Fitomejoramiento genético de variedades locales de Cannabis Sativa L. para la obtención de líneas estables con atención al quimiotipo y a la respuesta a la presencia de microorgani...

Autores
Pinto, Lucas
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El plan de investigación presente tiene como objetivo generar herramientas y conocimientos científico-tecnológicos que sustenten y acompañen el desarrollo de la temática de Cannabis Medicinal e Industrial en Argentina. En este sentido, desarrollar programas de fitomejoramientos en sus características medicinales, como en la obtención de variedades que puedan ser utilizada tanto por ONGs en cultivos con objetivos sociales como en cultivos industriales de cannabis que permitan cultivares sanos, de calidad, con menor impacto ambiental y de mayor valor agregado.En este sentido se propone realizar un mejoramiento genético de la variedad CAT 1 en relación a los componentes terapéuticos esenciales en Cannabis y a característicasfisiológicas reproductivas. CAT 1 fue seleccionada por poseer reconocida acción terapéutica entre pacientes, médicos y cultivadores y presenta como características principales un quimiotipo 2 :1 CBD THC. El objetivo es lograr un aumento en la producción de cannabinoides manteniendo el perfil de terpenos característicos de esta variedad: mirceno, Cariofileno y linalool. A su vez, se hará enfoque en reducir el tiempo (semanas) delperiodo reproductivo típico de la variedad. Esta característica permitirá reducir los tiempos entre cosecha y cosecha en un contexto de producción intensiva. Además, es de interés la obtención de cultivares que presenten amplia interacción con la microbiota radicular, maximizando el efecto de los microorganismos benéficos sobre el desarrollo radicular, como también en la producción de cannabinoides y terpenos.Analizar la microbiota alrededor de la raíz será completamente nuevo en nuestra región, la misma podrá tener semejanzas y diferencias con las descritas hasta la fecha, es en este sentido tan profundo el desconocimiento de la microbiota local que la sola descripción será un avance notable. Sobre eso se avanzará en identificar microbiota presente en sustratos creados con enmiendas orgánicas producidas localmente, y evaluar posibles cambios en ella a lo largo del ciclo de cultivo como también cambios secundarios al estado fisiológico de la planta. Actualmente, nos encontramos trabajando con la línea de fitomejoramiento en la generación F3 donde seguimos trabajando para estabilizar los caracteres deseados en todos los representantes de la filial , proceso que lleva 8 generaciones para obtener una variedad estable. Los análisis respecto al estudio de microorganismos rizosfericos actualmente se encuentra en la fase de estudio y análisis bioinformático, donde luego estableceremos conexiones entre la microbiota y distintas variables de cultivo. Tambien nos encontramos aislando y manteniendo cepas bacterianas extraídas de la rizosfera, en el proceso de caracterización molecular y mediante pruebas bioquímicas.
Carrera: Doctorado en Ciencias Biologicas Lugar de trabajo: Otro Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2028 Apellido, Nombre del Director/a/e: Andrinolo, Dario Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Sedan, Daniela Lugar de desarrollo: Otro Áreas de conocimiento: Cs. Agrícolas y Biológicas Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Cs. Agrícolas y Biológicas
cannabis
fitomejoramiento
cannabinoides
microbiota
microorganismos
cannabis
breeding
cannabinoids
microbiome
microorganisms
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173373

id SEDICI_4f592e608ccce3079040024f3060e1ed
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173373
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Fitomejoramiento genético de variedades locales de Cannabis Sativa L. para la obtención de líneas estables con atención al quimiotipo y a la respuesta a la presencia de microorganismos benéficos como herramienta de producción sustentableFitomejoramiento genético de variedades locales de Cannabis Sativa L. para la obtención de líneas estables con atención al quimiotipo y a la respuesta a la presencia de microorganismos benéficos como herramienta de producción sustentablePinto, LucasCs. Agrícolas y BiológicascannabisfitomejoramientocannabinoidesmicrobiotamicroorganismoscannabisbreedingcannabinoidsmicrobiomemicroorganismsEl plan de investigación presente tiene como objetivo generar herramientas y conocimientos científico-tecnológicos que sustenten y acompañen el desarrollo de la temática de Cannabis Medicinal e Industrial en Argentina. En este sentido, desarrollar programas de fitomejoramientos en sus características medicinales, como en la obtención de variedades que puedan ser utilizada tanto por ONGs en cultivos con objetivos sociales como en cultivos industriales de cannabis que permitan cultivares sanos, de calidad, con menor impacto ambiental y de mayor valor agregado.En este sentido se propone realizar un mejoramiento genético de la variedad CAT 1 en relación a los componentes terapéuticos esenciales en Cannabis y a característicasfisiológicas reproductivas. CAT 1 fue seleccionada por poseer reconocida acción terapéutica entre pacientes, médicos y cultivadores y presenta como características principales un quimiotipo 2 :1 CBD THC. El objetivo es lograr un aumento en la producción de cannabinoides manteniendo el perfil de terpenos característicos de esta variedad: mirceno, Cariofileno y linalool. A su vez, se hará enfoque en reducir el tiempo (semanas) delperiodo reproductivo típico de la variedad. Esta característica