Reensamblar la Catedral de La Plata (1881-1999)

Autores
Rodríguez das Neves, Marina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La fase inicial del proyecto de la catedral es en 1881, año en el que la ciudad de La Plata se proyecta como la nueva capital de la Provincia de Buenos Aires. Es en ese año que se ejecuta el llamado a “concurso de los edificios públicos de la nueva capital”. Comprendida como práctica arquitectónica, la Catedral de La Plata es parte de una red compleja y dinámica de larga duración Es compleja porque en esta red se relacionan aspectos sociales, políticos y culturales que incluyen al Estado, la Iglesia, los técnicos y la sociedad. Es dinámica porque en su grado de complejidad posee la capacidad de manejar múltiples variables coordinadas a través de un proceso de actualización según diferenciaciones. Esta cualidad dinámica debe siempre comprenderse en su larga duración, su condición cambiante es sólo perceptible desde su longitud temporal. De acuerdo con una noción de proceso acumulativo variable y múltiple, el edificio explicita un entendimiento del proyecto como una complejidad que involucra el diseño, la materialización, las modificaciones y las performances que intervienen en la conformación del edificio. En orden de iniciar el proceso de re-ensamblaje se deben tener en cuenta las distintas diferenciaciones como grados de actualización del proyecto. Estas diferenciaciones se determinan temporalmente: La comisión para el concurso internacional de Edificios Públicos y el Departamento de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires (1881-1885), la piedra fundamental y el inicio de las obras (1884-1903), la capilla de corta duración (1903-1932), la celebración (1932- 1937), la cripta y las primeras actualizaciones (1937-1946); el museo, las torres y el ascensor (1992-1999).
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Catedral
Proyecto
Público
Reensamblaje
Autor anónimo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121223

id SEDICI_4f24dbdc71b6f7d0aa520e94757b647e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121223
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reensamblar la Catedral de La Plata (1881-1999)Rodríguez das Neves, MarinaArquitecturaCatedralProyectoPúblicoReensamblajeAutor anónimoLa fase inicial del proyecto de la catedral es en 1881, año en el que la ciudad de La Plata se proyecta como la nueva capital de la Provincia de Buenos Aires. Es en ese año que se ejecuta el llamado a “concurso de los edificios públicos de la nueva capital”. Comprendida como práctica arquitectónica, la Catedral de La Plata es parte de una red compleja y dinámica de larga duración Es compleja porque en esta red se relacionan aspectos sociales, políticos y culturales que incluyen al Estado, la Iglesia, los técnicos y la sociedad. Es dinámica porque en su grado de complejidad posee la capacidad de manejar múltiples variables coordinadas a través de un proceso de actualización según diferenciaciones. Esta cualidad dinámica debe siempre comprenderse en su larga duración, su condición cambiante es sólo perceptible desde su longitud temporal. De acuerdo con una noción de proceso acumulativo variable y múltiple, el edificio explicita un entendimiento del proyecto como una complejidad que involucra el diseño, la materialización, las modificaciones y las performances que intervienen en la conformación del edificio. En orden de iniciar el proceso de re-ensamblaje se deben tener en cuenta las distintas diferenciaciones como grados de actualización del proyecto. Estas diferenciaciones se determinan temporalmente: La comisión para el concurso internacional de Edificios Públicos y el Departamento de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires (1881-1885), la piedra fundamental y el inicio de las obras (1884-1903), la capilla de corta duración (1903-1932), la celebración (1932- 1937), la cripta y las primeras actualizaciones (1937-1946); el museo, las torres y el ascensor (1992-1999).Facultad de Arquitectura y Urbanismo2018-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf473-478http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121223spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-702-311-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:00:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121223Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:00:52.485SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reensamblar la Catedral de La Plata (1881-1999)
title Reensamblar la Catedral de La Plata (1881-1999)
