Proceso de Kimberley: una alternativa al flagelo de los diamantes conflictivos

Autores
Yapur, María Virginia
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante la última década, el mundo se ha visto conmocionado por las violaciones a los derechos humanos derivados de las brutales guerras civiles que asolaron a varios países del continente africano. Dichos conflictos han sido financiados con el tráfico ilícito de recursos naturales, particularmente por los denominados diamantes conflictivos definidos por Naciones Unidas como aquellas piedras, originadas en áreas controladas por grupos rebeldes opuestos a los gobiernos legítimos e internacionalmente aceptados, que son utilizadas para financiar la acción militar insurgente contra dichos gobierno o en contravención a las resoluciones del Consejo de Seguridad. El presente trabajo desarrollará las cuestiones inherentes a la autofinanciación de los grupos rebeldes que, mediante el tráfico ilícito de diamantes, llevaron a cabo los conflictos en Angola, Liberia, Sierra Leona y la República Democrática del Congo (RDC). Para explicar los fundamentos y consecuencias de un conflicto que asolaron a dichos países, se partirá de la hipótesis que ratifica la existencia de un círculo vicioso entre la continuidad de la violencia, el comercio ilegal de diamantes y la violación de los derechos humanos.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
tráfico ilícito de diamantes
África
derechos humanos
tráfico ilícito
violencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9762

id SEDICI_4f69730fc6637bcbf755569b13d11837
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9762
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Proceso de Kimberley: una alternativa al flagelo de los diamantes conflictivosYapur, María VirginiaCiencias JurídicasRelaciones Internacionalestráfico ilícito de diamantesÁfricaderechos humanostráfico ilícitoviolenciaDurante la última década, el mundo se ha visto conmocionado por las violaciones a los derechos humanos derivados de las brutales guerras civiles que asolaron a varios países del continente africano. Dichos conflictos han sido financiados con el tráfico ilícito de recursos naturales, particularmente por los denominados diamantes conflictivos definidos por Naciones Unidas como aquellas piedras, originadas en áreas controladas por grupos rebeldes opuestos a los gobiernos legítimos e internacionalmente aceptados, que son utilizadas para financiar la acción militar insurgente contra dichos gobierno o en contravención a las resoluciones del Consejo de Seguridad. El presente trabajo desarrollará las cuestiones inherentes a la autofinanciación de los grupos rebeldes que, mediante el tráfico ilícito de diamantes, llevaron a cabo los conflictos en Angola, Liberia, Sierra Leona y la República Democrática del Congo (RDC). Para explicar los fundamentos y consecuencias de un conflicto que asolaron a dichos países, se partirá de la hipótesis que ratifica la existencia de un círculo vicioso entre la continuidad de la violencia, el comercio ilegal de diamantes y la violación de los derechos humanos.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9762spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/R27/II%20Congreso%2027/P_YAPUR.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-3371info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:23:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9762Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:23:39.496SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Proceso de Kimberley: una alternativa al flagelo de los diamantes conflictivos
title Proceso de Kimberley: una alternativa al flagelo de los diamantes conflictivos
spellingShingle Proceso de Kimberley: una alternativa al flagelo de los diamantes conflictivos
Yapur, María Virginia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
tráfico ilícito de diamantes
África
derechos humanos
tráfico ilícito
violencia
title_short Proceso de Kimberley: una alternativa al flagelo de los diamantes conflictivos
title_full Proceso de Kimberley: una alternativa al flagelo de los diamantes conflictivos
title_fullStr Proceso de Kimberley: una alternativa al flagelo de los diamantes conflictivos
title_full_unstemmed Proceso de Kimberley: una alternativa al flagelo de los diamantes conflictivos
title_sort Proceso de Kimberley: una alternativa al flagelo de los diamantes conflictivos
dc.creator.none.fl_str_mv Yapur, María Virginia
author Yapur, María Virginia
author_facet Yapur, María Virginia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
tráfico ilícito de diamantes
África
derechos humanos
tráfico ilícito
violencia
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
tráfico ilícito de diamantes
África
derechos humanos
tráfico ilícito
violencia
dc.description.none.fl_txt_mv Durante la última década, el mundo se ha visto conmocionado por las violaciones a los derechos humanos derivados de las brutales guerras civiles que asolaron a varios países del continente africano. Dichos conflictos han sido financiados con el tráfico ilícito de recursos naturales, particularmente por los denominados diamantes conflictivos definidos por Naciones Unidas como aquellas piedras, originadas en áreas controladas por grupos rebeldes opuestos a los gobiernos legítimos e internacionalmente aceptados, que son utilizadas para financiar la acción militar insurgente contra dichos gobierno o en contravención a las resoluciones del Consejo de Seguridad. El presente trabajo desarrollará las cuestiones inherentes a la autofinanciación de los grupos rebeldes que, mediante el tráfico ilícito de diamantes, llevaron a cabo los conflictos en Angola, Liberia, Sierra Leona y la República Democrática del Congo (RDC). Para explicar los fundamentos y consecuencias de un conflicto que asolaron a dichos países, se partirá de la hipótesis que ratifica la existencia de un círculo vicioso entre la continuidad de la violencia, el comercio ilegal de diamantes y la violación de los derechos humanos.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description Durante la última década, el mundo se ha visto conmocionado por las violaciones a los derechos humanos derivados de las brutales guerras civiles que asolaron a varios países del continente africano. Dichos conflictos han sido financiados con el tráfico ilícito de recursos naturales, particularmente por los denominados diamantes conflictivos definidos por Naciones Unidas como aquellas piedras, originadas en áreas controladas por grupos rebeldes opuestos a los gobiernos legítimos e internacionalmente aceptados, que son utilizadas para financiar la acción militar insurgente contra dichos gobierno o en contravención a las resoluciones del Consejo de Seguridad. El presente trabajo desarrollará las cuestiones inherentes a la autofinanciación de los grupos rebeldes que, mediante el tráfico ilícito de diamantes, llevaron a cabo los conflictos en Angola, Liberia, Sierra Leona y la República Democrática del Congo (RDC). Para explicar los fundamentos y consecuencias de un conflicto que asolaron a dichos países, se partirá de la hipótesis que ratifica la existencia de un círculo vicioso entre la continuidad de la violencia, el comercio ilegal de diamantes y la violación de los derechos humanos.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9762
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9762
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/R27/II%20Congreso%2027/P_YAPUR.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-3371
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260061790928896
score 13.13397