permitirá reducir los tiempos entre cosecha y cosecha en un contexto de producción intensiva. Además, es de interés la obtención de cultivares que presenten amplia interacción con la microbiota radicular, maximizando el efecto de los microorganismos benéficos sobre el desarrollo radicular, como también en la producción de cannabinoides y terpenos.Analizar la microbiota alrededor de la raíz será completamente nuevo en nuestra región, la misma podrá tener semejanzas y diferencias con las descritas hasta la fecha, es en este sentido tan profundo el desconocimiento de la microbiota local que la sola descripción será un avance notable. Sobre eso se avanzará en identificar microbiota presente en sustratos creados con enmiendas orgánicas producidas localmente, y evaluar posibles cambios en ella a lo largo del ciclo de cultivo como también cambios secundarios al estado fisiológico de la planta. Actualmente, nos encontramos trabajando con la línea de fitomejoramiento en la generación F3 donde seguimos trabajando para estabilizar los caracteres deseados en todos los representantes de la filial , proceso que lleva 8 generaciones para obtener una variedad estable. Los análisis respecto al estudio de microorganismos rizosfericos actualmente se encuentra en la fase de estudio y análisis bioinformático, donde luego estableceremos conexiones entre la microbiota y distintas variables de cultivo. Tambien nos encontramos aislando y manteniendo cepas bacterianas extraídas de la rizosfera, en el proceso de caracterización molecular y mediante pruebas bioquímicas.Carrera: Doctorado en Ciencias Biologicas Lugar de trabajo: Otro Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2028 Apellido, Nombre del Director/a/e: Andrinolo, Dario Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Sedan, Daniela Lugar de desarrollo: Otro Áreas de conocimiento: Cs. Agrícolas y Biológicas Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Ciencias Exactas2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173373spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:38:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173373Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:38:21.55SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fitomejoramiento genético de variedades locales de Cannabis Sativa L. para la obtención de líneas estables con atención al quimiotipo y a la respuesta a la presencia de microorganismos benéficos como herramienta de producción sustentable
Fitomejoramiento genético de variedades locales de Cannabis Sativa L. para la obtención de líneas estables con atención al quimiotipo y a la respuesta a la presencia de microorganismos benéficos como herramienta de producción sustentable
title Fitomejoramiento genético de variedades locales de Cannabis Sativa L. para la obtención de líneas estables con atención al quimiotipo y a la respuesta a la presencia de microorganismos benéficos como herramienta de producción sustentable
spellingShingle Fitomejoramiento genético de variedades locales de Cannabis Sativa L. para la obtención de líneas estables con atención al quimiotipo y a la respuesta a la presencia de microorganismos benéficos como herramienta de producción sustentable
Pinto, Lucas
Cs. Agrícolas y Biológicas
cannabis
fitomejoramiento
cannabinoides
microbiota
microorganismos
cannabis
breeding
cannabinoids
microbiome
microorganisms
title_short Fitomejoramiento genético de variedades locales de Cannabis Sativa L. para la obtención de líneas estables con atención al quimiotipo y a la respuesta a la presencia de microorganismos benéficos como herramienta de producción sustentable
title_full Fitomejoramiento genético de variedades locales de Cannabis Sativa L. para la obtención de líneas estables con atención al quimiotipo y a la respuesta a la presencia de microorganismos benéficos como herramienta de producción sustentable
title_fullStr Fitomejoramiento genético de variedades locales de Cannabis Sativa L. para la obtención de líneas estables con atención al quimiotipo y a la respuesta a la presencia de microorganismos benéficos como herramienta de producción sustentable
title_full_unstemmed Fitomejoramiento genético de variedades locales de Cannabis Sativa L. para la obtención de líneas estables con atención al quimiotipo y a la respuesta a la presencia de microorganismos benéficos como herramienta de producción sustentable
title_sort Fitomejoramiento genético de variedades locales de Cannabis Sativa L. para la obtención de líneas estables con atención al quimiotipo y a la respuesta a la presencia de microorganismos benéficos como herramienta de producción sustentable
dc.creator.none.fl_str_mv Pinto, Lucas
author Pinto, Lucas
author_facet Pinto, Lucas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cs. Agrícolas y Biológicas
cannabis
fitomejoramiento
cannabinoides
microbiota
microorganismos
cannabis
breeding
cannabinoids
microbiome
microorganisms
topic Cs. Agrícolas y Biológicas
cannabis
fitomejoramiento
cannabinoides
microbiota
microorganismos
cannabis
breeding
cannabinoids
microbiome
microorganisms
