Integración, neoproteccionismo y cuestión ambiental: el caso del acuerdo Mercosur-UE

Autores
Fernández-Guillén, Oscar E.
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo general del trabajo es analizar el potencial uso de la cuestión ambiental como recurso neoproteccionista de los PD europeos, para lo cual se enfocará en el caso particular del reciente Acuerdo MERCOSUR-UE en aras de identificar los fundamentos o componentes estructurales que explicarían el porqué de la resistencia manifiesta en el actual proceso de ratificación del tratado, fase última para su vigencia. Al efecto, se empleó una investigación de tipo documental-descriptiva, apoyada en métodos cualitativos para la obtención, revisión y procesamiento de diversas publicaciones dedicadas a la temática. El documento consta de tres apartados. En el primero se discutirán algunas nociones teóricas y otros tópicos que serán empleados en el análisis. La segunda parte tratará sobre el contexto institucional de las políticas ambientales de los procesos de integración, con énfasis en los principios característicos de la actuación europea. La tercera sección contrastará el análisis teórico-institucional con los argumentos empleados al momento de explicar los motivos de la oposición a la aprobación del acuerdo. Por último, se cerrará con las conclusiones del estudio y algunas recomendaciones.
Instituto de Integración Latinoamericana
Materia
Relaciones Internacionales
cuestión ambiental
Mercosur
Unión Europea
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159038

id SEDICI_4f526c8ec3b1b230c97d7c49c076f579
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159038
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Integración, neoproteccionismo y cuestión ambiental: el caso del acuerdo Mercosur-UEFernández-Guillén, Oscar E.Relaciones Internacionalescuestión ambientalMercosurUnión EuropeaEl objetivo general del trabajo es analizar el potencial uso de la cuestión ambiental como recurso neoproteccionista de los PD europeos, para lo cual se enfocará en el caso particular del reciente Acuerdo MERCOSUR-UE en aras de identificar los fundamentos o componentes estructurales que explicarían el porqué de la resistencia manifiesta en el actual proceso de ratificación del tratado, fase última para su vigencia. Al efecto, se empleó una investigación de tipo documental-descriptiva, apoyada en métodos cualitativos para la obtención, revisión y procesamiento de diversas publicaciones dedicadas a la temática. El documento consta de tres apartados. En el primero se discutirán algunas nociones teóricas y otros tópicos que serán empleados en el análisis. La segunda parte tratará sobre el contexto institucional de las políticas ambientales de los procesos de integración, con énfasis en los principios característicos de la actuación europea. La tercera sección contrastará el análisis teórico-institucional con los argumentos empleados al momento de explicar los motivos de la oposición a la aprobación del acuerdo. Por último, se cerrará con las conclusiones del estudio y algunas recomendaciones.Instituto de Integración Latinoamericana2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf35-59http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159038spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6445info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:13:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159038Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:13:30.226SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Integración, neoproteccionismo y cuestión ambiental: el caso del acuerdo Mercosur-UE
title Integración, neoproteccionismo y cuestión ambiental: el caso del acuerdo Mercosur-UE
spellingShingle Integración, neoproteccionismo y cuestión ambiental: el caso del acuerdo Mercosur-UE
Fernández-Guillén, Oscar E.
Relaciones Internacionales
cuestión ambiental
Mercosur
Unión Europea
title_short Integración, neoproteccionismo y cuestión ambiental: el caso del acuerdo Mercosur-UE
title_full Integración, neoproteccionismo y cuestión ambiental: el caso del acuerdo Mercosur-UE
title_fullStr Integración, neoproteccionismo y cuestión ambiental: el caso del acuerdo Mercosur-UE
title_full_unstemmed Integración, neoproteccionismo y cuestión ambiental: el caso del acuerdo Mercosur-UE
title_sort Integración, neoproteccionismo y cuestión ambiental: el caso del acuerdo Mercosur-UE
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández-Guillén, Oscar E.
author Fernández-Guillén, Oscar E.
author_facet Fernández-Guillén, Oscar E.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
cuestión ambiental
Mercosur
Unión Europea
topic Relaciones Internacionales
cuestión ambiental
Mercosur
Unión Europea
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general del trabajo es analizar el potencial uso de la cuestión ambiental como recurso neoproteccionista de los PD europeos, para lo cual se enfocará en el caso particular del reciente Acuerdo MERCOSUR-UE en aras de identificar los fundamentos o componentes estructurales que explicarían el porqué de la resistencia manifiesta en el actual proceso de ratificación del tratado, fase última para su vigencia. Al efecto, se empleó una investigación de tipo documental-descriptiva, apoyada en métodos cualitativos para la obtención, revisión y procesamiento de diversas publicaciones dedicadas a la temática. El documento consta de tres apartados. En el primero se discutirán algunas nociones teóricas y otros tópicos que serán empleados en el análisis. La segunda parte tratará sobre el contexto institucional de las políticas ambientales de los procesos de integración, con énfasis en los principios característicos de la actuación europea. La tercera sección contrastará el análisis teórico-institucional con los argumentos empleados al momento de explicar los motivos de la oposición a la aprobación del acuerdo. Por último, se cerrará con las conclusiones del estudio y algunas recomendaciones.
Instituto de Integración Latinoamericana
description El objetivo general del trabajo es analizar el potencial uso de la cuestión ambiental como recurso neoproteccionista de los PD europeos, para lo cual se enfocará en el caso particular del reciente Acuerdo MERCOSUR-UE en aras de identificar los fundamentos o componentes estructurales que explicarían el porqué de la resistencia manifiesta en el actual proceso de ratificación del tratado, fase última para su vigencia. Al efecto, se empleó una investigación de tipo documental-descriptiva, apoyada en métodos cualitativos para la obtención, revisión y procesamiento de diversas publicaciones dedicadas a la temática. El documento consta de tres apartados. En el primero se discutirán algunas nociones teóricas y otros tópicos que serán empleados en el análisis. La segunda parte tratará sobre el contexto institucional de las políticas ambientales de los procesos de integración, con énfasis en los principios característicos de la actuación europea. La tercera sección contrastará el análisis teórico-institucional con los argumentos empleados al momento de explicar los motivos de la oposición a la aprobación del acuerdo. Por último, se cerrará con las conclusiones del estudio y algunas recomendaciones.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159038
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159038
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6445
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
35-59
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260639464030208
score 13.13397