Las tres lógicas de la construcción de la hegemonía

Autores
Balsa, Juan Javier
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La hegemonía se ha convertido en una cuestión clásica en los estudios sociales; sin embargo, no contamos con una teoría suficientemente sistemática y operacionalizable. Consideramos que un esfuerzo analítico que avance en la discriminación de los procesos que operan en la construcción de hegemonía, puede ser un aporte para pasar de la potencialidad que encierra este concepto a su real potencia heurística y explicativa. En este sentido, vamos a intentar discernir tres lógicas diferentes que intervendrían en la construcción de la hegemonía. Aclaramos que se trata de un proceso por demás complejo y que pensamos que estas lógicas no operan en forma aislada sino de manera articulada. Sin embargo, a fines analíticos consideramos que resulta fructífero distinguirlas, pues sus fundamentos son claramente distintos. En primer lugar existiría una hegemonía construida tan sólo en términos de “alianza de clases”, como mero acuerdo político entre sujetos sociales inmodificados por dicha alianza. En segundo lugar, habría una hegemonía organizada a partir del reconocimiento de la “dirección intelectual y moral” de una clase o sector social dominante. Y por último, existiría una hegemonía estructurada a partir de la difusión de un “modo de vida” que favorecería la aceptación de la situación de dominación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Hegemonía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90701

id SEDICI_4f62dbde05bf575f865ce8940c7f0451
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90701
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las tres lógicas de la construcción de la hegemoníaBalsa, Juan JavierHistoriaHegemoníaLa hegemonía se ha convertido en una cuestión clásica en los estudios sociales; sin embargo, no contamos con una teoría suficientemente sistemática y operacionalizable. Consideramos que un esfuerzo analítico que avance en la discriminación de los procesos que operan en la construcción de hegemonía, puede ser un aporte para pasar de la potencialidad que encierra este concepto a su real potencia heurística y explicativa. En este sentido, vamos a intentar discernir tres lógicas diferentes que intervendrían en la construcción de la hegemonía. Aclaramos que se trata de un proceso por demás complejo y que pensamos que estas lógicas no operan en forma aislada sino de manera articulada. Sin embargo, a fines analíticos consideramos que resulta fructífero distinguirlas, pues sus fundamentos son claramente distintos. En primer lugar existiría una hegemonía construida tan sólo en términos de “alianza de clases”, como mero acuerdo político entre sujetos sociales inmodificados por dicha alianza. En segundo lugar, habría una hegemonía organizada a partir del reconocimiento de la “dirección intelectual y moral” de una clase o sector social dominante. Y por último, existiría una hegemonía estructurada a partir de la difusión de un “modo de vida” que favorecería la aceptación de la situación de dominación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf16-36http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90701<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr7386info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revista-theomai.unq.edu.ar/numero14/ArtBalsa.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-6443info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-22T16:58:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90701Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:58:54.466SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las tres lógicas de la construcción de la hegemonía
title Las tres lógicas de la construcción de la hegemonía
spellingShingle Las tres lógicas de la construcción de la hegemonía
Balsa, Juan Javier
Historia
Hegemonía
title_short Las tres lógicas de la construcción de la hegemonía
title_full Las tres lógicas de la construcción de la hegemonía
title_fullStr Las tres lógicas de la construcción de la hegemonía
title_full_unstemmed Las tres lógicas de la construcción de la hegemonía
title_sort Las tres lógicas de la construcción de la hegemonía
dc.creator.none.fl_str_mv Balsa, Juan Javier
author Balsa, Juan Javier
author_facet Balsa, Juan Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Hegemonía
topic Historia
Hegemonía
dc.description.none.fl_txt_mv La hegemonía se ha convertido en una cuestión clásica en los estudios sociales; sin embargo, no contamos con una teoría suficientemente sistemática y operacionalizable. Consideramos que un esfuerzo analítico que avance en la discriminación de los procesos que operan en la construcción de hegemonía, puede ser un aporte para pasar de la potencialidad que encierra este concepto a su real potencia heurística y explicativa. En este sentido, vamos a intentar discernir tres lógicas diferentes que intervendrían en la construcción de la hegemonía. Aclaramos que se trata de un proceso por demás complejo y que pensamos que estas lógicas no operan en forma aislada sino de manera articulada. Sin embargo, a fines analíticos consideramos que resulta fructífero distinguirlas, pues sus fundamentos son claramente distintos. En primer lugar existiría una hegemonía construida tan sólo en términos de “alianza de clases”, como mero acuerdo político entre sujetos sociales inmodificados por dicha alianza. En segundo lugar, habría una hegemonía organizada a partir del reconocimiento de la “dirección intelectual y moral” de una clase o sector social dominante. Y por último, existiría una hegemonía estructurada a partir de la difusión de un “modo de vida” que favorecería la aceptación de la situación de dominación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La hegemonía se ha convertido en una cuestión clásica en los estudios sociales; sin embargo, no contamos con una teoría suficientemente sistemática y operacionalizable. Consideramos que un esfuerzo analítico que avance en la discriminación de los procesos que operan en la construcción de hegemonía, puede ser un aporte para pasar de la potencialidad que encierra este concepto a su real potencia heurística y explicativa. En este sentido, vamos a intentar discernir tres lógicas diferentes que intervendrían en la construcción de la hegemonía. Aclaramos que se trata de un proceso por demás complejo y que pensamos que estas lógicas no operan en forma aislada sino de manera articulada. Sin embargo, a fines analíticos consideramos que resulta fructífero distinguirlas, pues sus fundamentos son claramente distintos. En primer lugar existiría una hegemonía construida tan sólo en términos de “alianza de clases”, como mero acuerdo político entre sujetos sociales inmodificados por dicha alianza. En segundo lugar, habría una hegemonía organizada a partir del reconocimiento de la “dirección intelectual y moral” de una clase o sector social dominante. Y por último, existiría una hegemonía estructurada a partir de la difusión de un “modo de vida” que favorecería la aceptación de la situación de dominación.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90701
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90701
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr7386
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revista-theomai.unq.edu.ar/numero14/ArtBalsa.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-6443
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
16-36
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783213790298112
score 12.982451