dc.description.none.fl_txt_mv El plan de investigación presente tiene como objetivo generar herramientas y conocimientos científico-tecnológicos que sustenten y acompañen el desarrollo de la temática de Cannabis Medicinal e Industrial en Argentina. En este sentido, desarrollar programas de fitomejoramientos en sus características medicinales, como en la obtención de variedades que puedan ser utilizada tanto por ONGs en cultivos con objetivos sociales como en cultivos industriales de cannabis que permitan cultivares sanos, de calidad, con menor impacto ambiental y de mayor valor agregado.En este sentido se propone realizar un mejoramiento genético de la variedad CAT 1 en relación a los componentes terapéuticos esenciales en Cannabis y a característicasfisiológicas reproductivas. CAT 1 fue seleccionada por poseer reconocida acción terapéutica entre pacientes, médicos y cultivadores y presenta como características principales un quimiotipo 2 :1 CBD THC. El objetivo es lograr un aumento en la producción de cannabinoides manteniendo el perfil de terpenos característicos de esta variedad: mirceno, Cariofileno y linalool. A su vez, se hará enfoque en reducir el tiempo (semanas) delperiodo reproductivo típico de la variedad. Esta característica permitirá reducir los tiempos entre cosecha y cosecha en un contexto de producción intensiva. Además, es de interés la obtención de cultivares que presenten amplia interacción con la microbiota radicular, maximizando el efecto de los microorganismos benéficos sobre el desarrollo radicular, como también en la producción de cannabinoides y terpenos.Analizar la microbiota alrededor de la raíz será completamente nuevo en nuestra región, la misma podrá tener semejanzas y diferencias con las descritas hasta la fecha, es en este sentido tan profundo el desconocimiento de la microbiota local que la sola descripción será un avance notable. Sobre eso se avanzará en identificar microbiota presente en sustratos creados con enmiendas orgánicas producidas localmente, y evaluar posibles cambios en ella a lo largo del ciclo de cultivo como también cambios secundarios al estado fisiológico de la planta. Actualmente, nos encontramos trabajando con la línea de fitomejoramiento en la generación F3 donde seguimos trabajando para estabilizar los caracteres deseados en todos los representantes de la filial , proceso que lleva 8 generaciones para obtener una variedad estable. Los análisis respecto al estudio de microorganismos rizosfericos actualmente se encuentra en la fase de estudio y análisis bioinformático, donde luego estableceremos conexiones entre la microbiota y distintas variables de cultivo. Tambien nos encontramos aislando y manteniendo cepas bacterianas extraídas de la rizosfera, en el proceso de caracterización molecular y mediante pruebas bioquímicas.
Carrera: Doctorado en Ciencias Biologicas Lugar de trabajo: Otro Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2028 Apellido, Nombre del Director/a/e: Andrinolo, Dario Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Sedan, Daniela Lugar de desarrollo: Otro Áreas de conocimiento: Cs. Agrícolas y Biológicas Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Exactas
description El plan de investigación presente tiene como objetivo generar herramientas y conocimientos científico-tecnológicos que sustenten y acompañen el desarrollo de la temática de Cannabis Medicinal e Industrial en Argentina. En este sentido, desarrollar programas de fitomejoramientos en sus características medicinales, como en la obtención de variedades que puedan ser utilizada tanto por ONGs en cultivos con objetivos sociales como en cultivos industriales de cannabis que permitan cultivares sanos, de calidad, con menor impacto ambiental y de mayor valor agregado.En este sentido se propone realizar un mejoramiento genético de la variedad CAT 1 en relación a los componentes terapéuticos esenciales en Cannabis y a característicasfisiológicas reproductivas. CAT 1 fue seleccionada por poseer reconocida acción terapéutica entre pacientes, médicos y cultivadores y presenta como características principales un quimiotipo 2 :1 CBD THC. El objetivo es lograr un aumento en la producción de cannabinoides manteniendo el perfil de terpenos característicos de esta variedad: mirceno, Cariofileno y linalool. A su vez, se hará enfoque en reducir el tiempo (semanas) delperiodo reproductivo típico de la variedad. Esta característica permitirá reducir los tiempos entre cosecha y cosecha en un contexto de producción intensiva. Además, es de interés la obtención de cultivares que presenten amplia interacción con la microbiota radicular, maximizando el efecto de los microorganismos benéficos sobre el desarrollo radicular, como también en la producción de cannabinoides y terpenos.Analizar la microbiota alrededor de la raíz será completamente nuevo en nuestra región, la misma podrá tener semejanzas y diferencias con las descritas hasta la fecha, es en este sentido tan profundo el desconocimiento de la microbiota local que la sola descripción será un avance notable. Sobre eso se avanzará en identificar microbiota presente en sustratos creados con enmiendas orgánicas producidas localmente, y evaluar posibles cambios en ella a lo largo del ciclo de cultivo como también cambios secundarios al estado fisiológico de la planta. Actualmente, nos encontramos trabajando con la línea de fitomejoramiento en la generación F3 donde seguimos trabajando para estabilizar los caracteres deseados en todos los representantes de la filial , proceso que lleva 8 generaciones para obtener una variedad estable. Los análisis respecto al estudio de microorganismos rizosfericos actualmente se encuentra en la fase de estudio y análisis bioinformático, donde luego estableceremos conexiones entre la microbiota y distintas variables de cultivo. Tambien nos encontramos aislando y manteniendo cepas bacterianas extraídas de la rizosfera, en el proceso de caracterización molecular y mediante pruebas bioquímicas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173373
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173373
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064401795252224
score 13.22299