Claros y oscuros del acompañamiento familiar desde el Trabajo Social

Autores
Mazparrote, Milagros
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Programa Envión es un programa provincial dirigido a jóvenes entre 12 y 21 años en situación de vulnerabilidad social. El mismo tiene por objetivo: “(...) la inclusión, la contención, el acompañamiento y el diseño de estrategias que fortalezcan su estima, que reparen y brinden igualdad de oportunidades (...)”, tal como aparece en la página del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires. Para ello, en la sede en la que me encontraba, se contaba con equipo interdisciplinario conformado por: dos psicólogos (uno de ellos en el rol de coordinador), un sociólogo, una profesora y una trabajadora social. Las funciones de dicho equipo técnico eran ordenar, administrar y gestionar la sede y realizar el acompañamiento familiar de los jóvenes que asistían al programa. El promedio de acompañamientos por profesional, sin contar al coordinador, era de 30/35 familias. La sede funcionaba de 9 a 16.30 hs, en ese lapso, lxs jóvenes podían participar de diversos talleres recreativos como peluquería, carpintería, música, cerámica o gimnasia, a contraturno del colegio, los que asistían al colegio, o en el horario que desearan los jóvenes según en la situación psicosocial en la que se encontraban. Dicho trabajo se encuentra estructurado en tres partes que llevan a una conclusión. En primer lugar se describe la puesta en práctica del acompañamiento familiar desde el programa. En segundo lugar se desarrollaran las observaciones tomadas respecto a la construcción de la identidad de la población que asistía al programa. Y en tercer lugar se encontraran descriptas la construcción de mi propio rol profesional durante mi primer año de práctica profesional.
Eje 2: Debates sobre el Trabajo Social y las ciencias sociales: su implicancia en el contexto actual.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Vulnerabilidad Social
acompañamiento familiar
jóvenes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64756

id SEDICI_4f453ae565fc613ebf885fdfc5f65c57
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64756
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Claros y oscuros del acompañamiento familiar desde el Trabajo SocialMazparrote, MilagrosTrabajo SocialVulnerabilidad Socialacompañamiento familiarjóvenesEl Programa Envión es un programa provincial dirigido a jóvenes entre 12 y 21 años en situación de vulnerabilidad social. El mismo tiene por objetivo: “(...) la inclusión, la contención, el acompañamiento y el diseño de estrategias que fortalezcan su estima, que reparen y brinden igualdad de oportunidades (...)”, tal como aparece en la página del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires. Para ello, en la sede en la que me encontraba, se contaba con equipo interdisciplinario conformado por: dos psicólogos (uno de ellos en el rol de coordinador), un sociólogo, una profesora y una trabajadora social. Las funciones de dicho equipo técnico eran ordenar, administrar y gestionar la sede y realizar el acompañamiento familiar de los jóvenes que asistían al programa. El promedio de acompañamientos por profesional, sin contar al coordinador, era de 30/35 familias. La sede funcionaba de 9 a 16.30 hs, en ese lapso, lxs jóvenes podían participar de diversos talleres recreativos como peluquería, carpintería, música, cerámica o gimnasia, a contraturno del colegio, los que asistían al colegio, o en el horario que desearan los jóvenes según en la situación psicosocial en la que se encontraban. Dicho trabajo se encuentra estructurado en tres partes que llevan a una conclusión. En primer lugar se describe la puesta en práctica del acompañamiento familiar desde el programa. En segundo lugar se desarrollaran las observaciones tomadas respecto a la construcción de la identidad de la población que asistía al programa. Y en tercer lugar se encontraran descriptas la construcción de mi propio rol profesional durante mi primer año de práctica profesional.Eje 2: Debates sobre el Trabajo Social y las ciencias sociales: su implicancia en el contexto actual.Facultad de Trabajo Social2016-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64756spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/mazparrote_gt_22.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:50:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64756Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:50:14.071SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Claros y oscuros del acompañamiento familiar desde el Trabajo Social
title Claros y oscuros del acompañamiento familiar desde el Trabajo Social
