La visión gótica de la Catedral de Toledo
- Autores
- Verona, Diego; Verona, María Victoria
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Verona, Diego. Investigador independiente; Argentina
Fil: Verona, María Victoria. Investigadora independiente; Argentina
La Catedral de Toledo comenzó a construirse en 1226. La ciudad -central en la historia de la España Medieval- fue capital del reino visigodo, con su correspondiente iglesia primada que fue destruida durante la ocupación musulmana dando lugar a una mezquita. Recuperado por los cristianos en el año 1085, la decisión de la construcción este edificio fue tomada en tiempos de Fernando III por el arzobispo toledano Rodrigo Jiménez de Rada. Allí, la dinastía castellana mostró la importancia que la ciudad tenía para la corona, lugar de enterramiento de la mayor parte de los reyes de la dinastía Trastámara; Juana y Felipe el Hermoso se proclamaron reyes de Castilla en el templo. Es una catedral a la altura de la capital de un imperio, que perderá dicha categoría en 1561, cuando Felipe II decide trasladar la corte a la villa de Madrid. - Fuente
- Scriptorium. Nro. 29, 2021.
- Materia
-
HISTORIA MEDIEVAL
HISTORIA ESPAÑOLA
ARQUITECTURA RELIGIOSA
CATEDRALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/20315
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_a052d26121dc566b3d72fda8a15ab360 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/20315 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
La visión gótica de la Catedral de ToledoVerona, DiegoVerona, María VictoriaHISTORIA MEDIEVALHISTORIA ESPAÑOLAARQUITECTURA RELIGIOSACATEDRALESFil: Verona, Diego. Investigador independiente; ArgentinaFil: Verona, María Victoria. Investigadora independiente; ArgentinaLa Catedral de Toledo comenzó a construirse en 1226. La ciudad -central en la historia de la España Medieval- fue capital del reino visigodo, con su correspondiente iglesia primada que fue destruida durante la ocupación musulmana dando lugar a una mezquita. Recuperado por los cristianos en el año 1085, la decisión de la construcción este edificio fue tomada en tiempos de Fernando III por el arzobispo toledano Rodrigo Jiménez de Rada. Allí, la dinastía castellana mostró la importancia que la ciudad tenía para la corona, lugar de enterramiento de la mayor parte de los reyes de la dinastía Trastámara; Juana y Felipe el Hermoso se proclamaron reyes de Castilla en el templo. Es una catedral a la altura de la capital de un imperio, que perderá dicha categoría en 1561, cuando Felipe II decide trasladar la corte a la villa de Madrid.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/203151853-760XScriptorium. Nro. 29, 2021.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-13T10:18:55Zoai:ucacris:123456789/20315instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-11-13 10:18:55.287Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La visión gótica de la Catedral de Toledo |
| title |
La visión gótica de la Catedral de Toledo |
| spellingShingle |
La visión gótica de la Catedral de Toledo Verona, Diego HISTORIA MEDIEVAL HISTORIA ESPAÑOLA ARQUITECTURA RELIGIOSA CATEDRALES |
| title_short |
La visión gótica de la Catedral de Toledo |
| title_full |
La visión gótica de la Catedral de Toledo |
| title_fullStr |
La visión gótica de la Catedral de Toledo |
| title_full_unstemmed |
La visión gótica de la Catedral de Toledo |
| title_sort |
La visión gótica de la Catedral de Toledo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Verona, Diego Verona, María Victoria |
| author |
Verona, Diego |
| author_facet |
Verona, Diego Verona, María Victoria |
| author_role |
author |
| author2 |
Verona, María Victoria |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA MEDIEVAL HISTORIA ESPAÑOLA ARQUITECTURA RELIGIOSA CATEDRALES |
| topic |
HISTORIA MEDIEVAL HISTORIA ESPAÑOLA ARQUITECTURA RELIGIOSA CATEDRALES |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Verona, Diego. Investigador independiente; Argentina Fil: Verona, María Victoria. Investigadora independiente; Argentina La Catedral de Toledo comenzó a construirse en 1226. La ciudad -central en la historia de la España Medieval- fue capital del reino visigodo, con su correspondiente iglesia primada que fue destruida durante la ocupación musulmana dando lugar a una mezquita. Recuperado por los cristianos en el año 1085, la decisión de la construcción este edificio fue tomada en tiempos de Fernando III por el arzobispo toledano Rodrigo Jiménez de Rada. Allí, la dinastía castellana mostró la importancia que la ciudad tenía para la corona, lugar de enterramiento de la mayor parte de los reyes de la dinastía Trastámara; Juana y Felipe el Hermoso se proclamaron reyes de Castilla en el templo. Es una catedral a la altura de la capital de un imperio, que perderá dicha categoría en 1561, cuando Felipe II decide trasladar la corte a la villa de Madrid. |
| description |
Fil: Verona, Diego. Investigador independiente; Argentina |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20315 1853-760X |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20315 |
| identifier_str_mv |
1853-760X |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Scriptorium. Nro. 29, 2021. reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1848683876019339264 |
| score |
13.24909 |