spellingShingle Reensamblar la Catedral de La Plata (1881-1999)
Rodríguez das Neves, Marina
Arquitectura
Catedral
Proyecto
Público
Reensamblaje
Autor anónimo
title_short Reensamblar la Catedral de La Plata (1881-1999)
title_full Reensamblar la Catedral de La Plata (1881-1999)
title_fullStr Reensamblar la Catedral de La Plata (1881-1999)
title_full_unstemmed Reensamblar la Catedral de La Plata (1881-1999)
title_sort Reensamblar la Catedral de La Plata (1881-1999)
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez das Neves, Marina
author Rodríguez das Neves, Marina
author_facet Rodríguez das Neves, Marina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Catedral
Proyecto
Público
Reensamblaje
Autor anónimo
topic Arquitectura
Catedral
Proyecto
Público
Reensamblaje
Autor anónimo
dc.description.none.fl_txt_mv La fase inicial del proyecto de la catedral es en 1881, año en el que la ciudad de La Plata se proyecta como la nueva capital de la Provincia de Buenos Aires. Es en ese año que se ejecuta el llamado a “concurso de los edificios públicos de la nueva capital”. Comprendida como práctica arquitectónica, la Catedral de La Plata es parte de una red compleja y dinámica de larga duración Es compleja porque en esta red se relacionan aspectos sociales, políticos y culturales que incluyen al Estado, la Iglesia, los técnicos y la sociedad. Es dinámica porque en su grado de complejidad posee la capacidad de manejar múltiples variables coordinadas a través de un proceso de actualización según diferenciaciones. Esta cualidad dinámica debe siempre comprenderse en su larga duración, su condición cambiante es sólo perceptible desde su longitud temporal. De acuerdo con una noción de proceso acumulativo variable y múltiple, el edificio explicita un entendimiento del proyecto como una complejidad que involucra el diseño, la materialización, las modificaciones y las performances que intervienen en la conformación del edificio. En orden de iniciar el proceso de re-ensamblaje se deben tener en cuenta las distintas diferenciaciones como grados de actualización del proyecto. Estas diferenciaciones se determinan temporalmente: La comisión para el concurso internacional de Edificios Públicos y el Departamento de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires (1881-1885), la piedra fundamental y el inicio de las obras (1884-1903), la capilla de corta duración (1903-1932), la celebración (1932- 1937), la cripta y las primeras actualizaciones (1937-1946); el museo, las torres y el ascensor (1992-1999).
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description La fase inicial del proyecto de la catedral es en 1881, año en el que la ciudad de La Plata se proyecta como la nueva capital de la Provincia de Buenos Aires. Es en ese año que se ejecuta el llamado a “concurso de los edificios públicos de la nueva capital”. Comprendida como práctica arquitectónica, la Catedral de La Plata es parte de una red compleja y dinámica de larga duración Es compleja porque en esta red se relacionan aspectos sociales, políticos y culturales que incluyen al Estado, la Iglesia, los técnicos y la sociedad. Es dinámica porque en su grado de complejidad posee la capacidad de manejar múltiples variables coordinadas a través de un proceso de actualización según diferenciaciones. Esta cualidad dinámica debe siempre comprenderse en su larga duración, su condición cambiante es sólo perceptible desde su longitud temporal. De acuerdo con una noción de proceso acumulativo variable y múltiple, el edificio explicita un entendimiento del proyecto como una complejidad que involucra el diseño, la materialización, las modificaciones y las performances que intervienen en la conformación del edificio. En orden de iniciar el proceso de re-ensamblaje se deben tener en cuenta las distintas diferenciaciones como grados de actualización del proyecto. Estas diferenciaciones se determinan temporalmente: La comisión para el concurso internacional de Edificios Públicos y el Departamento de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires (1881-1885), la piedra fundamental y el inicio de las obras (1884-1903), la capilla de corta duración (1903-1932), la celebración (1932- 1937), la cripta y las primeras actualizaciones (1937-1946); el museo, las torres y el ascensor (1992-1999).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121223
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121223
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-702-311-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
473-478
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260504113840128
score 13.13397