spellingShingle Claros y oscuros del acompañamiento familiar desde el Trabajo Social
Mazparrote, Milagros
Trabajo Social
Vulnerabilidad Social
acompañamiento familiar
jóvenes
title_short Claros y oscuros del acompañamiento familiar desde el Trabajo Social
title_full Claros y oscuros del acompañamiento familiar desde el Trabajo Social
title_fullStr Claros y oscuros del acompañamiento familiar desde el Trabajo Social
title_full_unstemmed Claros y oscuros del acompañamiento familiar desde el Trabajo Social
title_sort Claros y oscuros del acompañamiento familiar desde el Trabajo Social
dc.creator.none.fl_str_mv Mazparrote, Milagros
author Mazparrote, Milagros
author_facet Mazparrote, Milagros
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Vulnerabilidad Social
acompañamiento familiar
jóvenes
topic Trabajo Social
Vulnerabilidad Social
acompañamiento familiar
jóvenes
dc.description.none.fl_txt_mv El Programa Envión es un programa provincial dirigido a jóvenes entre 12 y 21 años en situación de vulnerabilidad social. El mismo tiene por objetivo: “(...) la inclusión, la contención, el acompañamiento y el diseño de estrategias que fortalezcan su estima, que reparen y brinden igualdad de oportunidades (...)”, tal como aparece en la página del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires. Para ello, en la sede en la que me encontraba, se contaba con equipo interdisciplinario conformado por: dos psicólogos (uno de ellos en el rol de coordinador), un sociólogo, una profesora y una trabajadora social. Las funciones de dicho equipo técnico eran ordenar, administrar y gestionar la sede y realizar el acompañamiento familiar de los jóvenes que asistían al programa. El promedio de acompañamientos por profesional, sin contar al coordinador, era de 30/35 familias. La sede funcionaba de 9 a 16.30 hs, en ese lapso, lxs jóvenes podían participar de diversos talleres recreativos como peluquería, carpintería, música, cerámica o gimnasia, a contraturno del colegio, los que asistían al colegio, o en el horario que desearan los jóvenes según en la situación psicosocial en la que se encontraban. Dicho trabajo se encuentra estructurado en tres partes que llevan a una conclusión. En primer lugar se describe la puesta en práctica del acompañamiento familiar desde el programa. En segundo lugar se desarrollaran las observaciones tomadas respecto a la construcción de la identidad de la población que asistía al programa. Y en tercer lugar se encontraran descriptas la construcción de mi propio rol profesional durante mi primer año de práctica profesional.
Eje 2: Debates sobre el Trabajo Social y las ciencias sociales: su implicancia en el contexto actual.
Facultad de Trabajo Social
description El Programa Envión es un programa provincial dirigido a jóvenes entre 12 y 21 años en situación de vulnerabilidad social. El mismo tiene por objetivo: “(...) la inclusión, la contención, el acompañamiento y el diseño de estrategias que fortalezcan su estima, que reparen y brinden igualdad de oportunidades (...)”, tal como aparece en la página del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires. Para ello, en la sede en la que me encontraba, se contaba con equipo interdisciplinario conformado por: dos psicólogos (uno de ellos en el rol de coordinador), un sociólogo, una profesora y una trabajadora social. Las funciones de dicho equipo técnico eran ordenar, administrar y gestionar la sede y realizar el acompañamiento familiar de los jóvenes que asistían al programa. El promedio de acompañamientos por profesional, sin contar al coordinador, era de 30/35 familias. La sede funcionaba de 9 a 16.30 hs, en ese lapso, lxs jóvenes podían participar de diversos talleres recreativos como peluquería, carpintería, música, cerámica o gimnasia, a contraturno del colegio, los que asistían al colegio, o en el horario que desearan los jóvenes según en la situación psicosocial en la que se encontraban. Dicho trabajo se encuentra estructurado en tres partes que llevan a una conclusión. En primer lugar se describe la puesta en práctica del acompañamiento familiar desde el programa. En segundo lugar se desarrollaran las observaciones tomadas respecto a la construcción de la identidad de la población que asistía al programa. Y en tercer lugar se encontraran descriptas la construcción de mi propio rol profesional durante mi primer año de práctica profesional.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64756
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64756
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/mazparrote_gt_22.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783054047084544
score 12.982451