock argentino como herramienta didáctico-pedagógica para la lectura y escritura en el ingreso a la universidad |
spellingShingle |
Canciones en contexto: las líricas del rock argentino como herramienta didáctico-pedagógica para la lectura y escritura en el ingreso a la universidad Secul Giusti, Cristian Eduardo Ciencias Sociales Enseñanza Lectura Escritura Cultura rock Teaching Reading Writing Rock culture |
title_short |
Canciones en contexto: las líricas del rock argentino como herramienta didáctico-pedagógica para la lectura y escritura en el ingreso a la universidad |
title_full |
Canciones en contexto: las líricas del rock argentino como herramienta didáctico-pedagógica para la lectura y escritura en el ingreso a la universidad |
title_fullStr |
Canciones en contexto: las líricas del rock argentino como herramienta didáctico-pedagógica para la lectura y escritura en el ingreso a la universidad |
title_full_unstemmed |
Canciones en contexto: las líricas del rock argentino como herramienta didáctico-pedagógica para la lectura y escritura en el ingreso a la universidad |
title_sort |
Canciones en contexto: las líricas del rock argentino como herramienta didáctico-pedagógica para la lectura y escritura en el ingreso a la universidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Secul Giusti, Cristian Eduardo |
author |
Secul Giusti, Cristian Eduardo |
author_facet |
Secul Giusti, Cristian Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Enseñanza Lectura Escritura Cultura rock Teaching Reading Writing Rock culture |
topic |
Ciencias Sociales Enseñanza Lectura Escritura Cultura rock Teaching Reading Writing Rock culture |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El ingreso de los/as estudiantes a una institución universitaria provoca una tensión entre sus propias prácticas de vida y el lenguaje técnico y académico de los textos, los modos de leer, de escribir, de estudiar y de reconocer aspectos de la cultura y la política, dentro y fuera de la institución. A partir de ello, en cada instancia educativa existe una alfabetización determinada, singular y con objetivos y demandas propias. Por esto mismo, la práctica sociocultural de la lectura y la escritura no resulta privativa de ningún nivel educativo. El ingreso a los estudios superiores involucra la entrada a una comunidad discursiva -la académica- en la que, al mismo tiempo, de acuerdo a la carrera que se haya elegido, se debe tener en cuenta la producción de conocimiento científico y el uso del lenguaje particular que ésta requiere. La universidad de hoy recibe nuevos y diversos públicos estudiantiles, pero se trabaja en muchos casos, pensando en un perfil de estudiante que se condice con representaciones del pasado, no con la heterogeneidad y la diversidad actual de ellos. Si se toma en cuenta el marco educativo actual de la Argentina, el acto de leer y escribir, sumado al abordaje y al conocimiento de nuestra historia como nación, resulta trascendental y valioso. En este aspecto, la lectura y la escritura actualizan una producción social de sentido y de comprensión de la realidad, que es esencialmente, la materia prima con la que el profesional de la comunicación trabaja. En esa línea, mi proyecto presentado para el programa Retención de Doctores (UNLP) se desarrolla dentro de una línea de trabajos exploratorios y reflexivos desde la perspectiva de la comunicación, proponiendo un abordaje de la problemática del proceso de enseñanza-aprendizaje y las prácticas de lectura y escritura en la universidad. Por esta razón, entiendo que las alternativas culturales y los discursos específicos contribuyen a incidir en la heterogeneidad y la diversidad presentes en los espacios áulicos del primer año de la universidad. Así, es posible establecer un punto de unión entre la comprensión académica de la contextualización y las lecturas y/o prácticas/consumos de la cultura juvenil como modo de trabajar/mejorar las prácticas de lectura y escritura para la retención de los estudiantes en un primer acercamiento universitario. Desde ese plano, el objetivo del trabajo postula un estudio de la letra de canciones como herramienta didáctico-pedagógica en el ingreso a la universidad y también plantea la construcción y reconstrucción de sentidos en un marco de interpretación y reinterpretaciones. En efecto, se destaca un proceso enriquecedor que señala una temática, una discusión y una manifestación contextual a partir de una enunciación de rasgo juvenil y complejo. Tipo de beca: Programa de Retención de Doctores (PRD) Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Belinche, Marcelo Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Viñas, Rossana Tipo de investigación: Aplicada Facultad de Periodismo y Comunicación Social Centro de Investigación en Lectura y Escritura |
description |
El ingreso de los/as estudiantes a una institución universitaria provoca una tensión entre sus propias prácticas de vida y el lenguaje técnico y académico de los textos, los modos de leer, de escribir, de estudiar y de reconocer aspectos de la cultura y la política, dentro y fuera de la institución. A partir de ello, en cada instancia educativa existe una alfabetización determinada, singular y con objetivos y demandas propias. Por esto mismo, la práctica sociocultural de la lectura y la escritura no resulta privativa de ningún nivel educativo. El ingreso a los estudios superiores involucra la entrada a una comunidad discursiva -la académica- en la que, al mismo tiempo, de acuerdo a la carrera que se haya elegido, se debe tener en cuenta la producción de conocimiento científico y el uso del lenguaje particular que ésta requiere. La universidad de hoy recibe nuevos y diversos públicos estudiantiles, pero se trabaja en muchos casos, pensando en un perfil de estudiante que se condice con representaciones del pasado, no con la heterogeneidad y la diversidad actual de ellos. Si se toma en cuenta el marco educativo actual de la Argentina, el acto de leer y escribir, sumado al abordaje y al conocimiento de nuestra historia como nación, resulta trascendental y valioso. En este aspecto, la lectura y la escritura actualizan una producción social de sentido y de comprensión de la realidad, que es esencialmente, la materia prima con la que el profesional de la comunicación trabaja. En esa línea, mi proyecto presentado para el programa Retención de Doctores (UNLP) se desarrolla dentro de una línea de trabajos exploratorios y reflexivos desde la perspectiva de la comunicación, proponiendo un abordaje de la problemática del proceso de enseñanza-aprendizaje y las prácticas de lectura y escritura en la universidad. Por esta razón, entiendo que las alternativas culturales y los discursos específicos contribuyen a incidir en la heterogeneidad y la diversidad presentes en los espacios áulicos del primer año de la universidad. Así, es posible establecer un punto de unión entre la comprensión académica de la contextualización y las lecturas y/o prácticas/consumos de la cultura juvenil como modo de trabajar/mejorar las prácticas de lectura y escritura para la retención de los estudiantes en un primer acercamiento universitario. Desde ese plano, el objetivo del trabajo postula un estudio de la letra de canciones como herramienta didáctico-pedagógica en el ingreso a la universidad y también plantea la construcción y reconstrucción de sentidos en un marco de interpretación y reinterpretaciones. En efecto, se destaca un proceso enriquecedor que señala una temática, una discusión y una manifestación contextual a partir de una enunciación de rasgo juvenil y complejo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113997 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113997 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/cristian-eduardo-secul-giusti |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
image/jpeg |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260477623664640 |
score |
13.13397 |